Según la revista Contexto Ganadero, en 1990 en Colombia el consumo per cápita de lácteos era de 115 L y en el 2018 fue de 141 L. Con este valor el país se ubicó en el 4° lugar en Latinoamérica y ha exigido que se aumenten los controles de calidad. Igualmente, como es bien conocido, la leche es un producto altamente perecedero y vulnerable a la reproducción de microorganismos. Por lo tanto, es...
- Autor:
Sandra Benítez
Las aminas biogénicas (AB) son productos de descarboxilación de aminoácidos y se forman durante la fermentación como del queso, vino, las salchichas, las verduras fermentadas, el pescado y la descomposición de proteínas, generalmente pescado.
¿Qué tipos de aminas biogénicas existen en alimentos?
Existen tipos de aminas biogénicas que se han encontrado en ciertos alimentos y desempeñan un...
- Autor:
Adeliza Vargas Chavarría
En todo el mundo la inocuidad de los alimentos es un tema de gran relevancia, debido que existe una gran cantidad de enfermedades que se transmiten por el consumo de alimentos con deficientes medidas de calidad, los cuales se encuentran contaminados con microorganismos o sustancias químicas.
Esta contaminación de los alimentos se puede desarrollar en cualquier etapa del proceso de...
- Autor:
Stephanie González
¿Qué son?
Las xantofilas son un tipo de pigmento responsable de dar color amarillo a las plantas y a los alimentos de origen animal. Son un tipo de compuesto químico natural que pertenece al grupo de los carotenoides. También son conocidas como filoxantinas. Dentro de los códigos alimentario está identificada con la denominación E-161 y su uso está aprobado y regulado por la mayoría de las...
- Autor:
Sandra R Benitez
Los límites máximos de residuos (LMR) de plaguicidas en cultivos son concentraciones específicas permitidas de residuos de plaguicidas que no deben ser superadas para garantizar la inocuidad alimentaria. Establecidos por autoridades regulatorias como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), estos límites aseguran que los...
- Autor:
Jonathan Saborío
La lista de sustancias extremadamente preocupantes o por sus siglas en inglés SVHC son una lista de sustancias químicas cuyo uso dentro de la Unión Europea debe ser autorizado o es fiscalizado conforme al Reglamento REACH. De hecho, la inclusión de una sustancia como SVHC por parte de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) es el primer paso en el procedimiento de autorización o...
- Autor:
Dahianna Campos Gómez
¿Qué es Listeria?
El género de bacterias Listeria son un grupo de gram positivas, además son bacilos cortos anaerobios facultativos. Se encuentran ampliamente distribuidos en el medio ambiente como en el suelo, agua, plantas, entorno agrícola y ganadero. Existen aproximadamente 27 especies de las cuales Listeria monocytogenes es la más virulenta, esto debido a que es muy resistente a...
- Autor:
Dahianna Campos Gómez
¿Qué son los metales pesados?
Los metales pesados, como el plomo, el cadmio, el mercurio y el estaño, son elementos tóxicos que se encuentran en el medio ambiente y pueden pasar a la cadena alimentaria, incluyendo los alimentos que consumimos habitualmente.
Estos metales tienen un peso y densidad elevados, y presentan cierta toxicidad en concentraciones bajas. Cuando los ingerimos a través de...
- Autor:
Alejandro Girón
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos hongos bajo determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas. Entre los géneros de hongos más comunes y peligrosos se destacan: Fusarium spp, Aspergillus spp, Penicillium spp, Alternaria spp, Cercospora spp, etc. Y las principales micotoxinas producidas por ellos son:
aflatoxinas,
ocratoxina,
zearalenona,
tricotecenos,...
Definición FAO: Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de mohos. Los mohos productores de micotoxinas crecen en numerosos alimentos, tales como cereales, frutas desecadas, frutos secos y especias. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que aproximadamente el 25 % de la producción mundial de...
- Autor:
Deyne Marca
El aumento de residuos de plásticos en el medio ambiente, sobre todo en mares y océanos, y presencia de formas microscópicas de los productos plásticos (micropartículas y nanopartículas) ha generado, a parte de una preocupación medioambiental, una inquietud desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, debido a que los micro plásticos y nano plásticos podrían incorporarse a la red...
- Autor:
Victor Calderon
Los microplásticos y nano plásticos son formas microscópicas de productos plásticos que permanecen en el medio ambiente durante décadas, especialmente en ambientes acuáticos. Las partículas difieren en tamaño, los microplásticos varían entre 0,1 a 100 μm, mientras que los nano plásticos varían de 1 a 100 nm (0,001 a 0,1 μm).
Los encontramos en cualquier artículo de uso cotidiano, se calcula...
- Autor:
Sharon Rodriguez
El embalaje es un sistema para preservar la seguridad y la calidad de los productos alimenticios a lo largo de la cadena de distribución al consumidor y conocemos que varios materiales como el vidrio, los metales, el papel y el cartón, y los plásticos se han utilizado tradicionalmente en el envasado de alimentos, junto con las tintas, adhesivos, recubrimientos, etc., y estos pueden entrar en...
- Autor:
Claudia Celina Jardón Sánchez
Los Hidrocarburos de aceites minerales (MOHs) agrupan varias mezclas de hidrocarburos que contienen miles de compuestos químicos de estructura y tamaño diferentes -principalmente derivados de procesos de conversión de petróleo crudo, pero también sintetizados a partir de la licuefacción de carbón, gas natural y biomasa. MOAHs – Aceites minerales con Hidrocarburos aromáticos, estas sustancias...
- Autor:
Jackson Lazo
A continuación encontrarás las noticias más relevantes en la industria analítica, información generada por nuestro socio comercial Eurofins para el mes de diciembre:
Sourcing gardening and oven gloves? How do you make sure the quality is fit for purpose?
The deadline for adopting ZDHC MRSL V2.0 has been extended to the 1st April 2021
Eurofins BioPharma Product Testing expands its virucidal...
ARTÍCULOS:
Una mirada a las prácticas de fraude de alimentos con Eurofins. Descargue aquí
Conferencia digital Puntos de críticos en la fabricación de alimentos para mascotas. Descargue aquí
Problemas de empaquetado abriendo una lata de... Bueno, ya sabes. Descargue aquí
Nota: Contenido del boletín en inglés.
La Ley de Mordernización de la Inocuidad de los Alimentos cuenta con un apartado que vela por la seguridad de los alimentos que se utilizan en la industria de alimentos para consumo de animales. Esta parte de la ley tiene como fin disminuir los riesgos en dicho sector industrial. Hoy en día ya está vigente y todo aquel que se debe someter a estos lineamientos debe tener implementado un programa...
Norovirus, diagnóstico e impacto
Los norovirus infectan a personas de todas las edades, a menudo causan brotes epidémicos de gastroenteritis aguda y casos esporádicos. La aplicación de nuevos métodos moleculares para el diagnóstico de las infecciones por norovirus está revelando su impacto real. Los estudios de epidemiología molecular han identificado los genotipos virales más comunes...
La nueva regla 204 de FSMA entrará en vigor en enero 2023, la FDA otorgará a las empresas dos años para cumplir completamente la regla, por lo que para el año 2025 todas las empresas que comercializan algún producto de la lista de trazabilidad de alimentos (FTL, por sus siglas en inglés). tendrán que cumplir plenamente. Pero ¿Qué implica esto para los productores de la región...
- Autor:
Luis Diego Umaña
La nueva regla 204 de FSMA entrará en vigor en enero 2023, la FDA otorgará a las empresas dos años para cumplir completamente la regla, por lo que para el año 2025 todas las empresas que comercializan algún producto de la lista de trazabilidad de alimentos (FTL, por sus siglas en inglés). tendrán que cumplir plenamente. Pero ¿Qué implica esto para los productores de la región...
- Autor:
Luis Diego Umaña