La leche es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo debido a su valor nutritivo y versatilidad. Sin embargo, la adulteración de la leche se ha convertido en un problema significativo que afecta tanto a la calidad del producto como a la salud de los consumidores. Esta práctica fraudulenta consiste en alterar la composición natural de la leche con el fin de reducir costos o aumentar...
- Autor:
Ana Laura Barrantes
¿Qué son las HMOs?
Los oligosacáridos de la leche humana (HMOs) se pueden encontrar directamente después del azúcar de la leche (lactosa) y las grasas de la leche en la leche materna humana; estos se están convirtiendo cada vez más en el foco de la investigación actual, ya que se cree que tienen efectos beneficiosos sobre la salud y el desarrollo de los bebés. Hay más de 200 HMO diferentes que...
- Autor:
Adeliza Vargas
El lactosuero, también conocido como suero de leche, es un subproducto líquido resultante del proceso de fabricación de queso, donde la leche se coagula y se separa en cuajada y suero. Este líquido es rico en nutrientes esenciales y se utiliza ampliamente en la industria alimentaria y de suplementos debido a su alto contenido proteico y otros componentes beneficiosos.
La composición del...
- Autor:
Daniel Ávila
Según la revista Contexto Ganadero, en 1990 en Colombia el consumo per cápita de lácteos era de 115 L y en el 2018 fue de 141 L. Con este valor el país se ubicó en el 4° lugar en Latinoamérica y ha exigido que se aumenten los controles de calidad. Igualmente, como es bien conocido, la leche es un producto altamente perecedero y vulnerable a la reproducción de microorganismos. Por lo tanto, es...
- Autor:
Sandra Benítez