En agosto del 2019 la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), publicó un comunicado donde concluía que los plaguicidas etil clorpirifos y metil clorpirifos no cumplen “con los criterios aplicables para proteger la salud humana establecidos en la legislación de la Unión Europea” y recomendaba que no se renovará su autorización más allá del 31 de enero de 2020, fecha en la que expira su...
¿Qué son las aflatoxinas? Las aflatoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por ciertas especies de hongos en cultivos agrícolas como el maíz, el maní o cacahuates, semillas oleaginosas y los frutos secos. Estas micotoxinas son conocidas por su alta toxicidad y potencial cancerígeno, representando una seria amenaza para la salud humana y animal.
Tipos de aflatoxinas
Existen...
Las aflatoxinas forman parte de la familia de las micotoxinas que son sustancias químicas tóxicas producidas por ciertos hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que pueden crecer en cultivos o granos expuestos a condiciones cálidas y húmedas, estos compuestos pueden causar enfermedad y muerte tanto en animales como en humanos.
¿Qué son las aflatoxinas y qué...
El creciente mercado de alimentos y fibras orgánicas ofrece una gran serie de oportunidades de exportación a los países que se encuentran en desarrollo, esto juega un papel muy importante ya que permite potenciar la economía de diversos sectores de la sociedad.
La agricultura orgánica genera igualmente beneficios ambientales y ayuda a mitigar las repercusiones contra el cambio climático. Sin...
- Autor:
Bianka González Miranda
Las alergias e intolerancias alimentarias constituyen un problema emergente de salud pública, habiendo registrado en los últimos años un aumento alarmante en la incidencia de estas patologías. Dado que actualmente no existe una cura, la única manera eficaz de prevenirlas es eliminar de la dieta de las personas sensibles los componentes que desencadenan los efectos adversos, realizando lo que se...
En diciembre 2005, se descubre que una marca de alimento para perros contenía aflatoxina (la Aflatoxina proviene de un hongo que se encuentra en el maíz y otros cultivos, y puede causar un severo daño hepático en las mascotas), este producto fue producido por una conocida compañía en Carolina del Sur de Estados Unidos.
Y ¿Por qué hablar de la relevancia?, porque el producto mató a 23 perros y...
- Autor:
Claudia Celina Jardón Sánchez
En la industria alimentaria, garantizar la seguridad y calidad de los productos es esencial. En este artículo, explicaremos la importancia de determinar con precisión el ácido benzoico (AB) y el sorbato de potasio (SP) en salsas, destacando los métodos analíticos avanzados, regulaciones clave y nuestro compromiso con la seguridad alimentaria.
Conservantes: Ácido Benzoico y Sorbato de...
Se establece como vida útil en material de empaque al tiempo en que el material mantiene sus propiedades y sigue siendo seguro para el producto que contiene.
El material de empaque justo como los productos que este almacena también tiene un ciclo de vida. El ciclo de vida del empaque inicia con su proceso de fabricación, el transporte de este hacia las empresas que los necesitan y su uso por...
El tabaco es un producto ampliamente consumido a nivel mundial, tanto en cigarrillos como en otros formatos como tabaco para mascar o para pipas. Dada su composición química compleja, es esencial realizar análisis exhaustivos para garantizar la calidad del producto y cumplir con las regulaciones de salud pública. A continuación, exploramos los principales análisis de laboratorio que se realizan...
La adulteración en la miel de abeja
La miel de abeja es un producto sensible a la adulteración, lo que involucra la adición de azúcares, jarabes u otras sustancias para aumentar la cantidad de miel a menor costo, sacrificando su calidad. Esta práctica también incluye la venta de productos que no son miel auténtica bajo el nombre de miel de abeja, lo que afecta a los consumidores y la...
El uso de plásticos para distintas aplicaciones es parte del día a día en las actividades del ser humano. Esto, ha logrado impactar el estilo de vida de las personas, su salud y el ambiente. Por lo cual, se vuelve importante tener en consideración el efecto de estos productos en estas áreas.
La industria de material de empaque es una de las actividades que ha explotado el uso del plástico para...
Ya han pasado 15 años de la aparición de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la agricultura comercial, y sigue siendo tema de debate su uso y comercialización a nivel global.
Sigue generando gran polémica los alimentos que han sido genéticamente modificados, debido al sesgo generado durante las investigaciones realizadas por diversos grupos científicos, al no ser concluyentes...
Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son organismo en los cuales se han alterado su material genético (ADN) de manera no natural, utilizando tecnologías conocidas como manipulación o modificación genética. Esta técnica permite cambios en las características de los organismos, logrando insertar genes de una especie en otra, con el fin de buscar una mejora genética, más adaptable y...
- Autor:
Sharon Rodríguez Zamora
Relevancia del óxido de etileno en la esterilización de dispositivos médicos
El óxido de etileno (EtO) es un gas incoloro, inflamable, soluble en agua y es una herramienta clave en la esterilización de equipos médicos y dispositivos plásticos que no pueden ser tratados mediante vapor o métodos alternativos (EPA, 2024a). Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas...
A medida que los riesgos ambientales y para la salud asociados con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) cobran mayor importancia, los marcos regulatorios que rigen su uso en cosméticos evolucionan rápidamente. Estas sustancias, valoradas por su durabilidad y propiedades impermeabilizantes, se encuentran comúnmente en formulaciones cosméticas. Sin embargo, la...
Los riesgos ambientales y para la salud asociados a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) están ganando cada vez más atención, lo que está llevando a una rápida evolución en los marcos regulatorios sobre su uso en cosméticos. Estas sustancias, valoradas por su durabilidad y propiedades impermeabilizantes, son comunes en muchas formulaciones cosméticas. Sin embargo,...
Actualmente los productos cosméticos son parte de la vida diaria de las personas, proporcionando de esta forma la higiene y el cuidado necesario para la salud de la piel. Además, posee como ventaja el incremento de la autoestima en las personas, puesto que ayuda a que se sientan conformes con su aspecto y seguros de sí mismos.Sin embargo, existe un factor negativo, el cual se basa en la...
El Codex Alimentarius define a los aditivos alimentarios como cualquier sustancia que por sí misma no se consume normalmente como alimento.
Evaluación de la seguridad
La EFSA ha instado a los productores y usuarios de aditivos alimentarios a que faciliten toda la información disponible para la evaluación de la seguridad de tales aditivos alimentarios. El objetivo es proteger adecuadamente a...