Skip to main content
  • Blog

Pruebas de vida útil en alimentos

Las pruebas de vida útil tienen como objetivo estudiar el comportamiento de un producto a lo largo de su ciclo de vida con el fin de garantizar que mantenga sus propiedades de calidad. De esta manera se logra predecir el tiempo que puede conservarse en condiciones óptimas antes de que pierda sus propiedades.

Factores que pueden afectar la vida útil de un producto

Existen factores físicos, químicos, biológicos o ambientales:

  • Temperatura: El calor provoca el crecimiento de bacterias, oxidación de grasas y la descomposición de nutrientes.
  • Humedad: Deshidratación o por el contrario altos niveles de humedad que conllevan a la contaminación microbiana.
  • Oxígeno: Alimentos sensibles a la oxidación pueden volverse rancios.
  • Luz: Productos que contienen ingredientes sensibles que se degradan al exponerse a la luz.
  • Microorganismos: Bacterias, hongos o levaduras que aceleren su descomposición.

Metodologías utilizadas en las pruebas de vida útil

Almacenamiento prolongado: Se mantienen los productos en sus condiciones normales de temperatura y humedad durante el ciclo de vida completo, así se observa su comportamiento por semanas o meses. Durante este tiempo se pueden evaluar parámetros como sabor, textura, microorganismos, nutrientes y presencia de contaminantes.

Aceleradas: Se exponen los productos a condiciones extremas creando así una simulación de lo que podría ocurrir durante su tiempo de vida. Este proceso busca acelerar el deterioro del alimento y predecir cuál es la vida útil en sus condiciones normales de almacenamiento.

Resultados de las pruebas de vida útil

Una vez se realiza un estudio de vida útil se pueden obtener resultados como:

  • Fecha de caducidad de un producto: Tiempo límite en el que se debe consumir.
  • Tiempo de consumo preferente: El periodo en que un alimento mantiene sus condiciones óptimas y es recomendado consumirlo, ya que cuando se consuma después ha perdido calidad.
  • Condiciones de almacenamiento: Cuáles deben ser las condiciones en las que se mantenga el alimento para procurar su calidad durante un periodo de tiempo.

Servicios Eurofins

En Eurofins España se cuenta con un servicio de consultoría ambiental que realiza análisis de ciclo de vida de procesos o servicios basándose en normativas de referencia a nivel internacional.

Se aplica rigurosamente la norma ISO 14040:2006, que es el marco normativo más reconocido en los ensayos de ciclo de vida. Dentro del marco normativo se encuentran:

  • ISO 14040: Marco general, principios y necesidades básicas para realizar un estudio de análisis de ciclo de vida.
  • ISO 14041: Necesidades y procedimientos para elaborar la definición de los objetivos y alcance del estudio y para realizar el informe de análisis del inventario del ciclo de vida.
  • ISO 14042: Guía de la estructura general de la fase de análisis del impacto.
  • ISO 14043: Recomendaciones para realizar la fase de interpretación de un análisis de ciclo de vida o los estudios de un ICV. (Eurofins Environment Testing Spain, 2024).

Etapas para realizar un análisis de vida útil

  • Definir objetivos y alcance: Motivos por el que se realiza el estudio y el alcance que debe tener.
  • Inventario: Se cuantifican los parámetros que pueden causar impacto en el ciclo de vida.
  • Evaluación de impactos: Comparación de los productos para determinar el mejor comportamiento y llegar a la toma de decisiones.

Conclusión

El estudio de vida útil certifica que los alimentos sean seguros durante su ciclo de vida garantizando la calidad para el consumidor y cumpliendo con las normativas de etiquetado. Esto genera mayor confianza para el consumidor final y para el fabricante que debe tomar decisiones para procurar el buen envasado, distribución y comercialización de sus productos.

Referencias

Eurofins Environment Testing Spain. (2024, 31 julio). Análisis de ciclo de vida | Eurofins Environment Testing. https://www.eurofins-environment.es/es/analisis-de-ciclo-de-vida/

Eurofins Environment Testing Spain. (2024, 11 septiembre). Análisis de Ciclo de Vida (ACV): qué es y para qué sirve. Eurofins Environment Testing Spain. https://www.eurofins-environment.es/es/analisis-de-ciclo-de-vida-que-es/

Vida Útil, Pruebas de almacenamiento, Factores de deterioro, ISO 14040, Calidad del producto

Autor: Sharon Rodríguez