• Control de Calidad - TSI Group - Tecnosoluciones Integrales
Las hormonas son sustancias químicas que se comportan como mensajeros en el cuerpo. Se producen de manera natural o se agregan sintéticamente. Son importantes para la regulación y el mantenimiento del cuerpo, ya que cumple funciones tales como reproducción, metabolismo, digestión y crecimiento. En la década de los 90 un informe llevado a cabo por Comité Científico de Medidas Veterinarias relativas...
Autor: Sharon Rodríguez Zamora
La determinación de zinc en muestras de dieta humana tiene gran importancia para resolver diferentes problemas, especialmente de carácter nutricional. Las funciones básicas del zinc en el organismo se pueden clasificar en catalítica, estructural y de regulación. Ejerce acción antioxidante y mantiene la estabilización de las membranas biológicas de la piel y mucosas; se reconoce su función inmunológica...
Autor: Ana Laura Barrantes
Fosetyl-Al es un fungicida sintético organofosforado, perteneciente al grupo de sales inorgánicas. Se trata de un fungicida sistémico que se desplaza de las hojas a las raíces y viceversa, el cual es aplicado al control de patógenos foliares y de la raíz. Fue comercializado por primera vez en 1977 para el control de enfermedades fúngicas en más de 100 cosechas, utilizado en el control de la humectación,...
Autor: Ana Laura Barrantes Carvajal
Las plagas se encuentran entre los factores limitantes más importantes de la productividad de los sistemas agrícolas, estos organismos son responsables del 35 al 50% de las pérdidas reportadas en la agricultura mundial. La incorporación del control químico ha permitido reducir sustancialmente las pérdidas en los cultivos. Un adecuado manejo y uso de estos productos, con métodos tradicionales de...
Autor: Ana Laura Barrantes
Los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de una buena alimentación. La pandemia por el Covid-19 ha alertado a más consumidores para buscar alimentos naturales, de bajo impacto ambiental y con beneficios a la salud. De acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para el 2050 se espera que sean más de 9000 millones de personas y que la producción de alimentos deberá...
Autor: Ana Laura Barrantes
Es una sustancia química producida durante la cocción de alimentos ricos en almidón a través de procesos a alta temperatura (fritura, asado, hervido y procesamiento industrial de alimentos, por encima de los 120°C y con bajos niveles de humedad). El principal proceso químico que provoca este proceso es la reacción de Maillard , que es la que le da a ciertos alimentos su color “ tostado ”. Exposición...
Autor: Victor Calderon
En el mundo actual tenemos cada día mayor diversificación de opciones alimentarias, por lo que si vamos al supermercado encontraremos, además de marcas nacionales, gran cantidad de opciones de productos importados. Existe gran diversidad de consumidores, pero las tendencias actuales repuntan a que cada día los consumidores están siendo más exigentes con sus elecciones, pues valoran enormemente...
Autor: Stephanie González Pérez
El Codex Alimentarius (del latín, «legislación alimentaria» o «código alimentario») reúne una serie de normas alimentarias internacionalmente adoptadas. El etiquetado de los alimentos es el instrumento de comunicación primordial entre el productor y el vendedor de alimentos, por una parte, y el comprador y el consumidor, por otra. Las Directrices para la Producción, Elaboración, Etiquetado y Comercialización...
AIJN es la asociación representativa de la industria de los zumos de frutas en la Unión Europea (UE) desde 1962. Defiende los intereses de la industria de los zumos, incluida toda la cadena de valor, y promueve el sector colaborando con las instituciones de la UE y otras partes interesadas relevantes. AIJN está comprometida con la promoción de jugos y néctares de frutas auténticas y seguros, cumpliendo...
Autor: Ana Laura Barrantes Carvajal
El color, es uno de los parámetros organolépticos que indican la calidad del agua de consumo humano, está relacionado con las sustancias disueltas y las partículas en suspensión que contiene. La medición del color es importante para conocer el nivel de materia orgánica natural que hay en el agua, ya que su presencia es un factor de riesgo de generación de subproductos nocivos de la desinfección...
Autor: Ana Laura Barrantes
La tunta es un alimento que se elabora en la zona alto andina de Perú y Bolivia, gracias a las condiciones naturales de los pisos altitudinales que se observan entre los 3500 y 4100 msnm, en la estación de invierno conocida como helado, donde la fluctuación de temperatura de día es de 18°C y de -11°C durante la noche. Este producto se elabora a partir de la papa amarga característica de la zona...
Autor: Gabriela Barrionuevo Mendoza
¿Qué son las tetraciclinas? Las tetraciclinas son un grupo de antibióticos que pueden ser obtenidos de forma natural o por semisíntesis. Su principal actividad es inhibir la síntesis de las proteínas bacterianas. Su utilización es menor a las amplias cantidades que se utilizaban cuando fueron desarrollados, esto por los altos niveles de resistencia que llegaron como consecuencia de un uso inadecuado...
Autor: Sandra R Benitez
¿Qué es Listeria? El género de bacterias Listeria son un grupo de gram positivas, además son bacilos cortos anaerobios facultativos. Se encuentran ampliamente distribuidos en el medio ambiente como en el suelo, agua, plantas, entorno agrícola y ganadero. Existen aproximadamente 27 especies de las cuales Listeria monocytogenes es la más virulenta, esto debido a que es muy resistente a condiciones...
Autor: Dahianna Campos Gómez
Los endulzantes son sustancias naturales o artificiales que sirven para aportar sabor dulce a un producto o alimento. A los artificiales se les suelen llamar también edulcorantes. En la antigüedad, la forma más rápida de endulzar algo era añadiendo miel de abeja o masticando la caña de azúcar en bruto para extraer su dulzura. En la India, cerca del siglo V d.C. se encontraron cristales de azúcar,...
Autor: Tracy Mora
A inicios del año 1810 Peter Durand estableció la primera patente para los materiales utilizados para preservar alimentos, en donde se encontraba el metal. Se describió el empaque como un vaso de hojalata, hecho de hierro recubierto de estaño y unido por una soldadura. Este material presento ventajas ante el cristal que era el material utilizado de preferencia por la gente de la época para conservar...
Autor: Ruth María Catalán
Los envases plásticos alimentarios son aquellos que se encuentran en contacto con los alimentos, con características aptas para mantener la frescura y evitar que se dañen. Como principal objetivo deben garantizar la seguridad del consumidor, así como del medio ambiente. El plástico es el único material que cuenta con una legislación propia y completamente desarrollada, lo cual lo posiciona como...
Autor: Sharon Rodriguez
La importancia de la detección de la contaminación por metales traza es cada vez más sustancial. Los metales pesados ​​en el medio ambiente, en sustancias como el suelo y el agua, pueden ingresar a la cadena alimentaria y representar un grave riesgo para los consumidores. Asimismo, el arsénico y otros metales pesados ​​como el cadmio, el plomo y el mercurio se consideran tóxicos y tienen efectos...
Autor: Adeliza Vargas
¿Qué son las micotoxinas? Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de mohos. Los mohos productores de micotoxinas crecen en numerosos alimentos, tales como cereales, frutas desecadas, frutos secos y especias. Su crecimiento puede tener lugar durante el crecimiento, cosecha y almacenamiento, o en el mismo alimento en entornos cálidos y húmedos. La mayoría...
Autor: Adeliza Vargas
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos hongos bajo determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas. Entre los géneros de hongos más comunes y peligrosos se destacan: Fusarium spp, Aspergillus spp, Penicillium spp, Alternaria spp, Cercospora spp, etc. Y las principales micotoxinas producidas por ellos son: aflatoxinas, ocratoxina, zearalenona, tricotecenos, fumonisinas. La...
Las micotoxinas son sustancias tóxicas que se producen de manera natural por parte de algunos mohos. Los mohos se encuentran en cultivos y alimentos como cereales, frutos secos, especias, frutas desecadas, manzanas y granos de café. Estas toxinas se logran desarrollar antes o después de la cosecha y durante el almacenamiento en condiciones cálidas o húmedas. Se consideran químicamente estables,...
Autor: Sharon Rodriguez