Una de las leyes que vino a marcar diferencia dentro del marco regulatorio de Estados Unidos ha sido la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos o como bien es conocida Ley FSMA por sus siglas en inglés Food Safety Modernization Act. Esta ha sido más popular que otras regulaciones debido a que es una de las reformas más radicales en el tema de inocuidad alimentaria de los últimos...
Hace más de 20 años fue introducido al sector alimenticio de Estados Unidos la regulación de Etiquetado Nutricional, NLEA por como es conocida en sus siglas en inglés (Nutritional Labeling and Education Act), para regular las etiquetas de valores nutricionales con el fin de que los consumidores tuvieran al alcance la información de lo que consumen. Es hasta el 2014 que la FDA presentó dos...
Según la organización mundial de alergias (WAO)y la extensa investigación científica en esta materia las alergias a los alimentos han aumentado significativamente desde el año 2010, especialmente en la población infantil. Esta población específica cada vez se enfrenta a mayores restricciones y tiene acceso a una oferta limitada de alimentos, pero y entonces, ¿Cuáles son las alergias más...
- Autor: Sandra Benítez
La FDA es la agencia del gobierno de los Estados Unidos encargada de la administración de alimentos y medicamentos. Una división del departamento de salud y servicios humanos dividida en seis centros mayores. El supremo mandato de la FDA es regular la multitud de productos medicinales de una manera tal que asegure la seguridad de los consumidores estadounidenses y la efectividad de los...
De acuerdo a la Ley FSMA (Ley de modernización de la inocuidad alimentaria) impartida por la FDA, toda empresa que desee entrar al mercado Norteamericano, debe cumplir con los requisitos que exige dicha normatividad; sin embargo, una de las dudas que surge al respecto, es saber si los fabricantes de envases o materiales que están destinados a entrar en contacto con alimentos, tienen...
Si tu producto fue incluido en la lista negra de la FDA, sabes lo que eso significa: detención automática en aduanas, pérdida de contratos, retrasos costosos y daño a la reputación de tu empresa. En TSI Life Science, como laboratorio analítico y consultores en cumplimiento regulatorio, te guiamos paso a paso para recuperar tu capacidad de exportar a Estados Unidos desde República Dominicana.
...
- Autor: Gemelin Castillo
El lactosuero, también conocido como suero de leche, es un subproducto líquido resultante del proceso de fabricación de queso, donde la leche se coagula y se separa en cuajada y suero. Este líquido es rico en nutrientes esenciales y se utiliza ampliamente en la industria alimentaria y de suplementos debido a su alto contenido proteico y otros componentes beneficiosos.
La composición del...
- Autor: Daniel Ávila
En los últimos 50 años, la resonancia magnética nuclear (NMR por sus siglas en inglés) se ha posicionado como uno de los principales métodos para asegurar la autenticidad de los alimentos, en una variedad de matrices como: miel, café, inulina, especias, edulcorantes, lácteos, carne, frutas y verduras frescas, etcétera. Esta técnica llevaba muchos años siendo utilizada en otras disciplinas como...
- Autor: Rodrigo García
En la actualidad, existen diversos riesgos alimentarios que vienen siendo controlados en cada país, con la finalidad de mejorar la alimentación de su población. Las autoridades sanitarias competentes velan por brindar y hacer cumplir las regulaciones dispuestas en temas de contaminantes, nutrición, aditivos, etiquetado entre otros. Sin embargo, a medida que avanza la tecnología en la industria...
La belleza es un arte que debe ser seguro y saludable. En el mundo de los cosméticos, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) desempeña un papel crucial al regular los ingredientes que pueden ser utilizados en estos productos para proteger la salud de los consumidores. Acompáñanos en este viaje para explorar los ingredientes prohibidos y restringidos en los cosméticos, y...
- Autor: Alejandro Girón
¡Imagínate esto! Compras un producto cosmético o un medicamento que luce perfectamente inofensivo, con un color rojo vibrante que lo hace atractivo. Pero, ¿te has preguntado qué hace posible ese tono tan llamativo? La respuesta está en el colorante rojo No. 3, también conocido como eritrosina. Sin embargo, su uso ha sido objeto de un debate continuo y recientemente la Administración de...
- Autor: Itza Hernández
Cuando una empresa de alimentos busca ingresar al mercado estadounidense, uno de los pasos más críticos es asegurar que su etiquetado cumpla con los requisitos de la Food and Drug Administration (FDA).
Esto representa un desafío, ya que una etiqueta incorrecta puede derivar en reetiquetado o retiro del producto, lo cual implica pérdida de tiempo y dinero. Más importante aún, una información...
- Autor: Paulina López
En los últimos años se ha venido incrementando la preocupación sobre el tema de inocuidad alimentaria para los productores como para los consumidores de productos sin gluten.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), promulgó en agosto del 2013 la actual normativa para alimentos etiquetados con el término “sin gluten” o “free gluten”,...
ARTÍCULOS:
1,2,3-Tricloropropano Otro problema emergente para el agua potable. Descargue aquí
BIOFACH 2018 Conferencias de los Especialistas de Eurofins. Descargue aquí
Aprobación de la UE para seis OMG. Descargue aquí
Eurofins Food Safety Systems recibe la designación de organismo de certificación BRC. Descargue aquí
La aplicación de etiquetado del menú de la FDA comienza el 5 de...
ARTÍCULOS:
Avances en Eficiencias. Descargue aquí
Biofarm-noticias-primavera-2018. Descargue aquí
Desarrollar un plan de prueba de paquetes que evite retrasos en el lanzamiento del producto. Descargue aquí
Boletín Eurofins BioPharma - Número 20. Descargue aquí
Eurofins devuelve con una donación de € 1 millón a más de 40 buenas causas. Descargue aquí
Eurofins recibe el Premio Perla Negra IAFP...
La Ley de Mordernización de la Inocuidad de los Alimentos cuenta con un apartado que vela por la seguridad de los alimentos que se utilizan en la industria de alimentos para consumo de animales. Esta parte de la ley tiene como fin disminuir los riesgos en dicho sector industrial. Hoy en día ya está vigente y todo aquel que se debe someter a estos lineamientos debe tener implementado un programa...
La nueva regla 204 de FSMA entrará en vigor en enero 2023, la FDA otorgará a las empresas dos años para cumplir completamente la regla, por lo que para el año 2025 todas las empresas que comercializan algún producto de la lista de trazabilidad de alimentos (FTL, por sus siglas en inglés). tendrán que cumplir plenamente. Pero ¿Qué implica esto para los productores de la región...
- Autor: Luis Diego Umaña
La nueva regla 204 de FSMA entrará en vigor en enero 2023, la FDA otorgará a las empresas dos años para cumplir completamente la regla, por lo que para el año 2025 todas las empresas que comercializan algún producto de la lista de trazabilidad de alimentos (FTL, por sus siglas en inglés). tendrán que cumplir plenamente. Pero ¿Qué implica esto para los productores de la región...
- Autor: Luis Diego Umaña
Nombre
Apellidos
Email
Nombre de Empresa
Puesto de trabajo
Pais de donde nos escribe
Teléfono
Análisis requerido
Alimentos
Ambiente
BioPharma
Agrociencia
Servicios Agropecuarios
Genómica
Pruebas de Productos de Consumo
Diagnósticos Clínicos
Servicios Forenses
Ciencia de Materiales e Ingeniería
Tecnologías
Cosméticos...
En la industria alimentaria es común que se utilicen aditivos para mejorar características de los productos, ya sea para aumentar su sabor, alargar su vida útil, mejorar la productividad, entre otras muchas funciones.
Pero ¿cómo se diferencia un aditivo de un ingrediente o un coadyuvante?
De acuerdo con el reglamento CODEX STAN 192-1995 un aditivo alimentario es “cualquier sustancia que en...
- Autor: Katherine Fallas