Skip to main content
Los colorantes son aditivos que se incorporan en los alimentos con el fin de hacerlos más atractivos visualmente para el consumidor: Compensando la perdida de color por exposición a la luz, aire, temperatura, entre otros. Potenciando colores naturales. Brindar color a los alimentos incoloros o con un color no agradable a la vista. Los fabricantes de alimentos prefieren los tintes...
  • Autor: Sharon Rodriguez
En la industria de alimentos, la estética juega un papel crucial en la percepción de los productos por parte de los consumidores. El uso de colorantes naturales es una práctica común para realzar la apariencia visual de los alimentos, pero la demanda creciente de opciones más naturales ha llevado a un mayor interés en los colorantes naturales. A continuación hablaremos de colorantes naturales...
  • Autor: Edgar Ortiz
El óxido de etileno (también conocido como ETO) es un gas inflamable de aroma más bien dulce, que se disuelve con facilidad en el agua, el alcohol y la mayoría de los solventes orgánicos. El óxido de etileno se produce en grandes cantidades y se utiliza para elaborar otras sustancias químicas, especialmente el etilenglicol, una sustancia que se usa en la producción de anticongelantes y el...
  • Autor: Ana Laura Barrantes Carvajal
El análisis de la composición de ácidos grasos es un aspecto fundamental en la caracterización de aceites de origen vegetal. Estos análisis permiten conocer el perfil lipídico del producto, asegurando su autenticidad, calidad nutricional y conformidad con regulaciones nacionales e internacionales. Importancia del análisis El perfil de ácidos grasos determina características clave como el...
  • Autor: Daniel Ávila
Que es el plomo: El plomo es un metal pesado que representa una seria amanezca para la seguridad alimentaria debido a su presencia en el medio ambiente como resultado de diversas actividades industriales como lo es los agroquímicos, aceite, pinturas, minería ext debido a su presencia en el ambiente este puede transportarse y entrar a la cadena de los alimentos. El plomo siendo uno de los...
  • Autor: Alejandro Hernández
Diferencia entre Aceite vegetal y Aceite mineral Ambos son aceites y tienen un tacto aceitoso, Sin embargo, los aceites minerales provienen del petróleo y los aceites vegetales provienen de las plantas, generalmente son extraídos de semillas o frutos. Mientras que los aceites vegetales son ricos en nutrientes, los aceites y ceras minerales se utilizan principalmente debido a su bajo precio,...
  • Autor: Katherine Alvarado
La contaminación atmosférica es en la actualidad uno de los problemas ambientales másserios debido a su gran impacto contraproducente en la calidad del aire, la salud pública, laconservación de ecosistemas e incluso el desarrollo económico. Los efectos adversos sonprovocados en gran medida por los llamados contaminantes criterio. Los contaminantescriterio son sustancias que se liberan al...
  • Autor: Andrey Quesada Traña
En los últimos años, el consumo de pescado, mariscos y crustáceos ha venido en aumento a nivel mundial, impulsado por la premisa de que son más saludables para el ser humano. Sin embargo, poco se conversa sobre los diferentes tipos de contaminantes que estos alimentos pueden contener y que resultan en afectaciones para la salud de los consumidores. El grupo de los mariscos, si bien comprenden...
  • Autor: Luis Diego Umaña
Los contaminantes orgánicos son sustancias tóxicas presentes en el medio ambiente y de fácil propagación siendo muy difíciles de controlar por su característica de resistirse a la degradación natural, la Unión Europea ha planteado convenios y regulación para tratar estos contaminantes con el objetivo de inhibir el traslado mediante los suelos, agua y aire o la misma cadena trófica. ¿Qué son...
  • Autor: Rose Centeno
La presencia de metales pesados puede representar una amenaza para la salud de los consumidores por eso es importante darle seguimiento y controlar su presencia en los productos de origen animal y vegetal. En los EUA, en el pasado, había preocupación con la contaminación de plomo por las enmiendas de latas y bifenoles policlorados (PCB) de embalajes de cartón. Esas preocupaciones...
  • Autor: Deyne Marca
En el 2020 el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia expidió la resolución No. 2013 en la que se establecen y definen los contenidos máximos de Sodio de los alimentos procesados. Esta normativa hace parte de la Estrategia Nacional de Reducción del Consumo de Sodio con la que se busca reducir la hipertensión arterial y las enfermedades no transmisibles asociadas a esta, y en...
  • Autor: Sandra R Benitez
En base al estudio de “Sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe: desafíos en un escenario pospandemia” (2021) se hace un análisis de los retos en temas alimentarios que envuelven a la región en un contexto en torno a la pandemia. Partiendo de que la región es un pilar de seguridad alimentaria a nivel global es importante combatir sus principales retos, los cuales son: ...
  • Autor: Karen Echeverría
Un producto estrella de exportación El banano orgánico es uno de los principales rubros agrícolas de exportación de la República Dominicana. El país se ha posicionado como líder mundial en producción y exportación de banano orgánico, abasteciendo principalmente a Europa y Norteamérica. Para mantener esta posición, el control de calidad es esencial en cada etapa de la cadena de suministro. ...
  • Autor: Gemelin Castillo
Un suministro suficiente y accesible de agua potable es esencial para la vida y la salud humana, la expansión de la sociedad y economía. Es decir, un agua libre de microorganismos peligrosos o sustancias químicas y radiológicas que pongan en peligro su correcto desarrollo es fundamental para todas las formas de vida del planeta. ¿Qué es el cromo hexavalente? Es una forma cancerígena del cromo...
  • Autor: Sharon Rodriguez
La cyclospora cayetanesis se encuentra dentro de los parásitos humanos causando la enfermedad cyclosporiasis que puede ser contagiada por medio de alimentos o agua contaminadas. O el ciclo se puede dar por el contrario el parasito se puede desechar en las heces humanas para luego contagiar alimentos y agua. Los casos encontrados se han relacionado en su mayoría al consumo de frutas y hortalizas...
  • Autor: Ruth Catalán
La cromatografía es una técnica analítica ampliamente utilizada que permite separar y analizar mezclas de compuestos químicos en muestras. Su popularidad se debe a su capacidad para proporcionar resultados precisos y detallados en una variedad de industrias y campos de investigación. Explorando los Principios Fundamentales de la Cromatografía La cromatografía se basa en la distribución...
  • Autor: Daniel Ávila
En los últimos 50 años, la resonancia magnética nuclear (NMR por sus siglas en inglés) se ha posicionado como uno de los principales métodos para asegurar la autenticidad de los alimentos, en una variedad de matrices como: miel, café, inulina, especias, edulcorantes, lácteos, carne, frutas y verduras frescas, etcétera. Esta técnica llevaba muchos años siendo utilizada en otras disciplinas como...
  • Autor: Rodrigo García
Los alimentos transgénicos son organismos genéticamente modificados (OGM), es decir que se les ha alterado su composición genética de una manera que no ocurre naturalmente. Esto se puede hacer a través de una variedad de técnicas, incluida la inserción de genes de otros organismos, la eliminación de genes o el cambio del orden de los genes. Además, se utilizan en una variedad de productos,...
  • Autor: Deyne Marca
El principal objetivo del Reglamento Europeo nº 1169/2011 es establecer un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar que los consumidores estén adecuadamente informados sobre los alimentos que consumen de acuerdo con su derecho a la información. Esta regulación agregó varios componentes a la lista de componentes en una etiqueta de información nutricional. Como...
  • Autor: Ana Laura Barrantes
Los alimentos, también tienen la facultad de proteger estructuras ante la formación de radicales libres. Este proceso, que constituye la oxidación celular que deriva de la aparición de estos radicales, va ligado tanto al envejecimiento fisiológico en general como a una serie de enfermedades (cardiovasculares, degenerativas, Alzheimer, Parkinson, así como distintos tipos de cáncer). Los...
  • Autor: Gemelin Castillo