• Blog
  • Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA)
  • Blog

Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA)

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria, ETA, pueden generarse a partir de la ingestión de un alimento o de agua contaminados. Son llamadas así porque el alimento actúa como vehículo de transmisión de organismos dañinos y sustancias tóxicas.

Un brote de ETA se da cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de ingerir un mismo alimento y los análisis epidemiológicos señalan al alimento como el origen de la enfermedad, que luego es confirmado por el laboratorio.

Las infecciones son enfermedades que resultan de la ingestión de alimentos que contienen microorganismos patógenos vivos. Por ejemplo: salmonelosis, hepatitis viral tipo A y toxoplasmosis.

Las intoxicaciones causadas por alimentos ocurren cuando las toxinas o venenos de bacterias o mohos están presentes en el alimento ingerido.

Estas toxinas generalmente no poseen olor o sabor y son capaces de causar enfermedades después que el microorganismo es eliminado.

Algunas toxinas pueden estar presentes de manera natural en el alimento, como en el caso de ciertos hongos y animales como el pez globo. Por ejemplo: botulismo, intoxicación estafilocócica o por toxinas producidas por hongos-micotoxinas.

La toxi-infección es una enfermedad que resulta de la ingestión de alimentos con una cierta cantidad de microorganismos causantes de enfermedades, los cuales son capaces de producir o liberar toxinas una vez que son ingeridos. Por ejemplo, el cólera.

La OMS, ha estimado la carga global de las ETA y ha indicado que 31 peligros alimentarios generan 32 ETA. Siendo 11 los agentes causantes de enfermedades diarreicas (1 virus, 7 bacterias y 3 protozoos), 7 agentes de enfermedades infecciosas invasivas (1 virus, 5 bacterias, 1 protozoos), 10 producidas por helmintos y 3 por productos químicos.

A pesar de las limitaciones de las estimaciones, la carga mundial de las ETA es considerable y afecta a individuos de todas las edades. Especialmente niños menores de 5 años y personas en subregiones de bajos ingresos del mundo. Los datos precisos sobre la carga de las ETA pueden informar adecuadamente a los formuladores de políticas y ayudar a asignar recursos apropiados para el control de la seguridad alimentaria y los esfuerzos de intervención.

Para la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, un emergente es un riesgo para la salud humana, animal, y/o de los vegetales, derivado de un peligro de identificación nuevo, con una exposición significativa, o derivado de una exposición significativa nueva, o aumentada, inesperada, y/o de una susceptibilidad a un peligro conocido, aumentado o inesperado.

Las enfermedades desatendidas u olvidadas son un conjunto de enfermedades infecciosas, muchas de ellas parasitarias, que afectan principalmente a las poblaciones más pobres y con un limitado acceso a los servicios de salud; especialmente aquellos que viven en áreas rurales remotas y en barrios marginales.

Desde TSI Life Science Advance a través de Eurofins contamos con una variedad de servicios analíticos para evaluar y analizar inocuidad de los alimentos. Dentro del ramo de la microbiología le apoyamos con análisis para patógenos como: Salmonella, E.coli, Bacillus cereus, Staphylococcus, Listeria, entre otros, y sus derivadas cepas variantes. Las microbiologías también se incluyen en nuestros estudios especializados como: los de vida útil, kits de muestreo y/o programas de muestreo de control ambiental, en las áreas de control de procesos y calidad. Sin embargo, si está buscando otros servicios, contáctenos.

Referencias

Calidad Integral de Alimentos y Ecología Microbiana. (2021). Disponible en https://docs.repositoriobiocultural.org/2021/08/03/calidad-integral-de-alimentos-y-ecologia-microbiana/

Contaminación alimentaria, Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA), Infecciones e intoxicaciones, Toxinas y microorganismos, Impacto global y seguridad alimentaria

Autor: Mariano Viggiani