La situación mundial que estamos viviendo en el 2020, acerca del COVID-19 ha afectado a diferentes sectores empresariales, el sector alimenticio es esencial y a recibido un impacto menor en comparación. Se están consumiendo mayores productos de primera necesidad, alimentos que fortalezcan el sistema inmunológico y dejando por un lado lo que se define como un lujo. Es importante que como parte...
- Autor:
Ruth María Catalán Reyes
¿Qué es el fraude alimentario?
El fraude alimentario es un engaño al consumidor a través del uso de productos alimenticios, ingredientes o empaques para obtener ganancias económicas, esto incluye la sustitución, mejoras no aprobadas, marcas erróneas, falsificaciones, bienes robados u otros (GFSI, 2014). Esto puede presentar un riesgo para la salud del consumidor, el ambiente o la...
El bisfenol A (BPA) es una sustancia química que se utiliza en combinación con otras sustancias para fabricar plásticos y resinas como por ejemplo en plásticos de policarbonato utilizado para fabricar dispensadores de agua, recipientes de almacenamiento y botellas de bebidas reutilizables. También se utiliza para producir resinas epoxídicas empleadas para fabricar recubrimientos protectores y...
- Autor:
Dahianna Campos Gómez
Si bien el consumo de sal, grasa o azúcares eventualmente puede ser necesario para una dieta balanceada y saludable de cualquier persona, el abuso de productos con alto contenido de esos elementos puede convertirse en factor de riesgo para el aumento de peso, la obesidad, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, entre otras afecciones. En Latinoamérica, el consumo de azúcar y sal...
A inicios del mes pasado se anunció que uno de los estándares de certificación de alimentos más jóvenes, el EFI o Equitable Food Initiative, pasó a formar parte del grupo de estándares reconocidos por la GFSI o Global Food Safety Initiative. Debido a que tiene menos de 10 años de haberse publicado la primera versión de sus estándares, existen muchos profesionales de la calidad e inocuidad...
Gran planta herbácea cuyo rizoma es perenne, nudoso, tuberoso, con una corteza de color ceniciento y rugosidades transversas, de sabor picante e intensamente aromático. Del rizoma surgen los falsos tallos, de color rojizo, erectos, oblicuos, redondos y anuales, envueltos por las hojas y que pueden alcanzar hasta 1 m de altura.
Principios activos
Aceite esencial (0,3%-3,3%): compuesto de...
Gracias a las nuevas y crecientes tendencias en nutrición saludable los alimentos bio, ecológicos y orgánicos han llamado la atención de los consumidores, y como resultado, estos productos cada dia ocupan más espacios en las góndolas de los supermercados. Incluso, dese hace ya varios años, se pueden encontrar supermercados donde solamente se ofrecen este tipo de alimentos, así como ferias...
¿Qué es el propilenglicol?
El propilenglicol, es un conservante de alimentos y compuesto orgánico que forma parte de la familia del alcohol. Como aditivo, los alimentos que suelen contener este compuesto son aderezos para ensaladas, almidón de maíz modificado, margarina, mezclas de pastel en cajas, refrescos, postres helados, coberturas de pasteles, café con sabor, alimentos de perro y gato,...
El sector de los envases es un campo en el que la calidad y el cumplimiento normativo son fundamentales.
Cada envase tiene una función vital: proteger, comunicar y preservar. En este artículo, profundizaremos en cómo la calidad y las regulaciones son esenciales en cada aspecto del diseño, fabricación y regulación de envases.
La Calidad como Eje de Protección
La calidad en los envases es...
La suplementación a través de superfoods ha sido una práctica que, actualmente, ha crecido en gran medida. La alta concentración de macro y micronutrientes es lo que hace estos alimentos tan especiales, brindando grandes beneficios a la nutrición de los que los consumen. Además, la interacción entre los componentes bioactivos que contienen y la fisiología humana, ha sido ese atractivo que ha...
El uso de plásticos para distintas aplicaciones es parte del día a día en las actividades del ser humano. Esto, ha logrado impactar el estilo de vida de las personas, su salud y el ambiente. Por lo cual, se vuelve importante tener en consideración el efecto de estos productos en estas áreas.
La industria de material de empaque es una de las actividades que ha explotado el uso del plástico para...
Así como evolucionan los productos, así mismo evolucionan los empaques o contenedores donde se transportan y venden ya que de nada sirve tener un excelente producto si sus materiales de empaque no permiten al usuario disfrutar de todas sus propiedades. En la actualidad han surgido avances en empaques innovadores teniendo como prioridad la sostenibilidad, biodegradabilidad, reutilización y el...
- Autor:
Dahianna Campos Gómez
En la campaña de los años 2020 al 2021 Perú contaría con 14.789 hectáreas de arándano a nivel nacional, un 35% más que en la campaña anterior que llegó a 10.936 hectáreas según la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (ProArándanos).
Según Harry Murillo, este año 2021, Perú cuenta con 12 mil hectáreas de arándanos.
También indicó que de las 12 mil hectáreas de arándanos que hay, La...
Garantizar la calidad de los alimentos para los consumidores es la prioridad número uno de los fabricantes. Para ello, es importante determinar de forma precisa y adecuada la fecha de caducidad de sus productos y las condiciones en las que se deben almacenar y transportar.
La vida de anaquel de productos alimenticios depende de una larga lista de factores que intervienen. Desde las...
¿Qué es FTIR?
Es una técnica analítica utilizada en química, materiales, alimentos y otras disciplinas para identificar y analizar sustancias químicas y materiales.
Antecedentes
La espectroscopia de infrarroja por transformada de Fourier se basa en la interacción entre la radiación infrarroja y las moléculas de una muestra. Cuando se ilumina una muestra con luz infrarroja las moléculas...
En primer lugar, a través de esta técnica analítica de espectroscopia se permite identificar la familia química que posee una sustancia en específico. Su principal función estriba en que “FTIR mide la absorbancia de la luz infrarroja de una muestra y genera un espectro basado en los grupos funcionales del material”. (Eurofins, 2022). Por tanto, la FTIR consiste en un método empleado para...
En el pasado, los cloratos (ClO3-) se usaban como agentes fitosanitarios, especialmente como herbicidas, pero están prohibidos para esta aplicación en la UE desde 2010. Sin embargo, todavía se pueden detectar residuos de clorato en varios alimentos. En la mayoría de los casos, la presencia de clorato no es el resultado del uso de agentes fitosanitarios, pero p. Ej. del agua de riego tratada, el...
Un estudio de vida útil de alimentos sirve para establecer cuál es la durabilidad de un producto alimenticio. Es decir, el periodo durante el cual mantendrá sus perfectas condiciones naturales. De este tipo de estudios se pueden sacar muchas conclusiones y datos diferentes que es importante tener en cuenta. La vida útil de los alimentos congelados no es ilimitada. Es difícil hablar de caducidad...
- Autor:
Ana Laura Barrantes
Qué es la etoxiquina
La etoxiquina es un antioxidante derivado de las quinoleínas utilizado en alimentos y piensos para proteger ante la oxidación y el enranciamiento. Asimismo, a menudo se utilizaba para plaguicidas en algunas frutas. Se convirtió en tema de importancia para la seguridad alimentaria dado que algunos metabolitos de la etoxiquina se consideraron cancerígenos y con capacidad de...
¿En qué se utiliza el dióxido titanio?
Desde el año 2019 en Francia se habia prohibido el uso de este ingrediente que es utilizado como blanqueador en diferentes confites, bebidas en polvo, postres entre otros. Pero a partir de febrero de 2022 se ira reduciendo su comercialización, venta y producción, por un tiempo de máximo tres años hasta eliminar completamente de la lista de aditivos...