Análisis de polidimetilsiloxano (PDMS) en alimentos: Enfoque en lácteos y derivados

¿Qué es el polidimetilsiloxano (PDMS)?
El polidimetilsiloxano (PDMS), también conocido como dimetilpolisiloxano o E900, es un polímero de silicona utilizado ampliamente en la industria alimentaria como agente antiespumante. Su estructura química le confiere propiedades únicas, como baja tensión superficial y estabilidad térmica, lo que lo hace ideal para prevenir la formación de espuma durante procesos de cocción y producción alimentaria.
Aplicaciones del PDMS en la industria alimentaria
El PDMS se emplea en diversas aplicaciones dentro de la industria alimentaria, incluyendo:
- Agente antiespumante: Utilizado para controlar la formación de espuma en procesos de fermentación y cocción.
- Lubricante: Facilita el procesamiento de alimentos al reducir la fricción entre superficies.
- Agente de recubrimiento: Aplicado en frutas y otros productos para mejorar su apariencia y prolongar su vida útil.
En productos lácteos, su uso es más restringido debido a regulaciones específicas que limitan o prohíben su presencia en ciertos derivados.
Regulaciones internacionales sobre el uso de PDMS
Las principales agencias reguladoras han establecido límites y condiciones para el uso de PDMS en alimentos:
Unión Europea (UE)
El PDMS está autorizado como aditivo alimentario (E900) según el Reglamento (CE) N.º 1333/2008. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reevaluado su seguridad, concluyendo que no presenta riesgos significativos en los niveles de uso actuales. EFSA Journal+1PubMed Central+1
Estados Unidos (FDA)
Reconocido como seguro (GRAS) para usos específicos, el PDMS está regulado bajo el 21 CFR §173.340. En productos lácteos, su uso está restringido o prohibido, dependiendo del tipo de producto. FDA HFP App External+1FDA HFP App External+1
JECFA (FAO/OMS)
Estableció una Ingesta Diaria Aceptable (IDA) temporal de 0–0.8 mg/kg de peso corporal para el PDMS, pendiente de estudios adicionales sobre su toxicidad ocular. Aplicaciones de la OMS
Métodos de análisis del PDMS en alimentos
La detección y cuantificación del PDMS en alimentos requieren métodos analíticos precisos:
Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
Permite la identificación y cuantificación directa del PDMS en matrices complejas.
Espectrometría de Emisión Óptica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES)
Utilizada para determinar el contenido de silicio, componente principal del PDMS, en grasas y aceites comestibles.
Cromatografía de Gases (GC)
Empleada para separar y cuantificar compuestos volátiles, incluyendo el PDMS, en diversas matrices alimentarias.
Importancia del análisis de PDMS en lácteos y derivados
El análisis del PDMS en productos lácteos es esencial por varias razones:
- Cumplimiento regulatorio: Asegura que los productos cumplan con las normativas locales e internacionales.
- Seguridad alimentaria: Previene la exposición del consumidor a niveles no permitidos de aditivos.
- Control de calidad: Garantiza la consistencia y calidad del producto final.
Apoyo de laboratorios especializados
Laboratorios como Eurofins y TSI Life Science como representante oficial del laboratorio en Latinoamérica, ofrecen servicios analíticos especializados para la detección de PDMS en alimentos:
- TSI Life Science: Proporciona soluciones analíticas adaptadas a las necesidades del cliente, utilizando tecnologías avanzadas para garantizar resultados precisos.
- Eurofins: Cuenta con una red global de laboratorios que ofrecen una amplia gama de pruebas para asegurar la seguridad y calidad de los productos alimentarios.
Referencias
Agilent Technologies. (n.d.). Determination of Dimethyl-polysiloxanes (DMPS) in Edible Fats and Oils by ICP-OES. Retrieved from https://www.agilent.com/cs/library/applications/application-DMPS-food-5800-icp-oes-5994-4440en-agilent.pdfAgilent
Agilent Technologies. (n.d.). Determination of Dimethyl-polysiloxanes (DMPS) in Edible Fats and Oils by ICP-OES. Retrieved from https://www.agilent.com/cs/library/applications/application-DMPS-food-5800-icp-oes-5994-4440en-agilent.pdf
EFSA Panel on Food Additives and Flavourings. (2020). Re-evaluation of dimethyl polysiloxane (E 900) as a food additive. EFSA Journal, 18(4), 6107. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2020.6107FOODADDITIVES+3EFSA Journal+3European Food Safety Authority+3
EFSA Panel on Food Additives and Flavourings. (2020). Re-evaluation of dimethyl polysiloxane (E 900) as a food additive. EFSA Journal, 18(4), 6107. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2020.6107FOODADDITIVES+3EFSA Journal+3European Food Safety Authority+3
Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives (JECFA). (n.d.). Polydimethylsiloxane. Retrieved from https://apps.who.int/food-additives-contaminants-jecfa-database/chemical.aspx?chemID=2755Aplicaciones de la OMS+1Agilent+1
Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives (JECFA). (n.d.). Polydimethylsiloxane. Retrieved from https://apps.who.int/food-additives-contaminants-jecfa-database/chemical.aspx?chemID=2755
U.S. Food and Drug Administration. (n.d.). Inventory of Food Contact Substances Listed in 21 CFR. Retrieved from https://www.hfpappexternal.fda.gov/scripts/fdcc/index.cfm?id=DIMETHYLPOLYSILOXANE&set=IndirectAdditivesThe Good Scents Company+2FDA HFP App External+2FDA HFP App External+2
U.S. Food and Drug Administration. (n.d.). Inventory of Food Contact Substances Listed in 21 CFR. Retrieved from https://www.hfpappexternal.fda.gov/scripts/fdcc/index.cfm?id=DIMETHYLPOLYSILOXANE&set=IndirectAdditives
Seguridad Alimentaria, Regulaciones alimentarias, Polidimetilsiloxano (PDMS), Antiespumante, Análisis en lácteos
- Autor: Daniel Ávila