Skip to main content
¿Qué es la E. coli? La Escherichia coli, también conocida como E. coli, es una bacteria que se encuentra comúnmente en el sistema digestivo de los seres humanos y animales de sangre caliente. Si bien la mayoría de las cepas dentro del intestino son agentes patógenos gastrointestinales beneficiosos para el ser humano, otros son perjudiciales. Las E. coli patógenas se distinguen de otras E....
  • Autor: Paola Hernández
Las frutas y verduras se llevan por un procesamiento con el fin de conservación de estas. Se aprovechan los excedentes de productos, evita pérdidas, se mantienen a lo largo del año y se utilizan técnicas que mantienen la calidad del producto. Son productos que contienen gran cantidad de vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos de fácil asimilación por el organismo humano. Pero como...
  • Autor: Ruth María Catalán Reyes
El pan inició su producción desde hace 8,000 años. Al inicio se elaboraba como una masa plana, no fermentada, con una masa de granos groseramente machacados y cocidos. El proceso fue evolucionando y fue en Egipto donde apareció el primer pan fermentado, cuando se observó que la masa elaborada el día anterior producía burbujas de aire y aumentaba su volumen, y que, añadida a la masa de harina...
  • Autor: Ruth María Catalán Reyes
El mercado de aguacate está en pleno crecimiento y se espera que para el 2023 la tendencia sea hacia el alza. La producción de este fruto en el mundo ha venido incrementando de una forma significativa como respuesta al aumento de la demanda mundial desde hace dos décadas, producto del impulso en la demanda por parte EEUU, quien es el principal importador. Sumado a Europa, donde el mercado aún...
  • Autor: Luis Diego Umaña
Casi todos los bananos exportados por Perú son orgánicos, representan alrededor del 3% de la producción mundial. En el 2014 la producción ocupó alrededor del 4% de la superficie total de producción del banano. Esta producción se concentra en las regiones septentrionales de Piura, Tumbes y Lambayeque. Entre los años 2010 y 2015, la producción de banano aumentó en un 94%. El 5% de los bananos...
  • Autor: Thalia González
Dada la situación actual de la Pandemia por SARS-Cov-2 (Coronavirus- COVID-19) y la implementación de la estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas se hace indispensable contar con un protocolo adecuado para el retorno a los centros de trabajo, estudio y encuentros sociales. Se debe de tomar en cuenta que los centros de trabajo deberán implementar...
  • Autor: Tracy Mora Sibaja
Tanto en la unión europea como en los estados unidos y cada unos de los países del resto del mundo, los gobiernos están obligados a realizar los monitoreos de contaminantes en alimentos, de este modo se busca garantizar la seguridad alimentaria. ¿Qué son los programas de monitoreo de contaminantes en alimentos? Son programas plurianuales de gobiernos para que tomen muestras, analicen y...
  • Autor: Victor Calderon
La chía y el sésamo son considerados como integrantes destacados del grupo de alimentos conocidos como “superfoods”. Estas semillas están cargadas de vitaminas y minerales esenciales, lo que las convierte en una valiosa contribución para la salud. Incluso en pequeñas cantidades, pueden maximizar el valor nutricional de cualquier plato. Chía: Una Semilla Nutritiva La chía es una semilla que...
  • Autor: Juan Amarilla
La Polidextrosa es un aditivo alimentario, conocido también con el numero E-1200. Se puede utilizar como estabilizador, espesante y humectante, entre otros usos. Una de sus características más notorias es la rápida solubilidad, presenta una viscosidad similar a la del azúcar y sirve para dar cuerpo al producto. Profundizando un poco más técnicamente, la polidextrosa es un polisacárido que actúa...
  • Autor: Sandra R Benítez
Análisis de biocompatibilidad En primer lugar, los análisis de biocompatibilidad se refieren específicamente a la capacidad que tienen los materiales o dispositivos biomateriales para desempeñar ciertas funciones deseadas según el tratamiento médico en específico, esto buscando no provocar ningún otro efecto que sea considerado como indeseable según el tratamiento aplicado al paciente. Los...
  • Autor: Kaslyn Lopez
Análisis de biocompatibilidad En primer lugar, los análisis de biocompatibilidad se refieren específicamente a la capacidad que tienen los materiales o dispositivos biomateriales para desempeñar ciertas funciones deseadas según el tratamiento médico en específico, esto buscando no provocar ningún otro efecto que sea considerado como indeseable según el tratamiento aplicado al paciente.Los...
  • Autor: Kaslyn Lopez
Con la pandemia surgieron nuevas necesidades del sector de insumos de higiene y con ello se potencializó el requerimiento de medir su eficacia para eliminar microorganismos en el entorno, superficies y en la piel; a este potencial de eliminar microorganismos es a lo que llamamos “eficacia biocida” y a los productos con potencial para eliminar virus se les conoce que tienen “eficacia...
  • Autor: Karen Dávila
Ensayos de permeabilidad Estos tienen una amplia gama de aplicaciones en materiales de embalaje de productos, por medio del mismo se busca cerciorarse acerca de la transpirabilidad del material, es decir, que este no permite la entrada ni la salida de agua. Por tanto, es posible entender la permeabilidad como la cantidad de una sustancia (medido en unidad de masa), que atraviesa una película...
  • Autor: Kaslyn López
¿Qué es el óxido de etileno y qué uso posee en la industriamédica? En primer lugar, se entiende que el óxido de etileno (EO) corresponde a un gas inflamable, el cual es fácilmente disuelto en medio acuoso. Siendo así que, al ser este un gas inflamable, a nivel de la industria en general, se utiliza en la fabricación de etilenglicol y demás producciones. No obstante, en la industria de...
  • Autor: Kaslyn Lopez
¿Qué es el óxido de etileno y qué uso posee en la industriamédica? En primer lugar, se entiende que el óxido de etileno (EO) corresponde a un gas inflamable, el cual es fácilmente disuelto en medio acuoso. Siendo así que, al ser este un gas inflamable, a nivel de la industria en general, se utiliza en la fabricación de etilenglicol y demás producciones. No obstante, en la industria de...
  • Autor: Kaslyn Lopez
El cartón, como parte integrante del empaque o embalaje, requiere cumplir con ciertascaracterísticas de calidad y resistencia que ayuden al empaque final a preservar la integridaddel producto durante su transporte, almacenaje y entrega.La evaluación del cartón, como materia prima, es una herramienta fundamental en el diseñode un empaque ya que este deberá proteger ante cualquier situación al...
  • Autor: Adeliza Vargas
Le introduciremos a un término que, si bien es conocido para padres, pediatras y/o psicólogos relacionados con bebés desde las etapas de concepción hasta la edad de 6 años, también queremos dejarlo a su disposición si en parte de sus operaciones tienen productos para niños. Le explicaremos lo que es puericultura y como los ensayos de laboratorio pueden jugar un papel importante en esta...
  • Autor: Karen Dávila
Al buscar cumplir las regulaciones para exportación de alimentos, la radiactividad en agua potable es de los que más pasa desapercibido al enlistar los requisitos. Sin embargo, son esenciales para evitar rechazos o sanciones, ya que la radiactividad en niveles elevados puede ser perjudicial para la salud humana. Asegurar que el agua utilizada en productos exportados esté libre de contaminantes...
  • Autor: Paulina López Quintero
¿Qué es la Radioactividad? Proceso de transformación de un núcleo atómico inestable en donde pierde energía mediante la emisión de radiación como partícula alfa, beta o gamma.La unidad de medida en el Sistema Internacional es el Becquerelio (Bq), que equivale a una desintegración por segundo. Antecedentes Toda la materia está formada por átomos, dentro el átomo tiene un núcleo que contienen...
  • Autor: Erick Sabino
El consumo excesivo de envases se convirtió en un problema a nivel mundial. Esto porque no se han utilizado de manera eficiente y responsable. Lo que lleva al daño en el medio ambiente que amenaza el futuro sostenible del planeta. Según un estudio del Banco Mundial, en Tailandia, Filipinas y Malasia, más del 75 % del plástico reciclable se descarta, lo que representa $6000 millones al año. ...
  • Autor: Sharon Rodriguez