Técnicas de análisis y regulaciones del café crudo

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, con millones de personas disfrutando de su aroma y sabor diariamente. Sin embargo, el café crudo, antes de su tostado y procesamiento, puede estar expuesto a diversos contaminantes que pueden afectar su calidad y seguridad. Estos contaminantes pueden incluir micotoxinas, metales pesados, residuos de pesticidas y otros compuestos perjudiciales para la salud. Por ello, es fundamental realizar un análisis riguroso de los contaminantes presentes en el café crudo para garantizar su inocuidad y cumplimiento con las regulaciones internacionales.
Métodos de análisis
Para la detección y cuantificación de contaminantes en el café crudo, se emplean diversas metodologías analíticas que permiten identificar sustancias potencialmente peligrosas. Algunos de los principales métodos incluyen:
Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC): Utilizada principalmente para la detección de micotoxinas como la ocratoxina A, un compuesto tóxico producido por ciertos hongos (Jestoi, 2008).
Cromatografía de Gases Acoplada a Espectrometría de Masas (GC-MS): Se emplea para identificar residuos de pesticidas y compuestos orgánicos volátiles.
Espectrometría de Absorción Atómica (AAS) o Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS): Técnicas utilizadas para la detección de metales pesados como cadmio, plomo y mercurio (Kim et al., 2018).
ELISA (Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas): Un método rápido y eficaz para la detección de micotoxinas en muestras de café crudo.
Regulaciones
Dada la importancia del café en el comercio internacional, organismos reguladores como la FDA y la Unión Europea han establecido límites estrictos para los contaminantes en el café crudo.
FDA (Food and Drug Administration - EE.UU.): La FDA regula la presencia de micotoxinas, pesticidas y metales pesados en el café crudo mediante normativas que establecen límites máximos permitidos. Además, exige que los importadores cumplan con el programa de Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano (FSMA) (FDA, 2022).
Unión Europea: La legislación europea establece límites máximos de contaminantes en el café crudo a través del Reglamento (CE) N° 1881/2006, el cual fija niveles permitidos para micotoxinas como la ocratoxina A. También regula los niveles de residuos de pesticidas bajo el Reglamento (CE) N° 396/2005 y los metales pesados según el Reglamento (UE) 2023/915 (European Commission, 2023).
El análisis de contaminantes en el café crudo es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la conformidad con las regulaciones internacionales. La aplicación de métodos analíticos avanzados, junto con un estricto control de calidad, permite identificar y mitigar riesgos antes de que el producto llegue al consumidor final. La armonización de regulaciones a nivel global es clave para asegurar la calidad del café y la protección de la salud pública.
En TSI Life Science contamos con el portafolio de análisis de Eurofins disponible para Latinoamérica, ofreciendo asistencia especializada en los análisis de café como en diversas ramas de la industria alimentaria, productos de consumo y cosmética garantizando productos seguros y de alta calidad. Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o haz click en la sección de “Contacto”, deja tus datos y nuestro equipo estará más que dispuesto en atenderte.
Referencias
European Commission. (2023). Regulation (EU) 2023/915. Official Journal of the European Union.
FDA. (2022). Food Safety Modernization Act (FSMA). U.S. Food and Drug Administration.
Jestoi, M. (2008). Emerging fusarium mycotoxins fusaproliferin, beauvericin, enniatins, and moniliformin - a review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 48(1), 21-49.
Kim, J., Lee, Y., & Park, H. (2018). Heavy metal contamination in food: A review of current regulations and standards. Food Science & Nutrition, 6(8), 2241-2251.
Micotoxinas, Contaminantes, Regulaciones internacionales, Café crudo, Análisis de calidad
- Autor: Paulina López