Skip to main content
  • Blog

Análisis de vitaminas y minerales en la industria de alimentos

¿Qué son las vitaminas y minerales en los alimentos para consumo humano?

Las vitaminas y minerales desempeñan un papel crucial en la alimentación humana, ya que contribuyen al mantenimiento de funciones biológicas esenciales. La determinación de micronutrientes como la vitamina B1, B2, B5, B6, B12, B3, B9, zinc, hierro y magnesio es fundamental para garantizar un perfil nutricional adecuado y cumplir con normativas de etiquetado.

Los alimentos pueden ser formulados para contener un equilibrio de vitaminas y minerales esenciales:

Vitaminas

  • Tiamina (B1): Esencial para el metabolismo de los carbohidratos y el funcionamiento del sistema nervioso.
  • Riboflavina (B2): Importante para la producción de energía y la salud celular.
  • Piridoxina (B6): Participa en la síntesis de neurotransmisores y en la producción de glóbulos rojos.
  • Vitamina B5 (ácido pantoténico): Clave para la síntesis de coenzima A, esencial en el metabolismo energético.
  • Vitamina B12: Necesaria para la formación de glóbulos rojos y la función neurológica.
  • Vitamina B3 (niacina): Contribuye al metabolismo energético y la reparación del ADN.
  • Ácido fólico (B9): Indispensable para la síntesis de ADN y la división celular.

Minerales

  • Zinc: Participa en la función inmune y la cicatrización de heridas.
  • Hierro: Esencial para la formación de hemoglobina y la prevención de la anemia.
  • Magnesio: Interviene en la función muscular, la síntesis de proteínas y la regulación del sistema nervioso.

Importancia en la industria alimentaria

Fortificación y enriquecimiento

Los alimentos pueden ser fortificados para mejorar su valor nutricional, especialmente en poblaciones con deficiencias de micronutrientes. La adición de vitaminas del complejo B y minerales esenciales ayuda a garantizar que el producto contribuya a una alimentación equilibrada.

Regulaciones y etiquetado

Los productos alimentarios deben cumplir con normativas internacionales como las establecidas por la FDA y la OMS en relación con el contenido y etiquetado de micronutrientes.

Mejora del perfil nutricional

El diseño de alimentos con vitaminas y minerales permite ofrecer opciones más saludables en un mercado que demanda productos con valor agregado. Esto no solo beneficia la salud del consumidor, sino que también fortalece la competitividad de las marcas.

Referencias

Allen, L., de Benoist, B., Dary, O., & Hurrell, R. (2006). Guidelines on food fortification with micronutrients. World Health Organization.

Bailey, L. B., Stover, P. J., McNulty, H., Fenech, M. F., Gregory, J. F., Mills, J. L., ... & Ueland, P. M. (2009). Folate: metabolism, gene regulation, and links to health and disease. Advances in Nutrition, 1(1), 1-8.

Beard, J. L. (2001). Iron biology in immune function, muscle metabolism and neuronal functioning. The Journal of Nutrition, 131(2), 568S-579S.

Combs, G. F. (2012). The vitamins: Fundamental aspects in nutrition and health. Academic Press.

Dwyer, J. T., Wiemer, K. L., Dary, O., Keen, C. L., King, J. C., Miller, K. B., ... & Bailey, R. L. (2012). Fortification and health: Challenges and opportunities. Advances in Nutrition, 3(1), 39-53.

Fortificación alimentaria, tendencias de la industria alimentaria, Vitaminas y minerales, Perfil nutricional, Normativas de etiquetado

Autor: Erik Sabino