• Aflatoxinas - TSI Group - Tecnosoluciones Integrales
¿Qué son las aflatoxinas? Las aflatoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por ciertas especies de hongos en cultivos agrícolas como el maíz, el maní o cacahuates, semillas oleaginosas y los frutos secos. Estas micotoxinas son conocidas por su alta toxicidad y potencial cancerígeno, representando una seria amenaza para la salud humana y animal. Tipos de aflatoxinas Existen varios...
Autor: Juan Amarilla
Las aflatoxinas forman parte de la familia de las micotoxinas que son sustancias químicas tóxicas producidas por ciertos hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que pueden crecer en cultivos o granos expuestos a condiciones cálidas y húmedas, estos compuestos pueden causar enfermedad y muerte tanto en animales como en humanos. ¿Qué son las aflatoxinas y qué significan...
Autor: Edith Marca
El término "aflatoxinas" fue acuñado a comienzos de la década de los 60's, cuando miles de pavos, patos y otros animales domésticos murieron a causa de una enfermedad (conocida como "enfermedad X de los pavos") que se atribuyó a la presencia de toxinas de A. flavus en harina de maní importada de Sudamérica (1). Las aflatoxinas son metabolitos secundarios de los hongos Aspergillus flavus y Aspergillus...
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, de ahí la importancia de que sea un alimento de control por parte de las autoridades sanitarias. Hasta ahora, muchos estudios han mostrado las propiedades benéficas de las bebidas de café al ser ingeridas, pero poco se sabe acerca de sus impactos en la salud humana al consumir un derivado contaminado. Una fuente que altera las propiedades...
Autor: Diana Benítez
Definición FAO: Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de mohos. Los mohos productores de micotoxinas crecen en numerosos alimentos, tales como cereales, frutas desecadas, frutos secos y especias. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que aproximadamente el 25 % de la producción mundial de alimentos...
Autor: Deyne Marca
La castaña (bertholletia excelsa) es originaria de la selva húmeda tropical de la Amazonía que abarca los países de Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Guayana y Brasil. Ella constituye un elemento muy importante para la alimentación de los pueblos nativos y colonizadores de la región, es una fruta tradicional de recolección extractiva y su árbol, el castaño, casi no se planta en cultivos. ¿Qué...
Autor: Deyne Marca