Skip to main content
En la sociedad actual, el uso de plásticos está mundialmente expandido, debido a esta gran producción y al insuficiente proceso de reciclado en muchos países, la cantidad de plásticos que hay presente en el medio marino es preocupante.En el ámbito de la Seguridad Alimentaria la mayor preocupación en relación a esta situación de contaminación radica, en la presencia de partículas de los...
  • Autor: Jackson Lazo
Los microplásticos y nano plásticos son formas microscópicas de productos plásticos que permanecen en el medio ambiente durante décadas, especialmente en ambientes acuáticos. Las partículas difieren en tamaño, los microplásticos varían entre 0,1 a 100 μm, mientras que los nano plásticos varían de 1 a 100 nm (0,001 a 0,1 μm). Los encontramos en cualquier artículo de uso cotidiano, se calcula...
  • Autor: Sharon Rodriguez
El queso es un alimento de amplio consumo a nivel mundial. Este posee características nutritivas, funcionales, texturales y sensoriales únicas, dependen de la variedad a la cual pertenezcan ya sean madurados, semi madurados y frescos. Este último se ha vuelto el favorito del consumidor debido a sus características de sabor y textura. Algunos factores causantes de modificaciones en las...
  • Autor: Lissette González
En la industria de alimentos, los empaques juegan un papel importante pues permiten proteger los productos de la degradación por factores externos, así como de la contaminación por olores, microorganismos, polvo, entre otros. La mayoría de los empaques de alimentos de origen polimérico son: cloruro de polivinilo (PVC), acetato de polivinilo (PVA), polietileno (PE), polipropileno (PP),...
  • Autor: Adeliza Vargas
El mercado esta exigiendo que cada eslabón en la cadena productiva garantice su inocuidad y calidad. Y este es el caso del material de empaque que se utiliza principalmente en los alimentos. En la cartera de análisis solicitados se agregó la migración organoléptica, ya que el material utilizado en los empaques puede transferir compuestos que modifiquen las características sensoriales de los...
  • Autor: Ruth Catalán
Importancia de su detección  La relevancia de la detección y el monitoreo de la contaminación por metales pesados es cada vez más importante para las industrias. Los metales pesados que se encuentran en el agua o el suelo pueden ingresar a la cadena alimentaria y acumularse en esta por ejemplo en alimentos como pescado, mariscos, frutas, cereales, entre otros; y esto puede llegar a provocar...
  • Autor: Dahianna Campos Gómez
Se conoce que la operación de muestreo en la industria de alimentos cobra relevancia para la calificación del producto y/o materia prima, nunca forma parte de control durante su procesamiento. Dicha operación consiste, en obtener una porción representativa del total de un lote de alimento, a través de técnicas de muestreo adecuadas que garantizan las características físicas, químicas y/o...
  • Autor: Gabriela Barrionuevo Mendoza
La Natamicina también conocida como micina, es un conservante antifúngico producido por la fermentación aeróbica de Streptomyces natalensis. Este agente previene el crecimiento de levaduras y hongos, su aplicación permite que la vida útil de los alimentos se prolongue. Su mecanismo de acción se basa en atacar el ergosterol en la pared celular de los hongos y levaduras, lo cual impide el...
  • Autor: Lina Rincón
Los nitrofuranos se consideran dentro de la clase de antibióticos que son utilizados para eliminar el crecimiento bacteriano en la industria acuícola. Son nocivos para la salud del consumidor, ya que son cancerígenos y al ser utilizados en animales se propicia la resistencia microbiana. Por lo tanto, las fronteras han prohibido el ingreso de alimentos que contengan nitrofuranos, considerándolos...
  • Autor: Sharon Rodriguez
En 1963 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), crearon la Comisión del Codex Alimentarius, también conocida como CAC, es el elemento central del programa conjunto sobre Normas Alimentarias. De ahí fue que surgió el Codex Alimentarius. ¿Qué es el Codex Alimentarius o “Código Alimentario”? Son un conjunto...
  • Autor: Tracy Mora Sibaja
La nueva regla 204 de FSMA entrará en vigor en enero 2023, la FDA otorgará a las empresas dos años para cumplir completamente la regla, por lo que para el año 2025 todas las empresas que comercializan algún producto de la lista de trazabilidad de alimentos (FTL, por sus siglas en inglés). tendrán que cumplir plenamente. Pero ¿Qué implica esto para los productores de la región...
  • Autor: Luis Diego Umaña
La nueva regla 204 de FSMA entrará en vigor en enero 2023, la FDA otorgará a las empresas dos años para cumplir completamente la regla, por lo que para el año 2025 todas las empresas que comercializan algún producto de la lista de trazabilidad de alimentos (FTL, por sus siglas en inglés). tendrán que cumplir plenamente. Pero ¿Qué implica esto para los productores de la región...
  • Autor: Luis Diego Umaña
Uno de cada 10 alimentos testados entre 2015 y 2017 contenía residuos de clorpirifós, el plaguicida más empleado en la agricultura, que tras medio siglo de uso se prohibirá por su peligro. El Cloripirifos es un insecticida (se utiliza para controlar las plagas de insectos) organofosforado cristalino que inhibe la acetilcolinesterasa causando envenenamiento por colapso del sistema nervioso del...
  • Autor: Paula Regina Zuccarelli
Los microplásticos son diminutas partículas menores a 5 milímetros, compuestas de polímeros y aditivos potencialmente tóxicos. Hay suficientes evidencias que confirman una alta presencia de microplásticos en la cadena alimenticia, así como en el agua dulce y el agua potable. Su impacto sobre el bienestar humano va a depender del grado y tipo de exposición, la ruta de ingreso al organismo y...
  • Autor: Dahianna Campos Gómez
Se establece como conservación de alimentos a los procesos que se realizan en los productos durante las distintas fases de la producción. De manera general se divide la conservación en cuatro tipos por frio, calor, curado o métodos químicos que permitan que las propiedades del producto se mantengan por mayor tiempo. Lo que se busca es conservar las propiedades organolépticas y de calidad del...
  • Autor: Ruth Catalán
Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son organismo en los cuales se han alterado su material genético (ADN) de manera no natural, utilizando tecnologías conocidas como manipulación o modificación genética. Esta técnica permite cambios en las características de los organismos, logrando insertar genes de una especie en otra, con el fin de buscar una mejora genética, más adaptable y...
  • Autor: Sharon Rodríguez Zamora
Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de mohos. Los hongos, principalmente, Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Alternaria. Dichos hongos atacan a cultivos en campo, principalmente a forrajes, cereales, leguminosas, frutos secos, frutas y hortalizas. Al tratarse de metabolitos secundarios, su producción depende de la temperatura y humedad,...
  • Autor: Deyne Marca
La castaña (bertholletia excelsa) es originaria de la selva húmeda tropical de la Amazonía que abarca los países de Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Guayana y Brasil. Ella constituye un elemento muy importante para la alimentación de los pueblos nativos y colonizadores de la región, es una fruta tradicional de recolección extractiva y su árbol, el castaño, casi no se planta en cultivos. ...
  • Autor: Deyne Marca
El término “plaguicida” abarca una amplia gama de sustancias muy diversas destinadas a erradicar, controlar o repeler organismos vivos que son considerados nocivos o indeseables, tales como insectos, vertebrados, gusanos, plantas, hongos y bacterias.Los plaguicidas no atacan a un único tipo de plaga, sino que suelen ser tóxicos, en mayor o menor medida, para diferentes tipos de organismos cuyos...
  • Autor: Deyne Marca
En la actualidad el Peróxido hidrógeno es muy usado en las industrias alimentarias tanto por sus propiedades blanqueadoras como por sus efectos antioxidantes, por esta causa es necesario cumplir con las estrictas normas de uso y evitar la exposición en altas concentraciones ya que tiene efectos cancerígenos. ¿Qué es Peróxido hidrógeno? El peróxido de hidrógeno es un líquido inodoro e...
  • Autor: Jackson Lazo