Skip to main content

PFAS en cosméticos: Nuevas regulaciones e impacto en la industria

A medida que los riesgos ambientales y para la salud asociados con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) cobran mayor importancia, los marcos regulatorios que rigen su uso en cosméticos evolucionan rápidamente. Estas sustancias, valoradas por su durabilidad y propiedades impermeabilizantes, se encuentran comúnmente en formulaciones cosméticas. Sin embargo, la creciente preocupación por su persistencia en el medio ambiente y sus posibles efectos adversos para la salud humana ha impulsado regulaciones más estrictas en varios países y regiones.

En Francia, el Plan de Acción sobre PFAS 2023-2027 ya está en vigor, con el objetivo de reducir las emisiones industriales y limitar la exposición a las PFAS, especialmente en los ecosistemas acuáticos. Un avance clave se produjo en febrero de 2025 con la promulgación de una nueva ley que prohibirá el uso de PFAS en cosméticos, ropa y ceras a partir del 1 de enero de 2026. Esta ley afectará la fabricación, importación y exportación de cosméticos que contengan estas sustancias, con excepciones limitadas. Aunque el marco legal completo aún se encuentra en fase de finalización, esta ley refleja un esfuerzo decidido por minimizar los riesgos relacionados con las PFAS en los productos de consumo.

A nivel europeo más amplio, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) está evaluando una propuesta para restringir el uso de PFAS en toda la UE en virtud del reglamento REACH. Esta iniciativa, cuya entrada en vigor está prevista para después de 2026, representa uno de los esfuerzos más exhaustivos para regular las PFAS en Europa.

En Estados Unidos, la Ley de Modernización de la Regulación de Cosméticos (MoCRA) exige ahora la evaluación de las PFAS en productos cosméticos. A nivel estatal, California se posiciona como líder con su ley AB 2771, que pretende prohibir las PFAS en los cosméticos a partir de 2025.

Para los fabricantes de cosméticos, mantenerse a la vanguardia de estas regulaciones es crucial para garantizar la seguridad de los productos y el cumplimiento normativo. Eurofins Cosmetics & Personal Care ofrece servicios analíticos avanzados que permiten a las marcas identificar, cuantificar y gestionar las PFAS en sus formulaciones y envases. Nuestra experiencia científica y métodos de prueba de vanguardia brindan a las marcas los datos necesarios para cumplir con los requisitos reglamentarios, mitigar los riesgos y mantener la seguridad del producto durante todo el desarrollo y la introducción en el mercado, con una gama de técnicas desarrolladas para apuntar a múltiples matrices y que presentan límites de cuantificación (LOQ) muy bajos.

Cosméticos, Regulaciones, PFAS