Skip to main content
La energía eléctrica en México se considera estratégica para la continuidad y funcionamiento de esta gran nación, en donde la generación dominante es por fuentes térmicas (81%), principalmente gas natural y diesel, un pequeño porcentaje de energía nuclear. La energía hidroeléctrica fue aproximadamente 10%, seguido por energía eólica ocupando un 3%. 1 Según datos del Organismo Internacional de...
Autor: Natalie Cordero Méndez
Las dioxinas se consideran contaminantes presentes en el medio ambiente pertenecientes a un grupo de compuestos químicos tóxicos para el ser humano. No se producen de manera intencional, son generadas principalmente por procesos industriales que contienen cloro o la incineración de residuos. Son el resultado de la combustión incompleta de la materia orgánica en presencia del cloro. Al ser...
Autor: Sharon Rodríguez Zamora
Actualmente la cantidad de desechos y su manejo se ha convertido en uno de los principales problemas para los gobiernos alrededor del mundo, ya que el aumento de la población, los hábitos de consumo y el afán de satisfacer necesidades y obtener lucro (desarrollo económico), son algunas de las causas que desencadenan un excesivo gasto de materias primas, con residuos que no son explotados para...
Autor: Lorena Gómez Almeida
Los riesgos ambientales y para la salud asociados a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) están ganando cada vez más atención, lo que está llevando a una rápida evolución en los marcos regulatorios sobre su uso en cosméticos. Estas sustancias, valoradas por su durabilidad y propiedades impermeabilizantes, son comunes en muchas formulaciones cosméticas. Sin embargo,...
Autor: Dahianna Campos
¿Qué es un pesticida? Los pesticidas son sustancias utilizadas para la destrucción o reducción de plagas en la agricultura y otros sectores, tales como insecticidas, fungicidas, rodenticidas, herbicidas, entre otros (Tudi et al., 2021). Principales usos y/o beneficios de los pesticidas Control de plagas en los hogares (mosquitos, roedores, insectos, etc). Disminución de enfermedades...
Autor: Katherine Fallas