
Café “cold brew” y RTD: seguridad microbiológica, vida útil y validaciones para 2025
El auge del cold brew y de las bebidas listas para tomar (RTD) abrió oportunidades y también desafíos de inocuidad. A diferencia de un café caliente, el cold brew se extrae a temperatura ambiente o refrigerada y suele…
Erick Sabino
Análisis en azúcar en caña
La Sacarosa es un carbohidrato disacárido fórmula C12H22O11 de nombre común azúcar. Una mezcla de glucosa(dextrinas) y fructosa(levulosa).
Proceso…
Edgar Ortiz
Ajonjolí: el nuevo gran alérgeno
¿Cómo se dan las alergias alimentarias?
Las alergias alimentarias afectan a millones de personas y familias en la actualidad. Estas alergias son cau…
Maria Sandoval
El atún y el fraude alimentario en distintos países
¿Qué es el fraude alimentario?
El fraude alimentario es un engaño al consumidor a través del uso de productos alimenticios, ingredientes o empaques…
Karen Echeverría
Tendencias de alimentos 2022: Panorama Global
Estamos en un momento en el que los consumidores cada vez estamos más conscientes tanto de la salud así como del planeta, por lo que la producción de…
Karen Echeverría
Contexto Latinoamérica Post-Pandemia - entendiendo el contexto de las industrias y el consumidor regional
En base al estudio de “Sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe: desafíos en un escenario pospandemia” (2021) se hace un análisis de los r…
Erick Sabino
Radioactividad
¿Qué es la Radioactividad?
Proceso de transformación de un núcleo atómico inestable en donde pierde energía mediante la emisión de radiación como pa…
Rodrigo García
Detección de fraude alimentario por NMR (Nuclear Magnetic Resonance)
En los últimos 50 años, la resonancia magnética nuclear (NMR por sus siglas en inglés) se ha posicionado como uno de los principales métodos para ase…
Lina Rincón
Cannabis Medicinal
La industria del cannabis medicinal ha tenido un auge en los últimos años en Latino América, especialmente en Colombia. Desde el 2017 el Gobierno Nac…
Luis Diego Umaña
Nueva regla 204, Ley FSMA de la FDA: Implicaciones para los productores Centroamericanos
La nueva regla 204 de FSMA entrará en vigor en enero 2023, la FDA otorgará a las empresas dos años para cumplir completamente la regla, por lo que pa…
Luis Diego Umaña
Nueva regla 204, Ley FSMA de la FDA: Implicaciones para los productores Centroamericanos
La nueva regla 204 de FSMA entrará en vigor en enero 2023, la FDA otorgará a las empresas dos años para cumplir completamente la regla, por lo que pa…
Paola Calvo
Fibra en alimentos, ¿qué saber de ella y cómo medirla?
Empecemos definiendo qué es la fibra: es un componente vegetal específicamente polisacáridos como celulosas, pentosas y lignina. Son altamente resist…
Ruth Catalán
Análisis en textiles
La industria de textiles es parte del sector de manufactura, el cual se especializa por la producción de fibras tanto naturales como sintéticas y tod…
Eventos
Webinars
-
Análisis en textiles
-
Fraude en alimentos orgánicos: una tendencia en 2022
-
Compuestos Bioactivos en los Alimentos
-
Normativas y Regulaciones: Garantizando la Seguridad Frente a los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAH) en la Unión Europea
-
Productos químicos de limpieza y COVID 19
-
Análisis de Vitamina C en alimentos