Seguridad alimentaria y servicios analíticos en garbanzo
El garbanzo es una legumbre nutritiva de alta demanda internacional. Su seguridad y calidad son esenciales para acceder a mercados exigentes. TSI Life Science Advance ofrece análisis físico-químicos, microbiológicos y de contaminantes, asegurando inocuidad, cumplimiento normativo y trazabilidad en toda la cadena productiva.
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una legumbre de gran valor nutricional, reconocida por su alto contenido de proteínas vegetales, fibra y minerales esenciales. Su relevancia global ha crecido en los últimos años impulsada por la expansión de dietas basadas en plantas y su contribución a la seguridad alimentaria mundial.
En el comercio internacional, garantizar la calidad e inocuidad del garbanzo es clave para acceder a mercados exigentes. La implementación de controles analíticos y sanitarios robustos en cada etapa de la cadena productiva es una herramienta estratégica para asegurar cumplimiento normativo y competitividad.
Principales países productores y exportadores
La producción global de garbanzo se mantiene en torno a 15–16 millones de toneladas anuales. India lidera ampliamente, aportando cerca del 70–75 % de la producción mundial. Le siguen Pakistán, Turquía, Myanmar, Etiopía y Australia. Este último se destaca como uno de los mayores exportadores globales, con más del 35 % de participación en el comercio internacional.
Argentina tiene un rol relevante como exportador: destina más del 90 % de su producción al mercado externo, principalmente a Europa y América Latina.
Principales destinos del comercio internacional
Los destinos más relevantes del garbanzo son:
- Asia del Sur: India, Pakistán y Bangladesh.
- Europa: Italia, España y Reino Unido.
- Oriente Medio y Norte de África: Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Irán y Argelia.
- América Latina: Brasil y Chile.
Seguridad alimentaria y análisis requeridos
Para cumplir con las exigencias sanitarias y de calidad de los mercados internacionales, se deben realizar análisis en distintas etapas del proceso productivo:
- Control físico / organoléptico: Tamaño, color, uniformidad, impurezas.
- Control de plagas: Inspección visual y detección de insectos.
- Humedad y actividad de agua: Prevención del crecimiento microbiano.
- Residuos de pesticidas: Cumplimiento con LMR de destino.
- Micotoxinas.
- Metales pesados: Plomo, cadmio, arsénico y mercurio.
- OGM: Ensayos según requisitos de destino.
- Microbiología: Mesófilos, coliformes, E. coli y Salmonella.
Conclusión
El garbanzo representa una oportunidad estratégica para los países productores debido a su alta demanda internacional y su aporte a la seguridad alimentaria global. La calidad, la inocuidad y la trazabilidad son factores determinantes para competir en mercados exigentes.
Desde TSI Life Science Advance contamos con un portafolio analítico integral para garbanzo que incluye controles físico-químicos, detección de contaminantes y ensayos microbiológicos, garantizando el cumplimiento de normativas internacionales y facilitando el acceso a mercados de alto valor.
Referencias
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. (2020). Calidad en legumbres para el mercado internacional.
Poletti y Asociados. (2024). Garbanzo y otras legumbres: Desafíos y expectativas.
Vargas-Blandino, D. (2021). Cultivo del garbanzo, una posible solución frente al cambio climático. Scielo.
Articulos Relacionados
Newsletter
|
|