Análisis de residuos de plaguicidas
Los pesticidas, plaguicidas o biocidas son tipos de compuestos químicos diseñados para repeler, atraer, matar, disuadir o controlar cualquier especie vegetal o animal no deseada. Los plaguicidas son herramientas esenciales en la producción de alimentos vegetales, utilizados para controlar plagas, enfermedades y malezas que si no se controlan pueden dañar el cultivo o los alimentos producidos, causando daños y por ende reduciendo la producción de alimentos.
Cómo afectan en la salud del ser humano los rastros de plaguicidas en los alimentos
Ninguno de los plaguicidas actualmente aprobados para su uso en alimentos en el comercio internacional es genotóxico (dañino para el ADN, es decir, mutagénico y cancerígeno). Los efectos negativos de estos plaguicidas sólo ocurren cuando se exceden ciertos niveles de exposición seguros. La exposición a grandes cantidades de plaguicidas puede provocar intoxicación aguda o efectos a largo plazo en la salud, incluidos cáncer y efectos reproductivos adversos.
Análisis de residuos de plaguicidas
El análisis de residuos de plaguicidas detecta la presencia de partículas de residuos y su concentración. Esto es de gran importancia para los exportadores y productores en general, ya que asegura que el alimento cumple con las regulaciones nacionales e internacionales, y al mismo tiempo asegurar la salud del consumidor.
Regulación sobre plaguicidas
La Comisión Europea ha establecido y armonizado desde 2008 los límites máximos de plaguicidas en alimentos y piensos para animales en la Unión Europea, y también ha establecido que sus estados miembros operen programas para monitorear y controlar los residuos en la alimentación. Los niveles máximos de residuos (LMR) de plaguicidas se definen como el nivel legal más alto de concentración de residuos de plaguicidas (en mg/kg) permitido en alimentos o piensos según el Reglamento (CE) nº. 369/2005.
Verduras y frutas más analizadas por contenido de plaguicidas:
- Fresas
- Espinacas
- Duraznos
- Manzanas
- Uvas
- Melocotón
- Cerezas
- Peras
- Tomates
- Apio
- Papas
- Pimientos dulces.
Caso de contaminación por plaguicidas
La ONU alerta a Costa Rica sobre el alto costo del uso de plaguicidas en la salud:
- Entre 2010 y 2020 se reportaron 58 muertes por intoxicación por plaguicidas.
- El país debe invertir más de cinco mil millones de colones anuales en tratamientos a la salud e incapacidades relacionadas a las intoxicaciones agudas por plaguicidas.
- Los grupos que presentan mayor riesgo de exposición son quienes trabajan en agricultura, personas que residen cerca de plantaciones, mujeres embarazadas, niños y niñas.
- Parrita es el cantón donde se reportan más intoxicaciones agudas por plaguicidas.
- Banano, café y piña como los principales cultivos vinculados a las intoxicaciones agudas por plaguicidas.
Según el Ministerio de Salud, en el periodo 2014-2020, el cantón de Parrita fue la zona del país donde se reportaron más intoxicaciones agudas por plaguicidas, relacionadas principalmente con el sector agrícola. Este es uno de los resultados que se desprende del Diagnóstico de afectación a la salud por uso de plaguicidas en Costa Rica, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. (Mora, 2022)
Laboratorios Eurofins
Eurofins ofrece el servicio de análisis de residuos de plaguicidas que le permite verificar que la cantidad no sobrepasa el límite máximo de residuos (LMR) en el ámbito agronómico, alimentario y medioambiental:
- Ensayos por cromatografía de gases.
- Ensayos por cromatografía líquida.
Para esto, cuenta con laboratorios propios acreditados con la norma ISO 17025 dedicados al sector agroalimentario y proveen servicios de análisis que cubren las necesidades de control de los alimentos.
Bibliografía
Análisis de residuos de plaguicidas. (s. f.). Eurofins Scientific. https://www.eurofins.es/divisi%C3%B3n-alimentario/servicios/an%C3%A1lisis-de-residuos-de-plaguicidas/
ConsumoClaro. (2023, 24 mayo). Los alimentos con más pesticidas, según la EFSA (y cómo limpiarlos). elDiario.es. https://www.eldiario.es/consumoclaro/alimentos-pesticidas-efsa-limpiarlos_1_10230610.html#:~:text=Los%20productos%20con%20mayor%20detecci%C3%B3n,finalmente%20los%20huevos%2C%20que%20no
Límite máximo de residuos (LMR) de plaguicidas. (s. f.). Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria. https://acsa.gencat.cat/es/detall/article/Limite-maximo-de-residuos-LMR-de-plaguicidas
ONU alerta a Costa Rica sobre alto costo del uso plaguicidas en la salud. (s. f.). UNDP. https://www.undp.org/es/costa-rica/comunicados-de-prensa/onu-alerta-costa-rica-sobre-alto-costo-del-uso-plaguicidas-en-la-salud
Regulación de Plaguicidas Chile, Estados Unidos de Norteamérica y Unión Europea. (2019, enero). Biblioteca del Congreso Nacional BNC. Recuperado 12 de abril de 2024, de https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26875/2/Regulacion_de_plaguicida_EEUU_EU.pdf
Saiz, Y. (2018, 21 septiembre). Las 12 frutas y verduras que más pesticidas contienen. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180921/451932266973/las-12-frutas-y-verduras-que-mas-pesticidas-contienen.html
World Health Organization: WHO. (2022, 15 septiembre). Residuos de plaguicidas en los alimentos. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pesticide-residues-in-food#:~:text=Los%20plaguicidas%20se%20utilizan%20para,y%20la%20forma%20de%20exposici%C3%B3n
Plaguicidas, Inocuidad Alimentaria, Control de Calidad, Pesticidas, Análisis de Residuos
- Autor: Sharon Rodriguez