En base al estudio de “Sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe: desafíos en un escenario pospandemia” (2021) se hace un análisis de los retos en temas alimentarios que envuelven a la región en un contexto en torno a la pandemia. Partiendo de que la región es un pilar de seguridad alimentaria a nivel global es importante combatir sus principales retos, los cuales son:
...
¡Imagínate esto! Compras un producto cosmético o un medicamento que luce perfectamente inofensivo, con un color rojo vibrante que lo hace atractivo. Pero, ¿te has preguntado qué hace posible ese tono tan llamativo? La respuesta está en el colorante rojo No. 3, también conocido como eritrosina. Sin embargo, su uso ha sido objeto de un debate continuo y recientemente la Administración de...
Por duo décima vez participamos en Fruit Logistica, evento que se lleva a cabo en Berlín desde hace 27 años y que es la plataforma de reunión de diferentes exportadores y compradores de todo el mundo en el tema de productos hortofrutícolas. En esta edición aprendimos de empaques biodegradables, de las tendencias de mercado al 2030 donde los sectores productivos alemanes cuentan con robusta...
Los métodos de ensayo de prolaminas en cereales son herramientas esenciales en la industria alimentaria y en la detección de alergias o sensibilidades al gluten. Estos métodos permiten a los productores garantizar la calidad de sus productos y brindan a las personas con intolerancia al gluten la tranquilidad de saber que están consumiendo alimentos seguros para su salud. En este artículo,...
El café es un cultivo mundial clave y el segundo producto básico más valioso exportado por los países tropicales, con un valor de alrededor de 19 mil millones de dólares en 2015. En todo el mundo, se consumen alrededor de 2,25 mil millones de tazas de café cada día. Países como EUA, UE, Australia, hacen del café matutino su bebida preferida. El mercado del café está creciendo, pero enfrenta...
- Autor:
Ana Laura Barrantes
¿Qué son los PFAS?Las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) son contaminantes químicos perjudiciales para la salud y cuya ingesta se produce principalmente a través del agua y los alimentos.
El ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA) son las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) más populares, ampliamente utilizadas en la industria debido a su estabilidad...