Hidrocarburos MOSH/MOAH en aceites vegetales: nuevas regulaciones de la UE

Hidrocarburos minerales MOSH/MOAH
Los hidrocarburos minerales están conformados por una mezcla de compuestos químicos derivados principalmente de la destilación y el refinado del petróleo, los hidrocarburos saturados de aceites minerales (MOSH) y los hidrocarburos aromáticos de aceites minerales (MOAH). Estos hidrocarburos tienen una capacidad acumulativa en los seres vivos a lo largo del tiempo y, por lo tanto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria señala la incertidumbre del efecto de la acumulación de estos contaminantes a largo plazo (AGRINFO, 2025; Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, 2023).
Actualmente, no existen técnicas de refinación en la industria que puedan eliminar por completo los hidrocarburos MOSH/MOAH sin una pérdida significativa del producto. Si bien los procesos de refinado son efectivos para reducir pigmentos, metales y otros contaminantes no deseados, no son una solución definitiva para estos contaminantes. Esto significa que las estrategias correctivas deben convertirse en estrategias preventivas con un control riguroso en toda la cadena de producción (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, 2023).
Actualizaciones a la normativa de la UE
El cambio fundamental de esta normativa radica en la propuesta de integrar los límites máximos en el Reglamento de Contaminantes (UE) 2023/915. Se espera que la adopción final de este reglamento se logre a finales de 2025, con los límites aplicables a partir de 2027 (AGRINFO, 2025; Eurofins Scientific, 2025). Los límites máximos propuestos para diferentes productos son:
- Alimentos secos (con ≤4% de grasa/aceite): 5 mg/kg
- Alimentos (con >4% y ≤50% de grasa/aceite): 1 mg/kg
- Grasas/Aceites y alimentos (con >50% de grasa/aceite): 2 mg/kg
- Aceites de oliva y AOVE: 2 mg/kg
Este nuevo panorama regulatorio no es solo una barrera, sino una oportunidad para que las empresas demuestren su compromiso con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.
Métodos para la detección y cuantificación de hidrocarburos MOSH/MOAH
La detección y cuantificación de los hidrocarburos MOSH/MOAH en aceites vegetales y otras matrices alimentarias es un proceso particularmente complejo que requiere una tecnología analítica de vanguardia. El método analítico estándar y comúnmente utilizado es la cromatografía de líquidos en línea con cromatografía de gases y detección por ionización de llama (LC/GC-FID) (Eurofins Scientific, 2025).
Para abordar este exigente entorno, la experiencia analítica es indispensable. Un socio estratégico debe ofrecer no solo análisis técnicos de vanguardia, sino también el asesoramiento necesario para interpretar los resultados. En TSI Life Science nos aseguramos de conectarte con ese laboratorio de confianza que necesitas. Contamos con un portafolio de servicios lo suficientemente amplio para suplir tus necesidades analíticas y requerimientos en el sector de alimentos; escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para una atención personalizada.
Referencias
AGRINFO. (2025). Hidrocarburos de aceites minerales en los alimentos. https://agrinfo.eu/book-of-reports/mineral-oil-hydrocarbons-and-food/translate/es
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. (2023). Actualización de la evaluación de riesgos de los hidrocarburos de aceites minerales (MOH) en los alimentos. https://www.efsa.europa.eu/es/plain-language-summary/update-risk-assessment-mineral-oil-hydrocarbons-moh-food
Eurofins Scientific. (2025). EU measures for dealing with MOSH/MOAH findings in food. https://www.eurofins.de/food-analysis/food-news/food-testing-news/moah-findings-in-foodstuffs
Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica
- Autor: Itza Xareni Hernández