esenfrdeit
  • Blog
  • Estado de la certificación Global GAP en Latinoamérica

Estado de la certificación Global GAP en Latinoamérica

Los siguientes párrafos se proponen introducir a los lectores sobre el estado actual y los impactos de la certificación GAP en Latinoamérica. Para ello, se presenta una pequeña contextualización histórica sobre la iniciativa que posteriormente se acompaña de algunas cifras pertinentes sobre los impactos de esta en la región. Se cierra con algunos comentarios referentes a la importancia del proceso.

El sistema de certificación independiente para Buenas Prácticas Agrícolas (G.A.P.) surgió en 1997 como una iniciativa del sector minorista que se agrupaba bajo la denominación de EUREP (Eure-Retailer Produce Working Group). Estos, de manera conjunta con algunos supermercados en Europa motivados por la concientización sobre algunas inquietudes crecientes acerca de la inocuidad de los alimentos, entre ellas el impacto ambiental y de salud, la seguridad y bienestar de los trabajadores y de la fauna, desarrollaron un sistema de certificación independiente para las buenas prácticas agrícolas que les armonizara las normas y procedimientos.

El proceso de certificación no solo ayudó a los productores en Europa a cumplir con los criterios aceptados en lo relativo a la inocuidad alimentaria, sino que también significó un mayor ahorro para los productores, ya que no tendrían que someterse todos los años a auditorías con diferentes criterios. Así, la iniciativa GAP se extendió durante los siguientes diez años, no solo por todo el continente, sino en todo el mundo, impulsada por los procesos de globalización; en 2007 cambió su nombre a GLOBALG.A.P. (GLOBALGAP, s.f.).

El impacto de la iniciativa en Latinoamérica fue explorado por un estudio de 27 casos publicados sobre experiencias adquiridas en la implementación de la norma GLOBALGAP en el sector productivo hortofrutícola. Este, arrojó entre los resultados que el 59% de los proyectos revisados para gestionar la inocuidad de los alimentos, indicaban la adecuada implementación de las condiciones y prácticas que preservaban la calidad, mientras que el 41% si bien no realizaba en su totalidad la gestión requerida, tenían interés y programas tendientes a lograr los niveles de cumplimiento. También que el 44% de los proyectos en cuanto a seguridad y salud de los trabajadores mostraban acciones concretas, así como una alta preocupación por tener condiciones de trabajo seguras y programas de capacitación estructurados, mientras que un 56% evidenciaba la falta de generar condiciones apropiadas para que los trabajadores realicen su labor.

En cuanto al medio ambiente, un 41% de los proyectos estudiados mostraron un alto compromiso frente a la gestión de los cultivos y las plagas, así como acciones encaminadas a la protección del entorno natural; no obstante, el 59% no administraba de manera integral los programas que contemplan elementos que generaran efectos de mediato e inmediato plazo.

Según los registros del Global GAP en el periodo del 2010 a 2015 la cantidad de productores certificados creció a razón de un 5% por año. Europa abarca un 67% del total de las certificaciones, siendo, claramente, el continente líder en esta actividad; Latinoamérica, África y Asia comparten casi equitativamente el siguiente 30% del total de certificaciones; Norte América está presente con un 1.2% y Oceanía con un 1%. Los cinco principales cultivos bajo cielo abierto que se trabajan bajo esta norma son las papas, las mandarinas, los manzanos, los bananos y las uvas; y en cultivos bajo invernadero son el tomate, los pimientos, las fresas, las sandias y las lechugas.

En general, fue posible identificar un interés común de todos los sectores productivos en llegar a nuevos mercados con la aplicación de la norma, como una estrategia competitiva; sin embargo, sigue siendo sustancial generar conciencia en dar los mismos niveles de importancia en su aplicación en todos los aspectos, pues se presentó una tendencia a priorizar la inocuidad (Rincón-Parra, Figueredo, & Salazar-Villamil, 2015).

Referencias

Catrón, Daniel (junio de 2016) Introducción a GLOBALG.A.P. Guayaquil.

GLOBALGAP. (s.f.). Historia de GLOBALG.A.P. Recuperado el marzo de 2018, de https://www.globalgap.org/es/who-we-are/about-us/history/

Rincón-Parra, N. S., Figueredo, C. A., & Salazar-Villamil, N. S. (2015). Impacto de la aplicación de la norma GLOBALGAP, en el sector agroalimentario latinoamericano. Rev. Colomb. Investig. Agroindustriales, 2(1), 84-97. doi:http://dx.doi.org/10.23850/24220582.173

Latinoamérica, certificación, Global Gap