Skip to main content
14 Noviembre 2025

Yerba mate: contaminantes, certificaciones y requisitos de exportación

La yerba mate, reconocida por sus beneficios y expansión global, enfrenta exigencias crecientes en inocuidad y trazabilidad. TSI Life Science y Eurofins ofrecen análisis de contaminantes, metales, pesticidas y microbiología, garantizando cumplimiento normativo, certificaciones internacionales y acceso a mercados de alto valor.

 

Yerba mate: un símbolo natural con proyección global

La yerba mate (Ilex paraguariensis) es una planta originaria de la región subtropical de Sudamérica, principalmente cultivada en Paraguay, Argentina y Brasil. Reconocida por su sabor característico y sus múltiples beneficios para la salud, esta infusión tradicional ha logrado expandirse a mercados internacionales donde cada vez gana más popularidad por sus propiedades antioxidantes, energizantes y digestivas.

Sin embargo, junto con su crecimiento exportador, surge la necesidad de garantizar su inocuidad, trazabilidad y autenticidad frente a regulaciones cada vez más estrictas.

Contaminantes de interés en la yerba mate

El control de contaminantes en la yerba mate es fundamental para su aceptación en mercados internacionales. Entre los compuestos más regulados se encuentran:

  • Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs): Pueden generarse durante el proceso de secado por combustión directa. Su presencia debe mantenerse por debajo de los límites establecidos, especialmente para el benzo(a)pireno y la suma de HAPs.
  • Antraquinona: Puede formarse naturalmente por oxidación de antraceno o derivarse del uso indebido de plaguicidas. Los mercados europeos y norteamericanos han establecido límites muy estrictos para su detección.
  • Residuos de pesticidas: Los productores deben cumplir con los Límites Máximos de Residuos (LMR) definidos por reglamentaciones internacionales.
  • Metales pesados (plomo, cadmio, arsénico y mercurio): Controlados por reglamentaciones internacionales, ya que su acumulación puede representar riesgos toxicológicos.
  • Contaminación microbiológica: Derivada de malas prácticas de manipulación o almacenamiento, afectando tanto la calidad como la seguridad del producto final.

Certificaciones y cumplimiento normativo

Para acceder a los mercados más exigentes, los productores y exportadores de yerba mate deben cumplir con una serie de certificaciones y normativas internacionales, tales como:

  • Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
  • Certificaciones orgánicas, exigidas para productos sin uso de agroquímicos o pesticidas sintéticos.
  • Sistemas de trazabilidad y control de origen, que permiten verificar el proceso desde la cosecha hasta el producto final.
  • Cumplimiento de normativas del Codex Alimentarius, FDA, EFSA, entre otros.

Estas certificaciones no solo garantizan el cumplimiento regulatorio, sino que fortalecen la confianza del consumidor y abren la puerta a mercados de alto valor agregado.

Oferta de análisis

En TSI Life Science, en colaboración con Eurofins, ofrecemos análisis confiables y especializados para garantizar el cumplimiento de los requisitos de los mercados más exigentes para yerba mate. Algunos de los análisis más comunes incluyen:

  • Análisis de contaminantes (HAPs, antraquinona, metales pesados, pesticidas).
  • Ensayos fisicoquímicos.
  • Ensayos microbiológicos.
  • Ensayos sensoriales y de calidad organoléptica.
  • Estudios de autenticidad y trazabilidad.

Conclusión

Contar con un aliado analítico como TSI-Eurofins significa disponer de datos precisos y confiables para respaldar la calidad de la yerba mate en mercados internacionales.

En TSI Life Science, acompañamos a productores y exportadores en toda Centroamérica y Sudamérica, garantizando que cada lote cumpla con los más altos estándares de calidad e inocuidad, fortaleciendo la reputación y competitividad del producto paraguayo.

Referencias

EFSA. (2023). Scientific Opinion on Hydrocarbons in Food Products.

European Commission. (2024). Regulation (EC) No 1881/2006 and 396/2005.

FAO. (2023). Codex Alimentarius: General Standard for Contaminants and Toxins in Food and Feed (CXS 193-1995).

Food and Agriculture Organization (FAO). (2022). Yerba Mate Production and Trade Statistics.