• Blog
  • Contaminación bacteriana en el pollo y su riesgo para la salud humana
  • Blog

Contaminación bacteriana en el pollo y su riesgo para la salud humana

La carne de pollo es una fuente vital de proteína, pero también está altamente expuesta a la contaminación bacteriana si no se mantiene la cadena de frío adecuada. Durante el transporte o almacenamiento, si esta cadena se rompe, microorganismos como Salmonella y Campylobacter pueden proliferar y representar serios riesgos para la salud humana.

Cómo detectar la contaminación bacteriana

Los consumidores pueden notar ciertos signos visibles de contaminación en el pollo, como un olor pútrido debido a una mala descongelación o envases inflados causados por la producción de dióxido de carbono (CO2) por bacterias. Sin embargo, en laboratorios, se utilizan métodos más precisos como:

  • Cultivo en medios selectivos para identificar bacterias como Salmonella y Campylobacter.
  • Recuento en placa, que mide la cantidad total de bacterias presentes.
  • Pruebas bioquímicas, como aquellas usadas para detectar E. coli.
  • PCR, que amplifica el ADN bacteriano de patógenos como Listeria.
  • ELISA, que detecta toxinas bacterianas.
  • Espectrometría de masas (MALDI-TOF) para una identificación rápida de bacterias.

Riesgos para la salud humana

El consumo de pollo contaminado con bacterias puede provocar infecciones como salmonelosis, campilobacteriosis o infecciones por E. coli, cuyos síntomas incluyen diarrea, fiebre y vómitos. En casos graves, las infecciones pueden provocar deshidratación o incluso la muerte, especialmente en personas vulnerables.

Regulaciones

En 2024, la Unión Europea y el Codex Alimentarius mantienen estrictos límites para bacterias en el pollo:

  • La UE, según el Reglamento (EC) No. 2073/2005, prohíbe la presencia de Salmonella en 25 g de pollo fresco y limita Campylobacter a 1,000 UFC/g en la piel del pollo.

Oferta de análisis

TSI LIFE ADVANCE S.A., representante de Eurofins en Latinoamérica, ofrece métodos avanzados para la detección de bacterias como Salmonella, Campylobacter, E. coli entre otras, así como de las toxinas que producen. Además, proporcionamos asesoría integral y seguimiento durante todo el proceso, asegurando que sus productos cumplan con los más altos estándares de calidad.

Conclusion

En resumen, el pollo puede estar contaminado con bacterias peligrosas si no se mantiene la cadena de frío adecuada, lo que puede causar enfermedades graves como salmonelosis y campilobacteriosis. Las pruebas de laboratorio y regulaciones estrictas ayudan a controlar estos riesgos y proteger la salud pública.

REFERENCIAS

GeoX. (2023). Contaminación bacteriana en el pollo y sus riesgos para la salud humana. https://geox.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/21665

Codex Alimentarius Commission. (2024). General principles of food hygiene. FAO/OMS. https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius

European Commission. (2021). Regulation (EC) No. 2073/2005 on microbiological criteria for foodstuffs. Official Journal of the European Union, L338, 1-26. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A32021R1317

World Health Organization (WHO). (2022). Salmonella (non-typhoidal). https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/salmonella-(non-typhoidal)

Análisis, Contaminación alimentaria

Autor: Fabián Pacheco