• Inocuidad Alimentaria - TSI Group - Tecnosoluciones Integrales
Desde los tiempos más remotos el ser humano, para asegurar su subsistencia, se ha visto enfrentado a experimentar con los diferentes recursos y métodos de su entorno. En este trasegar, los alimentos fueron los primeros recursos con los que experimentó. Sus primeros métodos -caza de animales y recolección de frutos silvestres- fueron muy eficientes en suplir las necesidades básicas para periodos...
Autor: Sandra Benítez
El HACCP es un sistema preventivo que considera diversos riesgos de la cadena productiva de un alimento para asegurar la producción de alimentos inocuos, aplicando además del sentido común principios científicos y técnicos. Por sus siglas se entiende, de la siguiente manera: Siglas                 Significado HACCP                 Hazard Analysis Criticial Control Points APPCC               ...
Autor: Natalie Cordero
Un recall o un retiro, como su mismo nombre lo indica, es la estrategia para retirar del mercado aquellos productos que están defectuosos o que representan un riesgo para la salud de los consumidores. En el sector agroalimentario surge primordialmente en situaciones de emergencia relativas a la inocuidad de los alimentos para garantizar al consumidor el derecho a recibir alimentos inocuos, sin agentes...
Autor: Sandra R Benitez
La miel es un alimento natural producido por las abejas, que ha sido utilizado por la humanidad durante siglos como alimento y como medicina. Sin embargo, en los últimos años, se ha producido un aumento en el fraude alimentario en la industria de la miel. El fraude alimentario en la miel se refiere a la práctica de adulterarla con otros ingredientes, como jarabe de maíz, azúcar y otros edulcorantes....
Autor: Rodrigo García
El acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud. ¿Pero qué es un alimento inocuo? ¿Por qué es tan importante para la salud? Estas son dos preguntas que responderemos en este artículo. Cuando nos referimos a inocuidad alimentaria hablamos de reducir el riesgo que puede provocar un alimento para la salud, estos riesgos...
Autor: Karen Dávila
La nueva y variada oferta de alimentos procesados atraen al consumidor, que está cada vez más informado y exige conocer la vida útil de lo que consume. Ante estas nuevas exigencias de sus clientes finales, la industria se ha visto enfrentada a desarrollar preservantes y procesos que les permita mantener las cualidades fisicoquímicas y organolépticas de los productos en un determinado periodo, e...
Autor: Sandra Benítez
Lecitina de soya es el nombre común que se emplea para un producto derivado de la extracción de aceite de soya. Está compuesta por una mezcla natural de fosfolípidos, glicolípidos, azúcares, triglicéridos, ácidos grasos y otros compuestos de menor cantidad. La lecitina está presente en todas las células del cuerpo y es necesaria para el correcto funcionamiento de muchos órganos. Además, la lecitina...
Autor: Ana Laura Barrantes
El hombre a través de su desarrollo buscó tener accesibilidad de los productos, mantenerlos frescos y en óptima calidad, lo cual condujo a la necesidad de conservar los alimentos para su consumo. En un contexto más amplio, la conservación de alimentos se puede definir como la aplicación de tecnologías encargadas de prolongar la vida útil y disponibilidad de los alimentos para el consumo humano y...
¿Cómo se dan las alergias alimentarias? Las alergias alimentarias afectan a millones de personas y familias en la actualidad. Estas alergias son causadas cuando el sistema inmune reacciona a ciertas proteínas en los alimentos, las cuales se denominan alérgenos, y cada persona puede tener diferentes formas de que se manifiesten los síntomas. Los síntomas pueden ser: Urticaria Hormigueo en la...
Autor: Edgar Ortiz
Según la AESAN (Agencia española de seguridad alimentaria y nutrición) del 1 al 3 % de los adultos y del 4 al 6 % de los niños, sufren consecuencias para la salud a causa del consumo de alimentos o ingredientes para la producción de alimentos. Alergias Las alergias causadas por alimentos han aumentado en los últimos años, provocando impactos en la calidad de las personas y en casos extremos hasta...
Autor: Sharon Rodriguez
En diciembre 2005, se descubre que una marca de alimento para perros contenía aflatoxina (la Aflatoxina proviene de un hongo que se encuentra en el maíz y otros cultivos, y puede causar un severo daño hepático en las mascotas), este producto fue producido por una conocida compañía en Carolina del Sur de Estados Unidos. Y ¿Por qué hablar de la relevancia?, porque el producto mató a 23 perros y provocó...
Autor: Claudia Celina Jardón Sánchez
En los últimos años el consumo de alimentos y bebidas fermentadas ha tenido un auge debido a su alto contenido probiótico y los beneficios que trae para la salud. Se estima que para el 2022 sea una industria que produzca aproximadamente $28.4 billones USD anualmente. En la actualidad, este tipo de alimentos se producen caseramente o en procesos industriales a través de un crecimiento microbiano...
Autor: Lina Rincón
En la actualidad, la tendencia “verde” ha permeado en las diferentes industrias, que van desde aplicaciones para artículos de uso industrial y del hogar hasta los ingredientes. Por eso revisamos los alimentos naturales con más vida útil. Considerando el panorama mencionado, la industria alimentaria tiene el reto de aproximarse lo más que pueda al concepto natural para satisfacer la demanda de los...
Autor: Victor Calderon
Una nueva alternativa para nuestra dieta El crecimiento de la población mundial ha ocasionado una gran presión sobre los sistemas alimentarios. De ahí que para satisfacer la demanda global de alimentos se están desarrollando nuevos tipos de alimentos con mejores características nutricionales y que generen un menor impacto sobre el ambiente. En este sentido, se han venido desarrollando alternativas...
Autor: Luis Diego Umaña
Los aditivos son sustancias o compuestos químicos no nutritivos que se agregan a las formulaciones de productos alimenticios, con el objetivo de brindarles estabilidad fisicoquímica al alimento. Esto, se traduce en una mejora de sus características sensoriales y en muchas ocasiones se alarga la vida útil del producto. Dado lo anterior, se vuelve de uso generalizado implementar aditivos en productos...
Autor: Rocío Villalobos
El chocolate es un alimento sumamente versátil, consumido como snack o en bebidas. Asimismo, es un saborizante muy apreciado para la industria alimentaria. Es una buena fuente de energía, pues no sólo incluye cacao, leche y azúcar, sino también proteínas, carbohidratos y lípidos, entre otros. En cuanto a la salud, no sólo hay diversos estudios que afirman los beneficios del chocolate oscuro para...
Autor: Alexander Juárez
Las industrias alimentarias juegan un papel muy importante en cuanto a la seguridad alimentaria de los seres humanos, para ello necesitan cumplir e implementar las normativas manipulación y sistema preventivo de control de alimentos como: BPM y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés), para garantizar un producto de calidad e inocuo, y que el consumidor...
El demandante comercio internacional de alimentos exige productos más inocuos y procesos, en lo posible, estandarizados que permitan que la cosecha, producción y distribución de materias primas, alimentos y servicios del rubro sean sujetos de controles y revisiones. Las grandes cadenas de superficies, al ser los mayores intermediarios entre productores y consumidores, asumen la responsabilidad de...
Autor: Sandra Benítez
FSMA (Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos) de la FDA, es una ley que emitió el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el 4 de enero de 2011. Este cambio regulador tiene como objetivo transformar el sistema de inocuidad alimentaria: la industria debe utilizar medidas efectivas para prevenir la contaminación en lugar de combatirla. Si usted produce o exporta alimentos para consumo...
De acuerdo a la Ley FSMA (Ley de modernización de la inocuidad alimentaria) impartida por la FDA, toda empresa que desee entrar al mercado Norteamericano, debe cumplir con los requisitos que exige dicha normatividad; sin embargo, una de las dudas que surge al respecto, es saber si los fabricantes de envases o materiales que están destinados a entrar en contacto con alimentos, tienen necesariamente...