• Control de Calidad - TSI Group - Tecnosoluciones Integrales
Definición y características generales de las Nitrosaminas Las nitrosaminas son compuestos orgánicos con grupo funcional nitroso que se encuentran de manera natural en diversos alimentos como: carnes, vegetales y productos derivados de la leche, así como también se encuentran presentes en artículos de consumo como cosméticos, plásticos, vestimenta, productos de higiene personal, caucho y más (Galetta...
Autor: Priscila Meléndez
De acuerdo con los cálculos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA), aproximadamente 1 persona de cada 100 tiene síntomas alérgicos después de estar expuesta a los sulfitos, aditivos químicos ampliamente usados en la industria de los alimentos. ¿Qué son los sulfitos? Los sulfitos son las sales o ésteres del hipotético ácido sulfuroso H2SO3. Las sales...
¿Qué es el óxido de etileno? El óxido de etileno (C₂H₄O) es un gas inflamable con un olor algo dulce. El óxido de etileno se utiliza en muchas industrias. Se utiliza para fabricar etilenglicol, un producto utilizado en anticongelantes y poliéster. Además, es un insecticida, que se utiliza principalmente para purgar contenedores contra plagas. Por lo tanto, una concentración aproximada de 400-600...
Autor: Adeliza Vargas
Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de mohos. Los hongos, principalmente, Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Alternaria. Dichos hongos atacan a cultivos en campo, principalmente a forrajes, cereales, leguminosas, frutos secos, frutas y hortalizas. Al tratarse de metabolitos secundarios, su producción depende de la temperatura y humedad, formándose...
Autor: Deyne Marca
El Nogal (Juglans regia) es un árbol caducifolio que se caracteriza por tener una copa amplia y redondeada. El nombre proviene del latín “lovo glans” que significa bellota de júpiter originario del nombre dado por los romanos. Vive en suelos sueltos, profundos y fértiles. Necesitan humedad no solo en el ambiente si no también en el suelo. Mayoritariamente su área de distribución comprende el centro...
Autor: Ruth María Catalán Reyes
Definición de acrilamida La acrilamida se considera un compuesto orgánico que se forma, en los alimentos ricos en almidón o los derivados de cereales, durante el proceso de cocción, en especial cuando se llegan a temperaturas superiores a los 120ºC. Regulación sobre presencia de acrilamida en alimentos El Reglamento (UE) 2017/2158: medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la...
Autor: Sharon Rodriguez
Actualmente los productos cosméticos son parte de la vida diaria de las personas, proporcionando de esta forma la higiene y el cuidado necesario para la salud de la piel. Además, posee como ventaja el incremento de la autoestima en las personas, puesto que ayuda a que se sientan conformes con su aspecto y seguros de sí mismos.Sin embargo, existe un factor negativo, el cual se basa en la experimentación...
Autor: Sharon Rodriguez
Un cosmético está compuesto por ingredientes activos que deben cumplir ciertas funciones en el producto, ya sea como hidratantes, tónicas, exfoliantes, antioxidantes, emolientes, despigmentantes o acondicionadoras. Los cosméticos también incluyen conservantes, estos son ingredientes que se utilizan comúnmente para la durabilidad del producto, igualmente incluyen perfumes que proporcionan una fragancia...
Autor: Sharon Rodriguez
El fipronil es un insecticida usado para combatir plagas de algunos animales, se encuentra autorizado por la unión europea para utilizarse en animales domésticos exceptuando los productores de alimentos como las gallinas. En los países bajos se detectó fipronil en huevos y ovoproductos por lo cual se procedió a bloquear las granjas afectadas ya que provoca daños a la salud humana al consumir altos...
Autor: Jackson Lazo
A lo largo del tiempo se ha logrado el desarrollo de formulaciones cosméticas inteligentes a través de la combinación exacta de cada ingrediente, permitiendo de esta manera el desarrollo de cosméticos seguros y tecnológicamente mejor elaborados. Pero aun así algunos cosméticos solían contener metales pesados como plomo, arsénico, mercurio y antimonio, los cuales, a pesar de contribuir a la belleza,...
Autor: Adeliza Vargas
¿Qué es el óxido de etileno? El óxido de etileno es un gas incoloro e inflamable a temperatura ambiente, es utilizado principalmente en la producción de sustancias químicas industriales, como agente esterilizante o como plaguicida en el sector agrícola. Tiene la capacidad de afectar el ADN de las células, lo cual lo convierte en un agente esterilizante, sin embargo por esta razón es considerado...
Autor: Sharon Rodriguez
Las frutas y verduras se llevan por un procesamiento con el fin de conservación de estas. Se aprovechan los excedentes de productos, evita pérdidas, se mantienen a lo largo del año y se utilizan técnicas que mantienen la calidad del producto. Son productos que contienen gran cantidad de vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos de fácil asimilación por el organismo humano. Pero como cualquier...
Autor: Ruth María Catalán Reyes
El pan inició su producción desde hace 8,000 años. Al inicio se elaboraba como una masa plana, no fermentada, con una masa de granos groseramente machacados y cocidos. El proceso fue evolucionando y fue en Egipto donde apareció el primer pan fermentado, cuando se observó que la masa elaborada el día anterior producía burbujas de aire y aumentaba su volumen, y que, añadida a la masa de harina nueva,...
Autor: Ruth María Catalán Reyes
El mercado de aguacate está en pleno crecimiento y se espera que para el 2023 la tendencia sea hacia el alza. La producción de este fruto en el mundo ha venido incrementando de una forma significativa como respuesta al aumento de la demanda mundial desde hace dos décadas, producto del impulso en la demanda por parte EEUU, quien es el principal importador. Sumado a Europa, donde el mercado aún tiene...
Autor: Luis Diego Umaña
Casi todos los bananos exportados por Perú son orgánicos, representan alrededor del 3% de la producción mundial. En el 2014 la producción ocupó alrededor del 4% de la superficie total de producción del banano. Esta producción se concentra en las regiones septentrionales de Piura, Tumbes y Lambayeque. Entre los años 2010 y 2015, la producción de banano aumentó en un 94%. El 5% de los bananos...
Autor: Thalia González
La Polidextrosa es un aditivo alimentario, conocido también con el numero E-1200. Se puede utilizar como estabilizador, espesante y humectante, entre otros usos. Una de sus características más notorias es la rápida solubilidad, presenta una viscosidad similar a la del azúcar y sirve para dar cuerpo al producto. Profundizando un poco más técnicamente, la polidextrosa es un polisacárido que actúa...
Autor: Sandra R Benítez
Análisis de biocompatibilidad En primer lugar, los análisis de biocompatibilidad se refieren específicamente a la capacidad que tienen los materiales o dispositivos biomateriales para desempeñar ciertas funciones deseadas según el tratamiento médico en específico, esto buscando no provocar ningún otro efecto que sea considerado como indeseable según el tratamiento aplicado al paciente. Los ensayos...
Autor: Kaslyn Lopez
Análisis de biocompatibilidad En primer lugar, los análisis de biocompatibilidad se refieren específicamente a la capacidad que tienen los materiales o dispositivos biomateriales para desempeñar ciertas funciones deseadas según el tratamiento médico en específico, esto buscando no provocar ningún otro efecto que sea considerado como indeseable según el tratamiento aplicado al paciente.Los ensayos...
Autor: Kaslyn Lopez
¿Qué es el óxido de etileno y qué uso posee en la industriamédica? En primer lugar, se entiende que el óxido de etileno (EO) corresponde a un gas inflamable, el cual es fácilmente disuelto en medio acuoso. Siendo así que, al ser este un gas inflamable, a nivel de la industria en general, se utiliza en la fabricación de etilenglicol y demás producciones. No obstante, en la industria de dispositivos...
Autor: Kaslyn Lopez
¿Qué es el óxido de etileno y qué uso posee en la industriamédica? En primer lugar, se entiende que el óxido de etileno (EO) corresponde a un gas inflamable, el cual es fácilmente disuelto en medio acuoso. Siendo así que, al ser este un gas inflamable, a nivel de la industria en general, se utiliza en la fabricación de etilenglicol y demás producciones. No obstante, en la industria de dispositivos...
Autor: Kaslyn Lopez