Skip to main content
El análisis de Alkaline Hydrolysis (hidrólisis alcalina) ha emergido como una herramienta innovadora para el procesamiento y análisis de diversas matrices alimentarias, incluido el cacao. Esta es una técnica química, que involucra el uso de una base fuerte para descomponer compuestos orgánicos complejos y ha demostrado ser útil no solo en la industria alimentaria, sino también en la...

Compuestos Bioactivos, tendencias de la industria alimentaria, Hidrólisis alcalina, Extracción de nutrientes, Control de procesos

Leer más: Análisis de hidrólisis alcalina en el cacao y otras matrices: Un enfoque innovador en la industria alimentaria

Autor: Nongelys Beltrán
¿Qué es la Proposición 65? La Proposición 65, formalmente conocida como la “Ley de Agua Potable Segura y Aplicación de Sustancias Tóxicas de 1986”, exige a las empresas informar a los consumidores cuando sus productos contienen sustancias químicas reconocidas por el estado de California como causantes de cáncer, defectos de nacimiento u otros daños reproductivos. Esta normativa busca proteger...

Análisis de Laboratorio, Etiquetado de alimentos, Proposición 65, Sustancias químicas, Cumplimiento normativo

Leer más: Exportación a California: Claves para cumplir con la Proposición 65 con el apoyo de TSI y Eurofins

Autor: Daniel Ávila
En la industria alimentaria es común que se utilicen aditivos para mejorar características de los productos, ya sea para aumentar su sabor, alargar su vida útil, mejorar la productividad, entre otras muchas funciones. Pero ¿cómo se diferencia un aditivo de un ingrediente o un coadyuvante? De acuerdo con el reglamento CODEX STAN 192-1995 un aditivo alimentario es “cualquier sustancia que en...

FDA, Aditivos, Ingredientes, Code of Federal Regulations, Robert Kenedy

Leer más: Posible eliminación del programa de aditivos GRAS de la FDA

Autor: Katherine Fallas
En el competitivo mercado internacional, la calidad y la seguridad de los productos son factores determinantes para acceder y mantenerse en los mercados globales. Para las empresas dominicanas que buscan exportar, implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) no solo es una exigencia regulatoria, sino también una estrategia clave para garantizar la aceptación de sus productos y mejorar su...

Exportación, Regulaciones internacionales, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Calidad y seguridad, Competitividad

Leer más: Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y su impacto en la exportación dominicana

Autor: Gemelin Castillo