Skip to main content
  • Blog

Elevar la calidad del café con la normativa SCA – Una guía esencial para exportadores y marcas de especialidad

Cuando hablamos de café de especialidad, hablamos de excelencia, transparencia y valor agregado. En ese camino, la Specialty Coffee Association (SCA) ha establecido un conjunto de normas y metodologías que sirven como hoja de ruta para toda la cadena de valor. Desde la finca hasta la taza, estos estándares permiten medir, clasificar y validar lo que hace que un café sea verdaderamente especial.

La normativa SCA no es una certificación como tal, sino un conjunto de criterios técnicos y sensoriales que, al ser aplicados de manera consistente, elevan la calidad del producto final. Incluir protocolos de catación, definir perfiles de sabor, aplicar la escala AGTRON-SCA para el grado de tueste, y asegurar parámetros como la humedad, la densidad, la limpieza del grano y su origen, son algunos de los factores clave. Empresas que integran estas buenas prácticas en su operación pueden diferenciarse en un mercado que exige cada vez más transparencia, trazabilidad y autenticidad.

Adoptar la normativa SCA significa estar preparado para relacionarse con tostadores especializados y entrar a mercados premium donde se valoran más que nunca las historias detrás del café. Instituciones como el Coffee Quality Institute (CQI) y actores como The Coffee Quest o Anserma lo saben bien: su enfoque en consistencia y control de calidad según los lineamientos de SCA es parte de su reputación y su éxito.

¿Qué ofrece TSI y Laboratorios Eurofins?

Desde TSI y Laboratorios Eurofins queremos ser aliados de quienes trabajan con pasión en el mundo del café. Por eso, ofrecemos una batería de análisis especializados que respaldan científicamente el cumplimiento de estándares internacionales:

Nuestros laboratorios están acreditados bajo ISO 17025, FDA y GLP, lo que garantiza que los resultados sean aceptados internacionalmente para exportación, certificación, auditoría y trazabilidad. Además, ofrecemos asesoría técnica, interpretaciones expertas y apoyo estratégico a la toma de decisiones comerciales basadas en evidencia.

Conclusiones

En un entorno donde el consumidor quiere saber qué está tomando, cómo se produjo y qué lo hace único, contar con datos confiables y con un respaldo técnico fuerte no es una opción, sino una necesidad. Apostarle a la normativa SCA es más que una decisión técnica: es una apuesta por un modelo de negocio sostenible, competitivo y reconocido globalmente.

Contar con aliados como TSI y Laboratorios Eurofins fortalece la posición de las empresas cafeteras en los mercados internacionales, elevando sus estándares y brindando respaldo analítico en cada paso de su cadena de valor.

Referencias

Coffee Quality Institute. (2024). Q Grading Protocols and Standards. https://www.coffeeinstitute.org

Eurofins Scientific. (2023). Food & Feed Testing Services. https://www.eurofins.com/food-testing/

International Trade Centre (ITC). (2022). Coffee Exporter’s Guide (4th Ed.).

Specialty Coffee Association. (2023). SCA Coffee Standards. https://sca.coffee/research/coffee-standards

TSI Colombia. (2024). Portafolio de Servicios Analíticos para Café.

Calidad, Exportación, Análisis, Café de especialidad, Normativa SCA

Autor: Nicol Sarasty Medina