• Seguridad Alimentaria - TSI Group - Tecnosoluciones Integrales
¿Alguna vez ha visto manchas verdosas o de color blanco en el queso o en el pan con el que pensaba hacer unos pasabocas? ¿ha visto estas manchas en otros productos? ¿Qué tan perjudicial puede ser consumir estos productos? Estas desagradables manchas son conocidas como moho. Para el Centro del Control y la Prevención de las enfermedades del departamento de Salud y servicios Humanos del gobierno de...
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de los diez factores de riesgo que están aumentando las probabilidades de sufrir una enfermedad crónica como diabetes, obesidad, cardiopatías, o incluso el cáncer, es el bajo consumo de frutas y verduras. Aunque la OMS recomienda que las personas entre 9 y 59 años deberían consumir un mínimo de 400 g diariamente para el año 2002 el...
Un recall o un retiro, como su mismo nombre lo indica, es la estrategia para retirar del mercado aquellos productos que están defectuosos o que representan un riesgo para la salud de los consumidores. En el sector agroalimentario surge primordialmente en situaciones de emergencia relativas a la inocuidad de los alimentos para garantizar al consumidor el derecho a recibir alimentos inocuos, sin agentes...
Autor: Sandra R Benitez
Desde 2013 opera en la Unión Europea la red de fraude alimentario, un mecanismo de intercambio de información entre las autoridades competentes que recoge los incidentes en materia de presunto fraude alimentario con implicaciones transnacionales. Durante 2015 se han producido 120 notificaciones, la mayoría de ellas, un 36%, debidas a etiquetado no conforme (fundamentalmente por errores u omisiones...
Autor: Ana Laura Barrantes Carvajal
En los últimos años el consumo de alimentos y bebidas fermentadas ha tenido un auge debido a su alto contenido probiótico y los beneficios que trae para la salud. Se estima que para el 2022 sea una industria que produzca aproximadamente $28.4 billones USD anualmente. En la actualidad, este tipo de alimentos se producen caseramente o en procesos industriales a través de un crecimiento microbiano...
Autor: Lina Rincón
Una nueva alternativa para nuestra dieta El crecimiento de la población mundial ha ocasionado una gran presión sobre los sistemas alimentarios. De ahí que para satisfacer la demanda global de alimentos se están desarrollando nuevos tipos de alimentos con mejores características nutricionales y que generen un menor impacto sobre el ambiente. En este sentido, se han venido desarrollando alternativas...
Autor: Luis Diego Umaña
Campylobacter pertenece a un grupo de bacterias que habita en el intestino de animales sanos, transmitiéndose a las personas, principalmente, a través del consumo de carne cruda o poco cocinada, y produciendo la toxiinfección alimentaria denominada Campilobacteriosis.La campilobacteriosis es la enfermedad más frecuente transmitida por los alimentos en la Unión Europea, para la población general,...
Autor: Jackson Lazo
FSMA (Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos) de la FDA, es una ley que emitió el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el 4 de enero de 2011. Este cambio regulador tiene como objetivo transformar el sistema de inocuidad alimentaria: la industria debe utilizar medidas efectivas para prevenir la contaminación en lugar de combatirla. Si usted produce o exporta alimentos para consumo...
Las avenas cultivadas tienen su origen en Asia Central, la historia de su cultivo es más bien desconocida, aunque parece confirmarse que este cereal no llegó a tener importancia en épocas tan tempranas como el trigo o la cebada, ya que antes de ser cultivada la avena fue una mala hierba de estos cereales. Los primeros restos arqueológicos se hallaron en Egipto, y se supone que eran semillas de malas...
El control de alérgenos junto con el control de la contaminación patógena, representan en su totalidad la finalidad más importante del protocolo de inocuidad de los alimentos para cualquier industria alimenticia. Estos dos términos se tienden a entremezclar o incluso confundir, lo cual produce requerimientos de análisis deficientes en contenido y en objetivo por parte de la empresa productora. Para...
Debido a la alta cantidad de casos que se suman año tras año causados por edulcorantes artificiales, la industria alimenticia y los consumidores han migrado a la utilización de edulcorantes naturales, incluso por encima del azúcar. Se le atribuye al consumo de edulcorantes artificiales el hecho de que personas padezcan de enfermedades como depresión, inflamaciones en distintos órganos, reflujo,...
Protección de los cultivos La producción y el consumo de vegetales tienen una gran importancia en la sociedad actual. Esta producción, en ocasiones, se puede ver afectada por organismos nocivos, por lo tanto, resulta fundamental protegerla para evitar tanto la disminución en el rendimiento o los daños a los vegetales, como para garantizar la calidad de los productos recolectados y lograr una elevada...
Autor: Jackson Lazo
¿Qué es el fraude alimentario? El fraude alimentario es un engaño al consumidor a través del uso de productos alimenticios, ingredientes o empaques para obtener ganancias económicas, esto incluye la sustitución, mejoras no aprobadas, marcas erróneas, falsificaciones, bienes robados u otros (GFSI, 2014). Esto puede presentar un riesgo para la salud del consumidor, el ambiente o la biodiversidad....
Autor: Maria Sandoval
Los laboratorios son aliados para garantizar la seguridad de los alimentos que consumimos, ya que estos mucho antes de encontrarlos en supermercados, se someten a rigurosos controles que aseguran su inocuidad. Para ello se buscan microorganismos patógenos que pudieran estar presentes en los víveres que de ser ingeridos podrían provocar en el consumidor alguna enfermedad transmitida por los alimentos...
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o a influir de modo negativo sobre ella. La alimentación saludable es...
En la actualidad, existen diversos riesgos alimentarios que vienen siendo controlados en cada país, con la finalidad de mejorar la alimentación de su población. Las autoridades sanitarias competentes velan por brindar y hacer cumplir las regulaciones dispuestas en temas de contaminantes, nutrición, aditivos, etiquetado entre otros. Sin embargo, a medida que avanza la tecnología en la industria de...
Qué es la etoxiquina La etoxiquina es un antioxidante derivado de las quinoleínas utilizado en alimentos y piensos para proteger ante la oxidación y el enranciamiento. Asimismo, a menudo se utilizaba para plaguicidas en algunas frutas. Se convirtió en tema de importancia para la seguridad alimentaria dado que algunos metabolitos de la etoxiquina se consideraron cancerígenos y con capacidad de inducir...
Autor: Sharon Rodriguez
En el nuevo vocabulario de alimentación saludable, frecuentemente se escucha el termino fibra dietaría; y aunque en realidad este término está presente dentro de la literatura médica hace varias décadas es en los últimos 30 años, por el gran interés de promover una alimentación más equilibrada, que este ha tomado mayor protagonismo. Por lo que a continuación le invitamos a leer el siguiente escrito...
Autor: Sandra R Benítez
Ucrania es un referente fundamental en la producción de un gran número de productos agrícolas Con el 65% de su territorio dedicado a la agricultura, la FAO estima que la producción agrícola ucraniana puede alimentar alrededor de 600 millones de personas. El país, se posiciona como el quinto productor mundial de trigo, el tercer mayor productor de patatas, además, en 2021 representó el 12% del comercio...
Autor: Luis Diego Umaña
La determinación de zinc en muestras de dieta humana tiene gran importancia para resolver diferentes problemas, especialmente de carácter nutricional. Las funciones básicas del zinc en el organismo se pueden clasificar en catalítica, estructural y de regulación. Ejerce acción antioxidante y mantiene la estabilización de las membranas biológicas de la piel y mucosas; se reconoce su función inmunológica...
Autor: Ana Laura Barrantes