• Blog
  • Análisis Verde Malaquita en Camarón
  • Blog

Análisis Verde Malaquita en Camarón

El Verde malaquita es una sal verde, cristalina y soluble en agua de cloruro de trifenilmetilo. Se utiliza como tinte de color verde, como contra tinción en histología y por sus propiedades antifúngicas en acuicultura. Algunos de sus usos más comunes son: papel como fluorocromo, colorante histológico, fármaco antifúngico.

Funciones y uso

Es un tinte sintético que puede usarse para colorear diferentes materiales como seda, lana, algodón y papel. En los últimos años, el uso de biomasa microbiana para la decoloración y degradación de aguas residuales de la industria textil se ha convertido en una alternativa prometedora debido a su respeto al medio ambiente y bajo costo, donde se utilizan bacterias, algas, levaduras y hongos seleccionados para reemplazar los procesos de tratamiento existentes.
La verde malaquita se ha utilizado comúnmente en todo el mundo en la acuicultura ya en la década de 1930 y muchos en la industria piscícola la consideran un agente antifúngico y antiprotozoario eficaz. Se ha utilizado para el tratamiento de enfermedades parasitarias, fúngicas y protozoarias en peces y se ha aplicado como antiséptico tópico.
Cuando el pescado se trata con MG, esta sustancia se absorbe y metaboliza en los tejidos del pescado. Se ha informado que uno de sus principales metabolitos, a saber, el verde de leucomalachita (LMG), persistirá en los tejidos de los peces durante un largo período de tiempo.

A pesar de su prohibición se sigue utilizando mucho por temas de su facilidad de uso, bajo costo y falta de otra alternativa.

Riesgo para la salud

A pesar de sus funciones dentro del mercado se iniciaron evaluaciones de su riesgo en la salud ya que también puede ser un agente cancerígeno, agente teratogénico y contaminante ambiental. El Panel de Contaminantes en la Cadena Alimentaria de la EFSA evaluó los riesgos para los consumidores del verde de malaquita en los alimentos, particularmente en el pescado, los productos pesqueros y los crustáceos. Se ha utilizado mundialmente para tratamientos terapéuticos en acuicultura, pero su uso en animales productores de alimentos no está autorizado en la UE.

Tanto MG como LMG indujeron la formación de aductos de ADN en hígados de ratas y/o ratones, y de micronúcleos en ratones. LMG también indujo mutaciones en el transgén cII en hígado de ratón. La MG provocó un pequeño aumento, no relacionado con la dosis, de adenomas y carcinomas foliculares de la glándula tiroides y de carcinomas de la glándula mamaria en ratas hembra. La LMG provocó un aumento de adenomas y carcinomas hepatocelulares en ratones hembra. Tanto la MG como la LMG pueden considerarse cancerígenas y genotóxicas in vivo.

Análisis de colorantes en acuicultura

En base a la Regulación (EU) No 1831/2003 la unión europea prohíbe la utilización del verde malaquita en productos de acuicultura. Por lo que como cadena ofrecemos una opción acreditada para que puedan garantizar a sus clientes la ausencia de dicho contaminante en su producto. Contamos con un límite de detección de 0.1 μg/kg, por lo que nuestros resultados pueden respaldar de manera efectiva y precisa su producto.

Referencias Bibliográficas

P. Possier, Allan Aquatic Toxicology (2004) https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/malachite-green
Malaquite Green in food (2016) https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/160727
Regulation (EU) No 1831/2003

Eurofins, Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Colorantes, camarón

Autor: Ruth Catalán