Verificación de la calidad y autenticidad del aceite de oliva extra virgen

El análisis de absorbancia en aceite de oliva extra virgen se realiza principalmente mediante espectroscopia UV-Vis para evaluar la calidad y autenticidad del aceite. A continuación, se detallan los aspectos clave de este análisis:
Métodos de medición
- La espectroscopia UV-Vis se utiliza para medir la absorbancia del aceite de oliva extra virgen a diferentes longitudes de onda. Las longitudes de onda comunes incluyen 232 nm (K232) y 270 nm (K270), que son indicadores de la oxidación y la presencia de compuestos fenólicos, respectivamente.
- La medición de la absorbancia a 480 nm y 670 nm también se utiliza para describir numéricamente el color del aceite de oliva virgen y extra virgen.
Parámetros evaluados
- Índice de peróxidos: Mide la oxidación inicial del aceite y se expresa en miliequivalentes de oxígeno activo por kilogramo de aceite. Un valor máximo de 20 meq O2/kg es el límite para el consumo humano.
- Absorbancia en 232 nm (K232): Indica la presencia de dienos conjugados, que son productos de la oxidación primaria de los ácidos grasos insaturados.
- Absorbancia en 270 nm (K270): Mide la presencia de compuestos fenólicos y otros componentes que absorben en esta región del espectro UV.
Interpretación de resultados
- Calidad del aceite: Valores más bajos de K232 y K270 indican una menor oxidación y una mayor calidad del aceite. Estos parámetros son cruciales para determinar la frescura y el estado de conservación del aceite de oliva extra virgen.
- Detección de adulteraciones: La espectroscopia UV-Vis también se utiliza para detectar adulteraciones en el aceite de oliva extra virgen, comparando los patrones de absorbancia con los de aceites de menor calidad o mezclas de aceites.
Consideraciones sobre la reglamentación
La reglamentación sobre la autenticidad del aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se basa en varios reglamentos y directivas que buscan garantizar la calidad, la transparencia y la protección contra el fraude.
Reglamento de Ejecución (UE) 2022/2105:
Reglamento Delegado (UE) 2022/2104:
Reglamento Delegado (UE) 2022/2104 de la Comisión (normas de comercialización del aceite de oliva)
Se enfoca en garantizar la autenticidad del aceite de oliva vendido, especialmente en el comercio al por menor.
Etiquetado y normativas:
La UE ha actualizado las normas de etiquetado para el aceite de oliva, exigiendo etiquetas visibles, fáciles de leer y que contengan toda la información necesaria sobre el contenido del producto, incluyendo la categoría del aceite, su origen, el índice de acidez y las condiciones de almacenamiento.
Métodos de análisis y paneles de catadores:
La UE ha integrado protocolos desarrollados por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para el análisis de perfiles químicos y organolépticos del aceite de oliva. Estos protocolos requieren la formación de paneles de catadores seleccionados y entrenados para asegurar la uniformidad en la implementación de las normas.
¿Qué ofrecemos con Eurofins?
- Contamos con equipos de análisis de última generación. Te ofrecemos una gama completa y acreditada de servicios contra el fraude alimentario.
- Se ofrece el análisis sensorial mediante nuestro panel de aceite de oliva Hanseatisches Olivenölpanel (HOP). Este panel de aceite de oliva es oficialmente aprobado y reconocido por el COI.
- Eurofins es un laboratorio aprobado por la AOCS para análisis químicos y sensoriales.
Referencias
Eurofins. Análisis del aceite de oliva. Recuperado el 21/02/2025 de: https://www.eurofins.de/food-analysis/industries/oils-and-fats/olive-oil/
Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (productos agrícolas)
Reglamento Delegado (UE) 2022/2104 de la Comisión (normas de comercialización del aceite de oliva)
Absorbancia, Aceite de oliva extra virgen, Espectroscopia UV-Vis, Oxidación, Reglamentación UE
- Autor: Víctor Calderón