Skip to main content
  • Blog

Aflatoxinas y micotoxinas en soja: Riesgos ocultos y requisitos de exportación

El valor estratégico de la soja y su seguridad alimentaria

La soja es una de las materias primas agrícolas más importantes a nivel global, utilizada tanto en la industria alimentaria como en la nutrición animal y producción de aceites. Sin embargo, este grano está expuesto a un riesgo muy relevante: la contaminación por micotoxinas, compuestos tóxicos producidos por hongos, que pueden desarrollarse durante el cultivo, la cosecha, el secado o el almacenamiento inclusive.

Para ingresar a mercados exigentes es imprescindible cumplir con límites máximos establecidos y demostrar mediante análisis confiables que el producto es seguro.

¿Qué son las micotoxinas y por qué son un riesgo en soja?

Las micotoxinas son toxinas, en el caso de la soja, los riesgos más comunes son:

  • Aflatoxinas (B1, B2, G1, G2): Producidas por Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, son cancerígenas (grupo 1 según IARC) y se acumulan fácilmente si la humedad y temperatura no son controladas.
  • Fumonisinas: Comunes en granos almacenados inadecuadamente, están relacionadas con efectos hepáticos y nefrotóxicos.
  • Zearalenona y Deoxinivalenol (DON): Tienen efectos estrogénicos y pueden impactar la reproducción animal.

Factores de riesgo

  • Ambientes húmedos y cálidos.
  • Daños físicos al grano.
  • Almacenamiento prolongado sin control de humedad.
  • Contaminación cruzada con otros cultivos.

Análisis generales recomendados

En TSI Life Science, en colaboración con Eurofins, ofrecemos servicios analíticos especializados para garantizar el cumplimiento de los requisitos de los mercados más exigentes. Algunos de los análisis más comunes incluyen:

  • Aflatoxinas (B1, B2, G1, G2)
  • Fumonisinas (B1, B2)
  • Deoxinivalenol (DON)
  • Zearalenona
  • Ochratoxina A
  • Humedad del grano y condiciones de almacenamiento

Estos análisis pueden realizarse mediante técnicas como HPLC, LC-MS/MS y ELISA para cumplir con legislaciones internacionales.

Conclusión

La soja es una fuente de proteína y energía clave para múltiples industrias, pero su comercialización internacional está condicionada por el cumplimiento de normas de inocuidad estrictas. El análisis de aflatoxinas y otras micotoxinas no es solo una exigencia reglamentaria, sino una herramienta fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la aceptación en mercados globales. En TSI Life Science, junto con Eurofins, ofrecemos la infraestructura, experiencia y tecnología para que cada exportador de soja asegure la calidad de su producto en destino.

Referencias

Codex Alimentarius – General Standard for Contaminants and Toxins

EFSA – Scientific Opinion on Aflatoxins in Food

Reglamento (CE) N.º 1881/2006 – Comisión Europea

U.S. FDA – Compliance Policy Guide, Sec. 683.100

Eurofins, Seguridad Alimentaria, Micotoxinas, Aflatoxinas, Soja

Autor: Juan Amarilla