La descomposición causada por mohos o bacterias es una de las principales causas de pérdida de productos frescos durante el almacenamiento y la comercialización. La infección puede ocurrir antes o después de la cosecha, ya sea por lesiones o por penetración directa de la piel intacta del producto.
La aplicación poscosecha de fungicidas es habitual en cultivos como manzanas, plátanos y cítricos...
En el fascinante universo de la ciencia ambiental, la detección y análisis de compuestos químicos en el agua desempeñan un papel crucial para garantizar la salud de nuestros ecosistemas acuáticos y en última instancia, la de quienes dependemos de ellos.
¿Qué son los Triazoles?
Los triazoles, una familia de compuestos que incluyen pesticidas y fungicidas, han captado la atención de los...
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que fue diagnosticada por primera vez en la Argentina en 1898. Las personas se enferman al consumir carne insuficientemente cocida o productos sin cocción, de animales de caza, principalmente jabalíes, o de chacinados, embutidos o salazones de origen desconocido o sin el control sanitario adecuado.
Síntomas
Una vez que las personas ingieren los...
Introducción
La población mundial sigue aumentando y, consecuentemente, lo hace también la demanda de alimentos. Con tal de mejorar el rendimiento de las cosechas, el sector agrícola se apoya en los productos agroquímicos, como los fertilizantes.
La industria química desarrolla nuevas soluciones que mejoren el rendimiento de los agroquímicos y faciliten su aplicación. Se trata de aditivos y...
El Óxido de Etileno es un compuesto reactivo en forma de gas incoloro e inflamable, en Europa por primera vez se prohibió el uso del óxido de etileno como fumigante de alimentos en 1991. Recientemente, la preocupación mundial por los alimentos con óxido de etileno sigue aumentando. En 2020, las pruebas de rutina de una importación de semillas de sésamo de la India descubrieron niveles de óxido...
¿Qué son los anticoccidiales?
Los anticoccidiales son un conjunto de drogas de uso veterinario utilizados en la industria avícola cárnica para controlar brotes de coccidiosis en las granjas de engorde. En relación a su efecto, los anticoccidiales se clasifican en coccidiostáticos y coccidicidas. Los coccidiostáticos inhiben estadios específicos del desarrollo del parásito y son de carácter...
Las grasas funcionan como aglutinante y en consecuencia reducen la cantidad de polvo tanto en las plantas de alimentos como en el comedero de los animales, se demostró que la adición de 1 a 3% de aceite de soya en un concentrado redujo significativamente la cantidad de polvo producido en la planta de alimentos y en el comedero, lo cual reduce el desperdicio de alimento. Se ha argumentado que...
- Autor:
Ana Laura Barrantes
La cuantificación precisa de metales pesados (Hg, Pb, As, Cd, …) en alimentos es esencial para una variedad de aplicaciones en la industria de alimentos: desde el control de calidad hasta la evaluación de riesgos ambientales. Entre las técnicas analíticas disponibles, plasma de acoplamiento inductivo (ICP) y la espectroscopia de absorción atómica (AAS) son dos de las más utilizadas. En muchos...
Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en cantidades muy pequeñas en los alimentos, pero necesarias para el metabolismo. Se agrupan en forma conjunta no debido a que se relacionen químicamente o porque tengan funciones fisiológicas semejantes, sino debido, como lo implica su nombre, a que son factores vitales en la dieta y porque todas se descubrieron en relación con las enfermedades...
- Autor:
Stephanie González Pérez
¿Alguna vez se ha preguntado cómo se mide la resistencia de las cajas de cartón corrugado que se utilizan para transportar y almacenar productos? ¿Qué factores determinan la capacidad de una caja para soportar el peso y la presión de otras cajas apiladas sobre ella? ¿Cómo se puede mejorar el diseño y la selección de las cajas para garantizar una protección óptima de los bienes envasados?
Estas...