Skip to main content
  • Blog

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y su impacto en la exportación dominicana

En el competitivo mercado internacional, la calidad y la seguridad de los productos son factores determinantes para acceder y mantenerse en los mercados globales. Para las empresas dominicanas que buscan exportar, implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) no solo es una exigencia regulatoria, sino también una estrategia clave para garantizar la aceptación de sus productos y mejorar su reputación internacional.

¿Qué son las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)?

Las BPM son un conjunto de procedimientos y normas diseñadas para asegurar que los productos se fabriquen de manera consistente y controlada, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad establecidos por los mercados nacionales e internacionales. Estas prácticas cubren todos los aspectos de la producción, desde la recepción de materias primas hasta el almacenamiento y la distribución del producto final.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las BPM garantizan que los productos sean seguros para el consumo humano y cumplan con las especificaciones de comercialización (OMS, 2014).

Importancia de las BPM para los exportadores dominicanos

República Dominicana cuenta con una gran variedad de productos agrícolas, alimentos procesados y productos farmacéuticos que tienen alto potencial de exportación. Sin embargo, muchos mercados internacionales, como Estados Unidos y la Unión Europea, exigen el cumplimiento de estrictos estándares de calidad y seguridad. Las BPM son fundamentales para:

Cumplir con las regulaciones internacionales: La FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos y la EFSA (European Food Safety Authority) en Europa requieren que los productos importados cumplan con estándares de higiene y control de procesos.

Prevenir sanciones y rechazos: La falta de cumplimiento con las BPM puede resultar en el rechazo de los productos en la aduana, multas o incluso la inclusión de la empresa en listas negras de exportación.

Aumentar la competitividad: Las empresas que implementan BPM demuestran compromiso con la calidad, lo que mejora su reputación y facilita el acceso a nuevos mercados.

Reducir pérdidas: Un proceso controlado minimiza los errores, retrabajos y desperdicios, optimizando los costos de producción.

Casos de éxito en la exportación dominicana

Algunas empresas dominicanas del sector agroindustrial han logrado posicionarse con éxito en mercados internacionales gracias a la implementación de BPM y otros sistemas de gestión de calidad. Por ejemplo, el sector cacaotero dominicano ha logrado destacarse por sus exportaciones de cacao orgánico de alta calidad, en gran parte debido al cumplimiento de normas internacionales que incluyen las BPM.

¿Cómo puede TSI Life Science apoyar a las empresas dominicanas?

En TSI Life Science trabajamos junto a Eurofins para brindar servicios analíticos de alta precisión que ayudan a las empresas dominicanas a garantizar la inocuidad y calidad de sus productos. Nuestros análisis microbiológicos, de residuos de pesticidas y contaminantes, junto con el asesoramiento técnico, permiten a las empresas cumplir con las BPM y otros estándares internacionales.

Para más información sobre cómo podemos ayudar a su empresa a mejorar sus procesos y asegurar sus exportaciones, contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Referencias

European Food Safety Authority (EFSA). (2023). Food safety standards for imports. Recuperado de https://www.efsa.europa.eu

Food and Drug Administration (FDA). (2023). Current Good Manufacturing Practices (CGMPs). Recuperado de https://www.fda.gov

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Buenas Prácticas de Fabricación (BPF). Recuperado de https://www.who.int

Exportación, Regulaciones internacionales, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Calidad y seguridad, Competitividad

Autor: Gemelin Castillo