• Análisis de alimentos - TSI Group - Tecnosoluciones Integrales
Anualmente en América Latina, Argentina es el país de mayor consumo de quesos, con 12 kilos anuales per cápita. Se cuenta con más de 15 variedades de quesos y 10 figuras de calidad, entre las cuales están, el queso suave, provoleta, de hebra, requesón, menonita, panela entre otros.El proceso de producción del queso se debe, en gran parte, a la acción fermentativa de determinados microorganismos...
Autor: Deyne Marca
En las últimas semanas en los titulares de diversos medios de comunicación, tanto de Europa como de Estados Unidos, se ha destacado la presencia del Cronobacter sakazakii en leche de fórmula. Esta alerta alimentaria notificada por varias autoridades sanitarias de algunos países y la solicitud de retiro de algunos tarros de leche de las estanterías nos lleva a preguntarnos por qué es importante analizar...
Autor: Sandra R Benitez
El acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud. ¿Pero qué es un alimento inocuo? ¿Por qué es tan importante para la salud? Estas son dos preguntas que responderemos en este artículo. Cuando nos referimos a inocuidad alimentaria hablamos de reducir el riesgo que puede provocar un alimento para la salud, estos riesgos...
Autor: Karen Dávila
En la actualidad, la tendencia “verde” ha permeado en las diferentes industrias, que van desde aplicaciones para artículos de uso industrial y del hogar hasta los ingredientes. Por eso revisamos los alimentos naturales con más vida útil. Considerando el panorama mencionado, la industria alimentaria tiene el reto de aproximarse lo más que pueda al concepto natural para satisfacer la demanda de los...
Autor: Victor Calderon
Los camarones o gambas son animales acuáticos que aportan un bajo nivel de grasas comparado a la carne de pollo, cerdo o res. Asimismo, se trata de un alimento rico en carotenos, omega 3 y proteína. La producción de camarones se concentra en el sudeste asiático, China, India y América. La producción mundial ronda las 5.5 millones de toneladas de camarón, de las que más de un millón corresponde al...
Autor: Alexander Juárez
¿Qué son las HMOs? Los oligosacáridos de la leche humana (HMOs) se pueden encontrar directamente después del azúcar de la leche (lactosa) y las grasas de la leche en la leche materna humana; estos se están convirtiendo cada vez más en el foco de la investigación actual, ya que se cree que tienen efectos beneficiosos sobre la salud y el desarrollo de los bebés. Hay más de 200 HMO diferentes que...
Autor: Adeliza Vargas
¿Qué es Halal? Halal es un término árabe que significa “permitido” o ”legítimo”. Con este se identifican los productos y servicios que los musulmanes pueden consumir; su alcance va desde alimentos, bebidas, textiles, servicios hoteleros y cosméticos, entre otros. En este escrito se abordará la temática relacionada con los dos primeros, en lo que se destaca que los musulmanes pueden consumir todo...
Autor: Sandra R Benitez
La elaboración de alimento balanceado se define como el proceso de unificación de muchos ingredientes para obtener un producto homogéneo que pueda aportar nutrientes, vitaminas, minerales y medicamentos a los animales de manera conocida y deseada para que el mismo pueda expresar su máximo desarrollo y potencial. Homogeneización del alimento. La calidad del concentrado está determinada por la homogeneidad...
Autor: Jackson Lazo
En los últimos años, el consumo de pescado, mariscos y crustáceos ha venido en aumento a nivel mundial, impulsado por la premisa de que son más saludables para el ser humano. Sin embargo, poco se conversa sobre los diferentes tipos de contaminantes que estos alimentos pueden contener y que resultan en afectaciones para la salud de los consumidores. El grupo de los mariscos, si bien comprenden alimentos...
Autor: Luis Diego Umaña
La industria cárnica mundial, las cadenas de suministro de proteína animal se enfrentan a cuatro áreas de presiones inflacionarias relacionadas con los costos en la alimentación animal, el trabajo, la energía y el transporte de mercancías. Con el objeto de obtener un nivel adecuado de seguridad tenemos hoy, herramientas potentes (como el denominado Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico...
Autor: Deyne Marca
En el 2020 el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia expidió la resolución No. 2013 en la que se establecen y definen los contenidos máximos de Sodio de los alimentos procesados. Esta normativa hace parte de la Estrategia Nacional de Reducción del Consumo de Sodio con la que se busca reducir la hipertensión arterial y las enfermedades no transmisibles asociadas a esta, y en consecuencia,...
Autor: Sandra R Benitez
La cyclospora cayetanesis se encuentra dentro de los parásitos humanos causando la enfermedad cyclosporiasis que puede ser contagiada por medio de alimentos o agua contaminadas. O el ciclo se puede dar por el contrario el parasito se puede desechar en las heces humanas para luego contagiar alimentos y agua. Los casos encontrados se han relacionado en su mayoría al consumo de frutas y hortalizas...
Autor: Ruth Catalán
El principal objetivo del Reglamento Europeo nº 1169/2011 es establecer un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar que los consumidores estén adecuadamente informados sobre los alimentos que consumen de acuerdo con su derecho a la información. Esta regulación agregó varios componentes a la lista de componentes en una etiqueta de información nutricional. Como resultado,...
Autor: Ana Laura Barrantes
¿Por qué se utilizan los jarabes de azúcar para adulterar la miel? Los jarabes de azúcar son líquidos espesos y viscosos, estos están compuestos principalmente por los azúcares glucosa y/o fructosa; también, los jarabes de azúcar se pueden hacer disolviendo el azúcar en agua o reduciendo los jugos naturalmente dulces como la caña de azúcar; por otro lado, hay distintos jarabes (p. ej., el de maíz)...
Autor: Adeliza Vargas
Gran planta herbácea cuyo rizoma es perenne, nudoso, tuberoso, con una corteza de color ceniciento y rugosidades transversas, de sabor picante e intensamente aromático. Del rizoma surgen los falsos tallos, de color rojizo, erectos, oblicuos, redondos y anuales, envueltos por las hojas y que pueden alcanzar hasta 1 m de altura. Principios activos Aceite esencial (0,3%-3,3%): compuesto de zingibereno...
Autor: Victor Calderon
La suplementación a través de superfoods ha sido una práctica que, actualmente, ha crecido en gran medida. La alta concentración de macro y micronutrientes es lo que hace estos alimentos tan especiales, brindando grandes beneficios a la nutrición de los que los consumen. Además, la interacción entre los componentes bioactivos que contienen y la fisiología humana, ha sido ese atractivo que ha convertido...
Autor: Paola Calvo
En el pasado, los cloratos (ClO3-) se usaban como agentes fitosanitarios, especialmente como herbicidas, pero están prohibidos para esta aplicación en la UE desde 2010. Sin embargo, todavía se pueden detectar residuos de clorato en varios alimentos. En la mayoría de los casos, la presencia de clorato no es el resultado del uso de agentes fitosanitarios, pero p. Ej. del agua de riego tratada, el...
Autor: Adeliza Vargas
Un estudio de vida útil de alimentos sirve para establecer cuál es la durabilidad de un producto alimenticio. Es decir, el periodo durante el cual mantendrá sus perfectas condiciones naturales. De este tipo de estudios se pueden sacar muchas conclusiones y datos diferentes que es importante tener en cuenta. La vida útil de los alimentos congelados no es ilimitada. Es difícil hablar de caducidad...
Autor: Ana Laura Barrantes
Empecemos definiendo qué es la fibra: es un componente vegetal específicamente polisacáridos como celulosas, pentosas y lignina. Son altamente resistentes a la hidrólisis de las enzimas digestivas humanas. Es por esto que la fibra tiene un papel importante en la defecación y en el mantenimiento de la microflora del colon. Beneficios del consumo de fibra Entre las principales ventajas que obtenemos...
Autor: Paola Calvo
¿Qué es la maca? La maca (Lepidium meyenii) pertenece a la familia Brassicaceae y crece en los Andes centrales del Perú por encima de los 4000 metros de altitud donde se cultiva desde hace más de 2000 años. Se han descrito hasta trece variedades que van del blanco al negro, se ha estudiado variedades, como la negra y la roja las cuales mostraron distintas propiedades. Propiedades y beneficios...
Autor: victor