Análisis de vida útil en Maíz
Los análisis de vida útil se fundamentan en las herramientas de verificación de calidad que garantizan la inocuidad del producto y, por tanto, permiten conocer el periodo o tiempo de deterioro del alimento después de un proceso de transformación o conservación, buscando que este sea apto para el consumo y que no genere rechazo o riesgo para el consumidor.
Los análisis consisten en almacenar cierta cantidad del alimento en un espacio donde se simulan las condiciones a las que estaría expuesto, como temperatura, humedad, luz, pH y el tiempo que estaría expuesto durante su almacenamiento, distribución, venta y uso normal. Luego, se toman muestras del producto a una frecuencia preestablecida para analizar la evolución de los parámetros seleccionados como críticos, hasta sobrepasar el punto elegido como limitante del deterioro. Por último, se establece el momento en que el alimento deja de ser aceptable.
El maíz es un alimento importante con altos aportes de fibra, vitaminas y minerales, utilizado para el consumo humano y como base en mezclas de alimentos balanceados para el ganado. Se almacena en grandes cantidades en silos o bodegas. Actualmente hay muchas pérdidas de producción ante las inclemencias del tiempo, derivado por las altas temperaturas en las zonas de almacenamiento que favorecen el crecimiento de microrganismos que degradan con rapidez el producto.
La importancia de realizar análisis de vida útil en maíz garantiza conocer el tiempo en que el producto mantendrá todas sus condiciones que favorecen a la alimentación y que no ocasionará efectos dañinos para la salud una vez que es consumido.
Parámetros que se evalúan en un análisis de vida útil en maíz
Los parámetros críticos que se evalúan durante un estudio de vida útil son: fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales.
- Características organolépticas: Aspecto, Moho superficial visible, Olor, Textura.
- pH
- Actividad del agua (Resistencia electro).
- Microbiología: Microorganismos aerobios totales, Enterobacterias, Escherichia Coli. , Mohos y Levaduras, Salmonella, Listeria monocytogenes
- Micotoxinas: Aflatoxinas, Ocratoxina A, Zearalenona, Deoxynivalenol.
Análisis de vida útil acelerados
Las pruebas de vida útil aceleradas son usadas para obtener información a niveles altos de variables de aceleración (por ej. temperatura), extrapolando esta información para obtener estimaciones sobre condiciones normales de operación o almacenamiento.
El tiempo del análisis varía dependiendo las condiciones de temperatura simuladas, que por lo regular son de 6 a 9 meses en granos de maíz. Los laboratorios utilizan tecnología avanzada para hacer análisis de vida útil acelerados, en el cual se obtienen resultados en menor tiempo (7 días en estufa simula 3 meses en tiempo real).
Con esta propuesta, debemos recordar que en un estudio de vida útil las condiciones de almacenamiento y parámetros críticos a evaluar van a depender de cada producto y las necesidades de información que requerimos conocer.
El análisis de vida útil acelerada nos brinda información para la toma oportuna de decisiones con la finalidad de prevenir y garantizar la calidad e inocuidad de nuestros productos. De la mano de nuestro socio Eurofins, nosotros TSI, brindamos soluciones integrales donde puedes realizar un estudio de vida útil acelerada de productos terminados en el sector alimenticio.
Eurofins, Parámetros microbiológicos, Análisis de vida útil acelerado, Calidad e inocuidad, microbiológicos, MAIZ
- Autor: Diana Laura Benítez Andrade