• Contaminación - TSI Group - Tecnosoluciones Integrales
Escherichia coli (E.coli) es una bacteria ubicada en el intestino de los seres humanos y otros animales de sangre caliente. Existen diversos tipos, de los cuales la mayoría son inofensivos, no obstante, algunos son patógenos y pueden provocar graves enfermedades, produciendo distintos síntomas, entre ellos la diarrea. Con base a el mecanismo de patogenicidad y los síntomas las cepas de E. coli...
Autor: Sharon Rodríguez Zamora
¿Qué son las aflatoxinas? Las aflatoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por ciertas especies de hongos en cultivos agrícolas como el maíz, el maní o cacahuates, semillas oleaginosas y los frutos secos. Estas micotoxinas son conocidas por su alta toxicidad y potencial cancerígeno, representando una seria amenaza para la salud humana y animal. Tipos de aflatoxinas Existen varios...
Autor: Juan Amarilla
Las aflatoxinas forman parte de la familia de las micotoxinas que son sustancias químicas tóxicas producidas por ciertos hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que pueden crecer en cultivos o granos expuestos a condiciones cálidas y húmedas, estos compuestos pueden causar enfermedad y muerte tanto en animales como en humanos. ¿Qué son las aflatoxinas y qué significan...
Autor: Edith Marca
El Angiostrongylus costaricensis es un parásito microscópico identificado por el Doctor Pedro Moreira, científico costarricense y de ahí deriva su nombre. Sin embargo, se encuentra localizado en diferentes países del continente americano como Honduras, Panamá, Venezuela, Brasil, México, Colombia, Guatemala, Ecuador y Estados Unidos. Este parásito produce una enfermedad denominada angiostrongilosis...
Autor: Marìa Del Mar González
La desinfección de las superficies y ambientes en la industria alimentaria es fundamental para garantizar la inocuidad de los alimentos, evitar que puedan causar toxiinfecciones alimentarias y conseguir una mayor vida comercial del producto. Todos los equipos y utensilios de las zonas de trabajo deben ser desinfectados para asegurar que se alcanzan unas condiciones higiénicas suficientes para lograr...
Autor: Rose Centeno Cuadra
El arsénico es un elemento natural ampliamente distribuido en la corteza terrestre, y se encuentra en estados de oxidación: -3, 0, +3 y +5, encontrando en la mayoría de los organismos y alimentos en estado pentavalente. (Chávez-Capilla, Beshai, Maher, Foster, 2016). En el ambiente, el arsénico se combina con oxígeno, cloro y azufre para formar compuestos inorgánicos de arsénico. El arsénico en animales...
Autor: Gabriela Giovagny Barrionuevo Mendoza
La energía eléctrica en México se considera estratégica para la continuidad y funcionamiento de esta gran nación, en donde la generación dominante es por fuentes térmicas (81%), principalmente gas natural y diesel, un pequeño porcentaje de energía nuclear. La energía hidroeléctrica fue aproximadamente 10%, seguido por energía eólica ocupando un 3%. 1 Según datos del Organismo Internacional de Energía...
Autor: Natalie Cordero Méndez
En la actualidad el tema de inocuidad alimentaria se ha extendido no sólo ya al tema de contaminación química, biológica o física, sino también debido a los accidentes de Chernóbil y Fukushima la contaminación por radiación ha tomado gran importancia, llevándose controles rigurosos sobre los alimentos provenientes de Japón. Garzón (1979) afirma: “todo nuestro ambiente es radiactivo en mayor o menor...
El arroz es el cereal más consumido a nivel mundial y forma parte esencial para la alimentación de las poblaciones, por lo que se produce de manera masiva, especialmente en países como Tailandia, China, Japón e Indonesia. Debido a la gran producción de arroz y consumo per cápita de este grano tan elevado, es preocupante la contaminación con cadmio en este alimento (Hu et al., 2016). El cadmio es...
Autor: Katherine Fallas Estrada
Las dioxinas se consideran contaminantes presentes en el medio ambiente pertenecientes a un grupo de compuestos químicos tóxicos para el ser humano. No se producen de manera intencional, son generadas principalmente por procesos industriales que contienen cloro o la incineración de residuos. Son el resultado de la combustión incompleta de la materia orgánica en presencia del cloro. Al ser altamente...
Autor: Sharon Rodríguez Zamora
Las dioxinas son compuestos químicos que se producen a partir de procesos de combustión que implican al cloro. Son un grupo de compuestos químicos que devienen contaminantes ambientales persistentes. Las dioxinas se encuentran en el medio ambiente por todo el mundo y debido a su persistencia se van acumulando a lo largo de la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales...
Autor: Paula Regina Zuccarelli
Empezaré hablando de cada uno de los recursos naturales tales como el aire, suelo y tierra indispensable para el desarrollo humano. Explicaré de manera fácil y sencilla la incidencia en la salud humana sus efectos y la importancia en la vida de los seres humanos, por lo que pretendo hacer énfasis de que cada recurso debe ser analizado por laboratorios especializados para evitar repercusiones negativas...
Puede resultar alarmante para cualquier consumidor encontrarse con un retiro de mercado por presencia de metales pesados. Lo primero que viene a la mente es ¿por qué en una planta de producción alimenticia se detectó presencia de plomo o mercurio? y no solo eso, sino que también la preocupación por las consecuencias que puede tener en la salud ingerir un alimento contaminado. Por eso es importante...
Autor: Paulina López
¿Qué es un pesticida? Los pesticidas son sustancias utilizadas para la destrucción o reducción de plagas en la agricultura y otros sectores, tales como insecticidas, fungicidas, rodenticidas, herbicidas, entre otros (Tudi et al., 2021). Principales usos y/o beneficios de los pesticidas Control de plagas en los hogares (mosquitos, roedores, insectos, etc). Disminución de enfermedades transmitidas...
Autor: Katherine Fallas
Más allá de las facilidades de almacenamiento y transporte que brindan los materiales de empaque para alimentos, su principal función radica en protegerlos y preservarlos de la contaminación exterior. Desde esto, se resalta la importancia de las interacciones que existen entre el empaque-alimento, enfocados en la migración de contaminantes que se pueden difundir a los mismos y cómo esto puede afectar...
El uranio es un elemento natural radiactivo distribuido en la tierra. Se halla en cantidades muy pequeñas en la naturaleza, generalmente en forma de minerales. Las rocas, el suelo, el agua superficial y subterránea, el aire, las plantas y los animales contienen cantidades variables de uranio que adquieren mediante absorción de manera natural. Las concentraciones que se encuentran en la naturaleza...
Autor: Paula Regina Zuccarelli
La industria cosmética desempeña un papel crucial en el cuidado personal y la belleza, ofreciendo productos que van desde cremas hidratantes hasta maquillaje. Sin embargo, más allá de sus beneficios visibles, los cosméticos pueden ser un entorno propicio para el desarrollo de vida microscópica, incluyendo microorganismos como bacterias, hongos y levaduras. El control de estos microorganismos no...
Autor: Nicol Medina