Skip to main content
¿Por qué se utilizan los jarabes de azúcar para adulterar la miel? Los jarabes de azúcar son líquidos espesos y viscosos, estos están compuestos principalmente por los azúcares glucosa y/o fructosa; también, los jarabes de azúcar se pueden hacer disolviendo el azúcar en agua o reduciendo los jugos naturalmente dulces como la caña de azúcar; por otro lado, hay distintos jarabes (p. ej., el de...
  • Autor: Adeliza Vargas
La maca “Lepidium meyenii Walp., Brassicaceae”, es una planta originaria de los Andescentrales de Perú; los tubérculos de maca se han utilizado como alimento y medicina. En laactualidad, la maca se cultiva en muchos otros países y se utiliza como un suplementodietético. Los tubérculos de maca contienen abundantes proteínas, aminoácidos,carbohidratos y minerales, los cuales se ha demostrado que...
  • Autor: Adeliza Vargas
Tomar el sol genera efectos positivos en seres humanos, no sólo mejoras en el estado de ánimo, sino también la obtención de vitamina D, regula la producción de melatonina, lo que ayuda a regular los ciclos de sueño, entre otros. Sin embargo, también hay riesgos que deben ser tomados en cuenta y que deben ser mitigados. Los rayos ultravioletas están ligados al cáncer de piel, entre estos están...
  • Autor: Alexander Juárez
¿Qué es la prueba de determinación de proteína en Alimentos? La determinación de proteínas en los alimentos es un proceso analítico que mide la cantidad de proteínas presentes en un producto alimenticio. Las proteínas son macronutrientes esenciales que desempeñan roles críticos en el crecimiento, reparación y mantenimiento del cuerpo humano. Este análisis es crucial para la industria...
  • Autor: Erik Sabino
¿Qué es la Vitamina D2? Es una vitamina que se encuentra en alimentos de origen vegetal. También se le conoce como ergocalciferol. Es producida por las plantas y hongos cuando se exponen a la luz UV.Se usa en suplementos, multivitamínicos y en la fortificación de alimentos para aumentar su ingesta en las personas que tienen exposición limitada al sol o dieta baja en vitamina D. Importancia ...
  • Autor: Erick Sabino
Se denominan combustibles a aquellos cuerpos que al combinarse con el oxígeno desprenden calor. La calidad de un combustible viene dada por la cantidad de energía que contiene y puede liberar cuando se le somete a un proceso de conversión energético. Cuando un kilogramo de combustible se combina con oxígeno para dar uno o más compuestos, aparece siempre la misma cantidad de calor, a esta...
  • Autor: Ana Laura Barrantes
La determinación del poder calorífico en biomasas es un aspecto fundamental en la evaluación de su potencial como fuente de energía renovable. El poder calorífico, también conocido como valor calorífico, es una medida de la cantidad de energía liberada por la combustión completa de un material. La biomasa, como recurso renovable, ha ganado atención significativa en el contexto de la búsqueda...
  • Autor: Ana Laura Barrantes
La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un cultivo de tubérculos ampliamente cultivado y un alimento básico para millones de personas en las regiones tropicales de África, América Latina y Asia; es el cuarto cultivo principal después del arroz, el trigo y el maíz. La productividad de la yuca en términos de calorías por unidad de superficie terrestre por unidad de tiempo es significativamente más...
  • Autor: Adeliza Vargas
Dicamba es un herbicida líquido usado para el control de hojas anchas en potreros, se caracteriza por ser soluble y extenderse a los cultivos vecinos en muchos casos afectando plantaciones. Según estudios tiene efecto tóxico en los seres humanos, mamíferos, animales acuáticos, suelo y agua, siendo un herbicida muy controversial, provocando prohibiciones y en ocasiones agudizando las medidas al...
  • Autor: Rose Centeno
  Pruebas de resistencia Tanto el Edge Crush Test (ECT) como el Ring Crush Test (RCT) son ensayos de laboratorio que buscan medir la resistencia de las cajas de cartón corrugado, sin deformarse. Estas pruebas de aplastamiento permiten brindar información acerca de la capacidad de una lámina de cartón para resistir la presión. Ambos ensayos se realizan con equipos especiales y bajo estándares...
  • Autor: Alexander Juarez
La pepsina es uno de los elementos clave para entender la digestión y la absorción de nutrientes.La digestibilidad proteica en pepsina sobrenadante es uno de los métodos enzimáticos más utilizados cuando se desea evaluar la calidad proteica de harinas de origen animal, siendo reconocido internacionalmente por la Association of Official Analytical Chemists (AOAC). ¿Qué es la Pepsina? La...
  • Autor: Victor Calderon
¿Qué dicen las regulaciones de la UE sobre el uso del oxido de titanio como aditivo? El uso de aditivos alimentarios está regulado por el Reglamento (CE) No 1333/2008 delParlamento Europeo y del Consejo sobre aditivos alimentarios. Solo los aditivos alimentariosincluidos en la lista de la Unión, en particular en el anexo II de dicho Reglamento, podráncomercializarse y utilizarse en alimentos...
  • Autor: Adeliza Vargas
Las dioxinas y los bifenilos policlorados (PCB) son sustancias químicas tóxicas que persisten en el medio ambiente y se acumulan en la cadena alimentaria. Pueden causar efectos adversos en los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino, alterar la función reproductiva y pueden causar cáncer; debido a la posible alta exposición alimentaria en algunos grupos de población, las dioxinas y los PCB...
  • Autor: Adeliza Vargas
En un entorno altamente regulado, el monitoreo anual se ha convertido en una práctica indispensable para garantizar la calidad, seguridad y conformidad de productos y procesos en diversas industrias. Un plan de monitoreo bien estructurado no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también optimiza la gestión de riesgos, mejora la trazabilidad y permite la implementación de estrategias...
  • Autor: Gemelin Castillo
Protección de los cultivos La producción y el consumo de vegetales tienen una gran importancia en la sociedad actual. Esta producción, en ocasiones, se puede ver afectada por organismos nocivos, por lo tanto, resulta fundamental protegerla para evitar tanto la disminución en el rendimiento o los daños a los vegetales, como para garantizar la calidad de los productos recolectados y lograr una...
  • Autor: Jackson Lazo
Los EDC son conocidos como las sustancias químicas disruptivas endocrinas, actualmente se encuentran clasificados aproximadamente 150 sustancias. Estos pueden encontrarse presentes aun en alimentos, envases plásticos, y productos cosméticos. Es importante recalcar que pueden ser tanto de origen natural como sintético. Hablando específicamente de los presentes en los cosméticos se pueden...
  • Autor: Ruth Catalán
¿Qué es la marea roja? Es un fenómeno natural causado por la fluctuación (incremento numérico) de algunas clases de microalgas en las zonas marino costeras. Las microalgas son la base de la cadena alimentaria en el ecosistema marino (productividad primaria) siendo estas el principal alimento de moluscos filtradores. Bajo ciertas condiciones ambientales, como: temperatura del agua ...
  • Autor: Juan Tejada
En muchas costas tropicales y subtropicales de acuerdo con la época se logran observar manchas rojas grandes, que suelen recibir el nombre de mareas rojas, generadas por algas nocivas, aunque en realidad pocas veces resulta fácil advertir su presencia a simple vista. Estas algas suponen una importante amenaza para los medios de vida de los pescadores e incluso los turistas. Las mareas rojas...
  • Autor: Anthony Mora Sandí
Almacenar y transportar alimentos del mar, sea pescado o mariscos, es importante tomar medidas para preservar la calidad, apariencia y el sabor de los alimentos. El método de blast freezing permite mantener la calidad y frescura de los alimentos, a la vez que lo preservan por más tiempo. Realmente el blast freezing se puede aplicar a cualquier tipo de alimento fresco. ¿En qué consiste el blast...
  • Autor: Alexander Juárez
La temporada de huracanes en el Atlántico inicia desde el 1 de junio y concluye el 30 denoviembre de cada año. En este tiempo, el calentamiento de las aguas del OcéanoAtlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México propicia la formación de ciclones tropicales. Los ciclones y/o huracanes son fenómenos meteorológicos con baja presión atmosférica,distinguidos por sus vientos fuertes y circulares...
  • Autor: Nongelys Beltrán