• Eurofins - TSI Group - Tecnosoluciones Integrales
Los Biopesticidas y bioherbicidas son agentes de control de malezas que permiten la reducción de organismos indeseados en un cultivo a través del uso de los respectivos enemigos naturales de las plagas. Se pueden catalogar dentro del grupo nuevas tecnologías. A nivel mundial su uso esta principalmente en países de alta vocación de agrícola orgánica y aquellos mercados proveedores que tanto la demanda...
Autor: Sandra Benitez F.
La energía eléctrica en México se considera estratégica para la continuidad y funcionamiento de esta gran nación, en donde la generación dominante es por fuentes térmicas (81%), principalmente gas natural y diesel, un pequeño porcentaje de energía nuclear. La energía hidroeléctrica fue aproximadamente 10%, seguido por energía eólica ocupando un 3%. 1 Según datos del Organismo Internacional de Energía...
Autor: Natalie Cordero Méndez
Las bacterias ferroxidantes (IRB), sulfoxidantes (SRB) y reductoras de estos minerales, así como las aeróbicas heterótrofas (HAB) son pequeños organismos vivos que se producen naturalmente en el suelo, las aguas subterráneas poco profundas y las aguas superficiales. Estas bacterias combinan hierro (o manganeso) y oxígeno para formar depósitos de "óxido", células bacterianas y un material viscoso...
Autor: Anthony Mora
El benceno es una sustancia líquida, incolora que se utiliza normalmente como solvente en las industrias químicas y farmacéuticas, pero puede surgir tanto de fuentes artificiales como naturales. Este se evapora rápidamente en el aire y es ligeramente soluble en agua. La exposición a altas dosis de benceno está relacionado con diversos tipos de cáncer, principalmente leucemia. Las industrias de...
Autor: Dahianna Campos Gómez
Una parte fundamental en la producción de alimentos es garantizar la calidad del producto y su cumplimiento con estándares de calidad. Utilizar los servicios de un laboratorio externo para análisis de mayor complejidad y menor frecuencia permite a las empresas enfocarse en sus actividades centrales. Subcontratar los servicios de un laboratorio facilita la operación dentro de la empresa, al limitarse...
Autor: Alexander Juárez
Los plásticos, gracias a la ligereza, bajo costo y la gran versatilidad que poseen han venido a constituir uno de los materiales con mayor uso en distintas áreas. Se utilizan en envases embalajes, medicina, fabricación de automóviles y las telecomunicaciones. Los cambios en el estilo de vida, principalmente en los patrones de uso y consumo ha llevado al incremento exponencial de la producción de...
Autor: Bianka González Miranda
El consumo y como consecuencia de ello, la producción mundial de frutos de fresas ha experimentado un importante aumento a nivel mundial en los últimos años. Perú es además uno de los mayores países productores de frutas procedentes de estas especies vegetales, principalmente las fresas y las frambuesas. Por ello, es de gran relevancia conocer los riesgos microbiológicos asociados al consumo de...
Autor: Victor Calderon
El cacao es un fruto que proviene del árbol del mismo nombre y sirve como materia prima para hacer chocolates. Su origen se remonta a los mayas, quienes le daban diferentes usos, tanto médicos, alimenticios e inclusive, comerciales, al usarlo como moneda de cambio. Es un fruto originario de América Latina, pero la mayor producción de cacao a nivel mundial se encuentra actualmente en el oeste de...
Autor: Alex Juárez
La industria del cannabis medicinal ha tenido un auge en los últimos años en Latino América, especialmente en Colombia. Desde el 2017 el Gobierno Nacional finalizó el proceso de reglamentación para la fabricación, uso de semillas y cultivo de cannabis para fines medicinales y científicos. Desde entonces se han venido aprobando diferentes proyectos alrededor de esta industria que permiten el desarrollo...
Autor: Lina Rincón
En el agua se encuentra el origen de la vida en nuestro planeta, es un elemento esencial para nuestro cuerpo. Sin embargo, como todos sabemos, el agua natural posee una serie de características que la hacen no apta para el consumo humano. Cuando abres el grifo para recibir un vaso de agua probablemente te preguntes ¿qué ocurre hasta que llega a mi casa? Con seguridad la mayoría de las personas no...
Autor: Rose Centeno Cuadra
La población humana mundial aumenta en unos 70 millones de personas cada año. Las Naciones Unidas esperan que la población humana crezca a más de 9 mil millones para 2050. Y aproximadamente el ganado requiere el 70% de la tierra agrícola y el 30% de la tierra total en la Tierra. Las reservas de alimentos están en su nivel más bajo en 50 años, pero se espera que la demanda de alimentos aumente en...
Autor: Anthony Mora
Fue iniciada y desarrollada en 1992 por la industria alimenticia Holandesa en respuesta a varios incidentes más o menos graves que involucraban la contaminación de materias primas para piensos. El pienso compuesto es un alimento elaborado para animales que, según la normativa legal europea, es: Cualquier sustancia o producto, incluido los aditivos, destinado a la alimentación por vía oral de los...
Autor: Ana Laura Barrantes Carvajal
Los cloratos y percloratos son sales inorgánicas del ácido clórico y del ácido perclórico respectivamente, con gran capacidad oxidante. Los cloratos son sales de ácido clórico HClO3 y su oxidación da paso a los percloratos. Por su parte, los percloratos son las sales de ácido perclórico HClO4 y dentro de sus principales usos está la elaboración de explosivos, combustibles para cohetes y herbicidas. ¿De...
Autor: Lina Rincón
La elaboración de alimento balanceado se define como el proceso de unificación de muchos ingredientes para obtener un producto homogéneo que pueda aportar nutrientes, vitaminas, minerales y medicamentos a los animales de manera conocida y deseada para que el mismo pueda expresar su máximo desarrollo y potencial. Homogeneización del alimento. La calidad del concentrado está determinada por la homogeneidad...
Autor: Jackson Lazo
Los tintes sintéticos son compuestos químicos que se utilizan en las industrias alimentaria y farmacéutica para mejorar la apariencia debido a su efectividad, estabilidad y bajo costo; asimismo, los colorantes alimentarios se agregan a diferentes tipos de productos básicos para para compensar las variaciones de color naturales. Por lo tanto, el uso de estos aditivos está estrictamente regulado en...
Autor: Adeliza Vargas
Diferencia entre Aceite vegetal y Aceite mineral Ambos son aceites y tienen un tacto aceitoso, Sin embargo, los aceites minerales provienen del petróleo y los aceites vegetales provienen de las plantas, generalmente son extraídos de semillas o frutos. Mientras que los aceites vegetales son ricos en nutrientes, los aceites y ceras minerales se utilizan principalmente debido a su bajo precio, pero...
Autor: Katherine Alvarado
La contaminación atmosférica es en la actualidad uno de los problemas ambientales másserios debido a su gran impacto contraproducente en la calidad del aire, la salud pública, laconservación de ecosistemas e incluso el desarrollo económico. Los efectos adversos sonprovocados en gran medida por los llamados contaminantes criterio. Los contaminantescriterio son sustancias que se liberan al ambiente...
Autor: Andrey Quesada Traña
Los contaminantes orgánicos son sustancias tóxicas presentes en el medio ambiente y de fácil propagación siendo muy difíciles de controlar por su característica de resistirse a la degradación natural, la Unión Europea ha planteado convenios y regulación para tratar estos contaminantes con el objetivo de inhibir el traslado mediante los suelos, agua y aire o la misma cadena trófica. ¿Qué son los...
Autor: Rose Centeno
La presencia de metales pesados puede representar una amenaza para la salud de los consumidores por eso es importante darle seguimiento y controlar su presencia en los productos de origen animal y vegetal. En los EUA, en el pasado, había preocupación con la contaminación de plomo por las enmiendas de latas y bifenoles policlorados (PCB) de embalajes de cartón. Esas preocupaciones disminuyeron,...
Autor: Deyne Marca
La industria cárnica mundial, las cadenas de suministro de proteína animal se enfrentan a cuatro áreas de presiones inflacionarias relacionadas con los costos en la alimentación animal, el trabajo, la energía y el transporte de mercancías. Con el objeto de obtener un nivel adecuado de seguridad tenemos hoy, herramientas potentes (como el denominado Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico...
Autor: Deyne Marca