Los Hidrocarburos de aceites minerales (MOHs) agrupan varias mezclas de hidrocarburos que contienen miles de compuestos químicos de estructura y tamaño diferentes -principalmente derivados de procesos de conversión de petróleo crudo, pero también sintetizados a partir de la licuefacción de carbón, gas natural y biomasa. MOAHs – Aceites minerales con Hidrocarburos aromáticos, estas sustancias son...
- Autor:
Jackson Lazo
A continuación encontrarás las noticias más relevantes en la industria analítica, información generada por nuestro socio comercial Eurofins para el mes de diciembre:
Sourcing gardening and oven gloves? How do you make sure the quality is fit for purpose?
The deadline for adopting ZDHC MRSL V2.0 has been extended to the 1st April 2021
Eurofins BioPharma Product Testing expands its virucidal...
ARTÍCULOS:
Una mirada a las prácticas de fraude de alimentos con Eurofins. Descargue aquí
Conferencia digital Puntos de críticos en la fabricación de alimentos para mascotas. Descargue aquí
Problemas de empaquetado abriendo una lata de... Bueno, ya sabes. Descargue aquí
Nota: Contenido del boletín en inglés.
La Ley de Mordernización de la Inocuidad de los Alimentos cuenta con un apartado que vela por la seguridad de los alimentos que se utilizan en la industria de alimentos para consumo de animales. Esta parte de la ley tiene como fin disminuir los riesgos en dicho sector industrial. Hoy en día ya está vigente y todo aquel que se debe someter a estos lineamientos debe tener implementado un programa...
Norovirus, diagnóstico e impacto
Los norovirus infectan a personas de todas las edades, a menudo causan brotes epidémicos de gastroenteritis aguda y casos esporádicos. La aplicación de nuevos métodos moleculares para el diagnóstico de las infecciones por norovirus está revelando su impacto real. Los estudios de epidemiología molecular han identificado los genotipos virales más comunes responsables...
La nueva regla 204 de FSMA entrará en vigor en enero 2023, la FDA otorgará a las empresas dos años para cumplir completamente la regla, por lo que para el año 2025 todas las empresas que comercializan algún producto de la lista de trazabilidad de alimentos (FTL, por sus siglas en inglés). tendrán que cumplir plenamente. Pero ¿Qué implica esto para los productores de la región centroamericana?
Lo...
- Autor:
Luis Diego Umaña
La nueva regla 204 de FSMA entrará en vigor en enero 2023, la FDA otorgará a las empresas dos años para cumplir completamente la regla, por lo que para el año 2025 todas las empresas que comercializan algún producto de la lista de trazabilidad de alimentos (FTL, por sus siglas en inglés). tendrán que cumplir plenamente. Pero ¿Qué implica esto para los productores de la región centroamericana?
Lo...
- Autor:
Luis Diego Umaña
La industria alimentaria está en constante evolución, cada año surgen nuevas tendencias que cambian la forma en que consumimos y pensamos sobre los alimentos. En 2023, se espera que la demanda de alimentos saludables, nutritivos y sostenibles aumente, impulsando la innovación en los productos alimenticios. En este contexto, Centroamérica puede jugar un papel crucial en la oferta de productos agrícolas...
- Autor:
Luis Diego Umaña
En el mundo existen más de 1000 plaguicidas para garantizar que las plagas no dañen ni destruyan los alimentos. Cada uno tiene diferentes propiedades y efectos toxicológicos (1).
Muchos de los plaguicidas más antiguos y baratos (sin patente), como el dicloro-difeniltricloroetano (DDT) y el lindano, pueden permanecer durante años en el suelo y el agua. Estos productos químicos han sido prohibidos...
¿Qué es el óxido de etileno?
El óxido de etileno es un gas incoloro e inflamable a temperatura ambiente, es utilizado principalmente en la producción de sustancias químicas industriales, como agente esterilizante o como plaguicida en el sector agrícola.
Tiene la capacidad de afectar el ADN de las células, lo cual lo convierte en un agente esterilizante, sin embargo por esta razón es considerado...
- Autor:
Sharon Rodriguez
¿Qué es la E. coli?
La Escherichia coli, también conocida como E. coli, es una bacteria que se encuentra comúnmente en el sistema digestivo de los seres humanos y animales de sangre caliente.
Si bien la mayoría de las cepas dentro del intestino son agentes patógenos gastrointestinales beneficiosos para el ser humano, otros son perjudiciales. Las E. coli patógenas se distinguen de otras E. coli...
- Autor:
Paola Hernández
El consumo excesivo de envases se convirtió en un problema a nivel mundial. Esto porque no se han utilizado de manera eficiente y responsable. Lo que lleva al daño en el medio ambiente que amenaza el futuro sostenible del planeta. Según un estudio del Banco Mundial, en Tailandia, Filipinas y Malasia, más del 75 % del plástico reciclable se descarta, lo que representa $6000 millones al año.
Ahora...
- Autor:
Sharon Rodriguez
Tras la recolección de frutas y vegetales, los tiempos de vida útil disminuyen ya que son productos que sufren un proceso acelerado de envejecimiento y degradación. Son muchas las técnicas que se han aplicado para retrasar estos efectos y uno de los más utilizados es recubrir el alimento con ceras y otros materiales adecuados para dichos fines. En la actualidad son cada vez más las regulaciones...
- Autor:
Dahianna Campos Gómez
En las últimas décadas a nivel mundial ha venido cobrando gran importancia la industria de los envases en la inocuidad alimentaria. La Unión Europea desde el año 2004, viene realizando un esfuerzo para legislar en esta materia para establecer los principios basados en las nuevas tendencias globales.
Mediante la aprobación del “Reglamento 1935/2004, de 27 de octubre de 2004, sobre materiales y objetos...
La AIJN, Asociación Europea de la industria de zumos de frutas, regula a la industria desde sus productores, incluyendo desde sus empacadores hasta los consumidores finales. Fue fundada en 1958 y se encuentra en Bruselas, Bélgica.
Entre sus objetivos se encuentran:
Representar los intereses y promover la actividad,
Apoyar desde la parte legislativa que implica la producción, comercialización y...
La chía es una semilla que se puede obtener de la Salvia hispánica y que tiene un importante crecimiento en el sur de México, e incluso en Australia, que actualmente se posiciona como uno de los principales productores en el mundo. En los últimos años, el consumo de la chía ha incrementado considerablemente debido a sus altos beneficios que aporta a la salud, aunque desde antes, ya formaba parte...
- Autor:
Deyne Marca
Se conocen como PFAS por sus siglas en inglés a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas que consisten en un grupo de aproximadamente 4,700 agentes sintéticos. Una de las características importantes para estos compuestos es que se acumulan en los seres humanos y el medio ambiente y son persistentes en estos medios. Por lo que la probabilidad de causar daños a la salud es muy alta....
- Autor:
Ruth Catalán
La inocuidad de los alimentos se ha convertido en una prioridad absoluta entre los productores de alimentos de hoy debido a su efecto directo y significativo principalmente en la salud de los consumidores y en el prestigio de la marca. Los efectos de un retiro de alimentos son siempre costosos y pueden dañar gravemente el prestigio de una marca si los consumidores pierden la confianza. Las enfermedades...
Uno de los sistemas más importantes para la inocuidad alimentaria es el HACCP, conocida así por sus siglas en inglés que significa Hazard Analysis and Critical Control Points (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Este ha sido implementado extensamente a través de la industria alimenticia y el cumplimiento de sus principios rigen estrictamente los controles de calidad de...
Los denominados “superfoods” o súper alimentos han ganado gran popularidad debido a que se consideran productos que en pocas cantidades pueden brindar un sin fin de beneficios a nuestra salud y son cada vez más las personas que buscan prevenir o curar afecciones mediante la alimentación saludable. Estos alimentos tienen un alto valor nutritivo con propiedades antioxidantes, vitaminas, aminoácidos...
- Autor:
Dahianna Campos Gómez